This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Macrofauna, entomofauna y vegetación vascular de la Isla Cayo Serranilla durante la Expedición Seaflower 2017 - Proyecto Colombia BIO

Citation

Medina J H, Guarín-Candamil G D J (2021). Macrofauna, entomofauna y vegetación vascular de la Isla Cayo Serranilla durante la Expedición Seaflower 2017 - Proyecto Colombia BIO. Version 2.2. Universidad Nacional de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/fqestz accessed via GBIF.org on 2025-06-23.

Description

Se realizó un muestreo entomológico el cual incluía observación y recolecta de especímenes por medio de diferentes métodos de captura, para su posterior identificación y determinar la riqueza y abundancia de estos. Isla Cayo Serranilla, está ubicada en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Colombia mar Caribe. El muestreo efectivo en la Isla fue de 10 días, realizado en el mes de septiembre de 2017, en dicho lugar se instalaron 7 tipos de trampas entre las cuales se cuentan 2 sacos Winkler, una Malaise, 2 trampa de luz, una de intersección aérea, 2 Van Someren Rydon, 7 pitfall, 2 de esencia, distribuidas de forma aleatoria. Con base en la observación de la cobertura vegetal dominante y con el fin de cubrir la mayor heterogeneidad posible del ecosistema de la Isla, también se utilizó métodos directos como jama, frasco aspirador y captura manual. Por otro lado y con objetivo de caracterizar la flora y fauna terrestre de la isla cayo Serranilla, se realizaron muestreos independientes para cada grupo taxonómico y adicionalmente se evaluó la abundancia de reptiles, crustáceos y moluscos dentro de las parcelas de vegetación para tener una visión más integral de la biodiversidad terrestre de la zona.

Durante la expedición llevada a cabo en el 2017 se caracterizó un total de 293 registros de la Isla Cayo Serranilla.

Purpose

- Capturar insectos y otros artrópodos, mediante diferentes protocolos de recolecta (directos e indirectos) a lo largo y ancho de la Isla Cayo Serranilla ubicada en el Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Colombia. - Identificar la macrofauna (aves, reptiles, crustáceos e insectos) asociada a la vegetación vascular terrestre presente en la isla Cayo Serranilla - Determinar la composición, estructura y estado fitosanitario de la vegetación vascular terrestre de la isla cayo Serranilla

Sampling Description

Study Extent

Isla Cayo Serranilla, Reserva de la Biósfera Seaflower, Colombia.

Sampling

Para entomofauna se realizó un muestreo siguiendo la metodología planteada por (Márquez-Luna 2005, Morón 1988), consistente en la instalación de diferentes tipos de trampas dirigidos a diversos grupos de insectos, basados en sus hábitos. Con el objetivo de caracterizar la flora y fauna terrestre de la isla cayo Serranilla, se realizaron muestreos independientes para cada grupo taxonómico y adicionalmente se evaluó la abundancia de reptiles, crustáceos y moluscos dentro de las parcelas de vegetación para tener una visión más integral de la biodiversidad terrestre de la zona.

Quality Control

Los datos colectados pasaron por un proceso de validación y depuración por medio de la implementación de herramientas para mejorar la calidad de datos como Google Refine.

Method steps

  1. Entomofauna Dicho muestreo se realizó en el mes de septiembre de 2017 en el marco de la expedición Seaflower Cayo Serranilla 2017. Durante los días de muestreo efectivo se realizó la instalación de 3 trampas de esencia (ESC1-2 y 3) usando como atrayentes, aceite de clavo, eucaliptol y acetato d etilo, dirigido a atraer insectos polinizadores. La trampa de intersección de vuelo (ITA), se ubicó en el sur occidente de la isla. Una Malaise (MLS) y dos trampas de luz negra UV (LUZ). De igual forma se instaló 7 trampas de caída o pitfall (PF1- 2…7), dos Van Someren Rydon, una en la zona del helipuerto (VS1) y otra en la zona nororiental (VS2) cebadas con pescado descompuesto, dos sacos Winkler (SW1-2), también se instaló cebos para hormigas a base de atún, esto como métodos de captura indirecta. Como métodos directos y para completar el muestreo se realizó captura manual activa (MAN) con cámara letal cargada con acetato de etilo y frasco aspirador (FAS), realizando recorridos periódicos a diferentes horas del día, abarcando la Isla en su totalidad. Se realizó pases dobles de jama (JAM) en la playa, sobre Tournefortia gnaphalodes (L.) R.Br. ex Roem. & Schult., Suriana maritima L., 1753., e Ipomoea sp., de igual forma por caminos abiertos en medio de la vegetación, cerca al campamento y dentro de él y por la zona de playa en general, se realizó monitoreo en la totalidad de los métodos de captura. Las trampas pitfall se dejaron instaladas 24 horas y fueron recebadas, es de anotar en este aspecto que la principal dificultad para el éxito de estas trampas es la alta población de cangrejo ermitaño que habita en la Isla, ya que estos animales robaban el cebo y destruían dichas trampas.
  2. Vegetación vascular terrestre Se establecieron parcelas de 10x10m (100m2). Teniendo en cuenta las metodología de Menéndez-Carreras et.al, (2011) y Flores & Etter, (2003) utilizadas en otras islas del Caribe para el seguimiento de la vegetación vascular terrestre. Se registró el número de individuos por especie, altura, biotipo, DAP, cobertura y datos fenológicos. La cobertura vegetal se estimó por la proyección sobre el suelo en metros cuadrados. Las muestras botánicas colectadas en campo se secaron (60 °C durante 48 horas y para muestras carnosas 3-4 días), organizaron y determinaron en las instalaciones del Jardín Botánico de la Universidad Nacional sede Caribe con la ayuda de claves taxonómicas para corroborar la identificación realizada en campo. Así mismo con base en la fotografía de la isla Cayo Serranilla tomada con un dron y suministrado por el IGAC, se realizó la verificación en campo de las coberturas vegetales para posteriormente realizar de manera conjunta el mapa de coberturas vegetales.
  3. Aves Censos (visual/auditivo) de 20 minutos de duración utilizando método de conteo directo o búsqueda intensiva. Se registró la actividad desarrollada por las aves (percha, descanso, alimentación, anidación, etc.) y clasificación del gremio de forrajeo (alimentación). Reptiles (exceptuando tortugas) Censos visuales de 20 minutos realizando búsqueda intensiva bajo troncos caídos, rocas, material vegetal, y en los troncos y ramas de árboles. Los datos obtenidos son abundancia relativa, riqueza y posteriormente índice de diversidad. Adicionalmente se realizó una búsqueda intensiva en las estaciones de vegetación vascular terrestre establecidas. Crustáceos (de la zona supra y mesolitoral) Se establecieron transeptos trasversales a la línea de costa, y en cada uno de ellos se realizaron cuadrantes de 0.50 *0.50 m., al interior de los cuales se identificaron y contaron todos los individuos de crustáceos presentes, al igual que el número de huecos de cangrejos. Se realizaron diez seudoréplicas en cada una de las cuatro estaciones seleccionados, adicionalmente se registraron los crustáceos y huecos de cangrejo presentes en las estaciones de vegetación vascular terrestre. Moluscos (de la zona supra y mesolitoral) Se establecieron transeptos trasversales a la línea de costa, y en cada uno de ellos se realizaron cuadrantes de 0.50 *0.50 m., al interior de los cuales se identificaron y contaron todos los individuos de moluscos presentes. Se realizaron diez seudoréplicas en cada una de las cuatro estaciones seleccionados Adicionalmente se registraron los moluscos presentes en las estaciones de vegetación vascular terrestre.

Taxonomic Coverages

232 registros de entomofauna, 13 de vegeteción y 48 de macrofauna
  1. Insecta
    rank: class
  2. Arachnida
    rank: class
  3. Malacostraca
    rank: class
  4. Chilopoda
    rank: class
  5. Entognatha
    rank: class
  6. Magnoliopsida
    rank: class
  7. Liliopsida
    rank: class
  8. Gastropoda
    rank: class
  9. Reptilia
    rank: class
  10. Aves
    rank: class

Geographic Coverages

Isla Cayo Serranilla, Reserva de la Biósfera Seaflower, Colombia.

Bibliographic Citations

Contacts

Jairo Humberto Medina
originator
position: Director Jardín Botánico de San Andrés
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: jhmedinac@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Guillermo de Jesús Guarín-Candamil
metadata author
position: Investigador
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: gjguarin@unal.edu.co
homepage: http://caribe.unal.edu.co/
Jairo Humberto Medina
author
position: Director Jardín Botánico de San Andrés
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: jhmedinac@unal.edu.co
Guillermo de Jesús Guarín-Candamil
author
position: Investigador
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: gjguarin@unal.edu.co
Adriana Santos
author
position: Directora Sede Caribe
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: asantosma@unal.edu.co
Gloria Murcia
author
position: Investigador
Universidad Nacional de Colombia - Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: 3165000
email: gloriaandrea79@gmail.com
Alexandra Chadid
administrative point of contact
position: Teniente - Jefe Área de Asuntos Marinos y Costeros
Comisión Colombiana del Océano
Carrera 54 No. 26 - 50, Edificio DIMAR - Cuarto piso
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: asuntos.marinocosteros@cco.gov.co
homepage: http://www.cco.gov.co
userId: https://www.linkedin.com/profile/view?id=id=alexandra-chadid-87039aa9
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource