We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de Herpetología del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Her)

Dataset homepage

Citation

Calderon M, Lynch J, Raz L, Agudelo H (2023). Colección de Herpetología del Instituto de Ciencias Naturales (ICN-MHN-Her). Version 2.4. Universidad Nacional de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/cip0kf accessed via GBIF.org on 2023-09-23.

Description

Con relación a las colecciones herpetológicas en Colombia, en el Instituto de Ciencias Naturales se comienzan a depositar anfibios y reptiles por la época de Dunn quien era curador de Herpetología de la Academia de Ciencias de Filadelfia; en 1943 fue invitado por el director de entonces del ICN, Armando Dugand, es por ello que se le considera uno de los pioneros del estudio de la herpetofauna colombiana y cuidado de sus colecciones en el país. Hacia 1960 comienza una nueva etapa, por solicitud del director de entonces José P. Leyva, llega un grupo de profesores que prestaban servicios de Biología en la Facultad de Medicina. En 1965 se separan el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Departamento de Biología, en este último, P. Ruiz reinicia los trabajos en Anfibios con la recuperación de ejemplares deshidratados y en mal estado. En 1975 se adscribe al ICN a donde llega con 1131 ejemplares de Amphibia.

A octubre de 2003 hay catalogados 47960 ejemplares de los tres órdenes que corresponden a 650 especies y que significan el 14% de las especies del mundo; es necesario mencionar que son producto de colecciones hechas principalmente por Biólogos, entre ellos: A. Arias, A. Acosta, M.C. Ardila, M. Barrera, C. Barbosa, A. Cadena, V . Corredor, A. Fajardo, J.I. Hernández-Camacho, H. López, J.D.Lynch, O.Montenegro,M.Morales, Y.Nieto, M.Osorno, J.M.Renjifo, J.H.Restrepo, P.M.Ruiz, J.V.Rodríguez, J.V.Rueda, C. Vélez, H.Zúñiga; por los auxiliares P. Bernal, R. Sánchez, J. Sánchez y el conductor G. Susatama; hay muchas otras ocasionales y/o producto de los trabajos de campo desarrollados dentro de la cátedra Sistemática Animal que el ICN dicta semestralmente para estudiantes de la carrera de Biología desde noviembre de 1975; también reflejan el interés que han mostrado los investigadores adscritos o vinculados al ICN, dentro de proyectos de investigación, principalmente sobre los géneros Atelopus, Cryptobatrachus, Eleutherodactylus, Geobatrachus, Osornophryne, Phrynopus y el grupo de Centrolenidae, tanto de la región andina como del Chocó biogeográfico, sectores de la amazonia y la orinoquia.

La historia de la colección de reptiles en el Instituto de Ciencias Naturales tuvo un origen común con la de anfibios. Tradicionalmente los dos grupos animales se estudian conjuntamente bajo el nombre de HERPETOLOGIA (de Herpetos = serpiente). La colección de reptiles fue iniciada por Emmett R. Dunn en 1943 y Ernesto Osorno en 1945 pero quien definitivamente le dio forma fue Federico Medem en la década de los 50.

Desde la separación del Instituto del Departamento de Biología, el biólogo Humberto Alarcón estuvo a cargo de la colección de reptiles, quién en 1979 publicó un catálogo de los reptiles depositados en la colección de herpetología del Instituto de Ciencias Naturales. Después de su muerte los profesores responsables del área de anfibios Pedro Ruiz y María Cristina Ardila se hicieron cargo de el la con la colaboración de los biólogos Juan Manuel Renjifo y Vicente Rueda. En 1983 la colección se enriqueció notablemente con 2.700 ejemplares de lagartos debidamente identificados, aporte hecho por el médico Stephen Ayala de la Universidad del Valle, quien en 1986 publicó una lista de Saurios de Colombia depositados en museos nacionales y extranjeros.

En 1986 el primer autor y curador de reptiles hasta 2002, inició esporádicamente el trabajo en la colección, que se oficializó con la separación entre reptiles y anfibios, durante la administración de los profesores Orlando Rangel y Jaime Aguirre, directores del ICN entre 1990 y 1993.

Este recurso contiene 27.399 registros, que abarcan desde el año 1905 al 2009, en 9 países con el 98% en Colombia.

Sampling Description

Quality Control

se verificó la información del registro, contra la base de datos y se verificó la taxonomía para la validez taxonómica, de igual manera fueron validados datos geograficos. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: country, stateProvince y county;

Method steps

  1. Fueron revisados los ejemplares en cada lote y se comparó la información con notas de campo, catalogo físico y base de datos en Specify para depurar toda la información pertinente al registro como tal.

Taxonomic Coverages

Los registros biológicos en este conjunto de datos están distribuidos en 5 ordenes, 35 familias, 188 géneros y 773 especies. Se encuentran identificados en 0.30% a nivel de subespecie, 85% a especies y 14%a género.
  1. Amphibia
    rank: class
  2. Reptilia
    rank: class

Geographic Coverages

Los ejemplares provienen de 9 países, Colombia (26.902), Estados Unidos (115), Brasil (64), Ecuador (35), Panamá (14), Perú (11), Venezuela (9), Argentina (1), Costa Rica (1). Los registros en Colombia abarcan 33 departamentos y 494 municipios.

Bibliographic Citations

Contacts

Martha Calderon
originator
position: Profesora
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
CO
John Lynch
originator
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
CO
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
Lauren Raz
originator
position: Profesora
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá, D. C.
Bogotá, D. C.
CO
email: lraz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
Henry Agudelo
originator
position: Programa Informática de la Biodiversidad
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá, D. C.
Bogotá, D. C.
CO
email: hdagudeloz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/equipo-de-trabajo/
Henry Agudelo
metadata author
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
CO
email: hdagudeloz@unal.edu.co
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/informatica-de-la-biodiversidad/equipo-de-trabajo/
John Lynch
curator
position: Profesor
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
CO
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
Martha Calderon
curator
position: Profesora
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
CO
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
Lauren Raz
custodian steward
position: Profesora
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá
Bogotá
CO
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
Henry Agudelo
publisher
position: Coordinador proyectos Programa Informática de la Biodiversidad
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá
Bogotá
CO
John Lynch
administrative point of contact
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
CO
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
Martha Calderon
administrative point of contact
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Cra 30 # 45 - 03. Edif 425
Bogotá D.C
Bogotá D.C
homepage: http://ciencias.bogota.unal.edu.co/icn/talento-humano/personal-docente-de-planta/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource