This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Inventarios de Biodiversidad para Predios de Compra como inversión del 1% por uso del recurso hídrico del Proyecto Hurón 3 de la compañía Equión Energía Limited

Citation

Ramírez Correal B H, Barrera Zambrano V A (2019). Inventarios de Biodiversidad para Predios de Compra como inversión del 1% por uso del recurso hídrico del Proyecto Hurón 3 de la compañía Equión Energía Limited. Version 2.2. ABC Colombia Somos Territorio. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/caqoqv accessed via GBIF.org on 2025-06-20.

Description

Estos datos dan cuenta de los inventarios de biodiversidad de los grupos: Flora, Anfibios, Reptiles, Aves, Mamíferos Terrestres y Murciélagos en los 6 predios que son avaluados para compra como inversión del 1% por uso del recurso hídrico del Proyecto Hurón 3 de la compañía Equión Energía Limited

Sampling Description

Study Extent

Piedemonte y bosques subandinos

Sampling

Para el muestro de flora se instalaron parcelas circulares de 12.62 metros de radio (0.05 ha). El monitoreo de los anfibios y reptiles sea realizó mediante una búsqueda de revelamiento por muestreo visual (REV). Para aves, se instalaron 120 m de redes de niebla al borde de bosquesy se realizaron detecciones auditivas y visuales durante 20 días mediante el método punto cuadrante Para mamíferos terrestres, se recorrieron transectos por 12 días y se instalaron 8 cámaras trampas de manera ad libitum. P En cuanto a murciélagos, se montaron 120 m de redes de niebla durante 12 días

Method steps

  1. Para el muestro de flora se instalaron parcelas circulares de 12.62 metros de radio (0.05 ha). Se incluyeron todos los individuos con CAP mayor a 31.4 cm. A cada individuo se le midió el CAP, altura y se realizó la identificación taxonómica en el herbario de la Universidad del Valle. El monitoreo de los anfibios y reptiles sea realizó mediante una búsqueda de revelamiento por muestreo visual (REV). El REV tiene en cuenta el número de individuos de las especies presentes en un periodo de tiempo determinado Para aves, los métodos de muestreo fueron: 1) 120 m de redes de niebla al borde de bosques que permanecieron abiertas entre las 5:30 h y las 9:30 h, y entre las 15:00 h y las 18:00 h. En total, el esfuerzo de muestreo fue de 1230 horas/red. 2) Se realizaron detecciones auditivas y visuales durante 20 días mediante el método punto cuadrante donde cada 200 m se realizaba un censo de 5 minutos por punto. Para mamíferos terrestres, se recorrieron transectos de diferente longitud de por tres horas temprano en la mañana o al finalizar la tarde por día por 12 días. En los recorridos se buscaron registrar individuos y evidencias indirectas como huellas, heces, regurgitaciones, afiladeros o rascaderos, pelos, entre otras. Adicionalmente, se instalaron 8 cámaras trampas de manera ad libitum, dentro de las coberturas de la zona. Para esto se ubicaron sitios específicos como madrigueras, senderos, rondas de agua, pastizales, árboles enraizados o posibles comederos, sitios específicos determinados como potenciales corredores de fauna. Las cámaras fueron programadas para capturar imágenes y estar activas durante 24 horas por los días de muestreo. En cuanto a murciélagos, se montaron 120 m de redes de niebla de las 18:00 h a las 22:00 h, durante 12 días. El esfuerzo total de muestreo fue de 202.2 horas/red. Los individuos capturados fueron liberados una vez medidos, fotografiados e identificados.

Taxonomic Coverages

Se abarcaron los grupos de Flora, Anfibios, Reptiles, Mamíferos terrestres y Murciélagos
  1. Amphibia
    common name: Anfibios rank: class
  2. Reptilia
    common name: Reptiles rank: class
  3. Mammalia
    common name: Mamíferos rank: class
  4. Chiroptera
    common name: Murciélagos rank: order
  5. Aves
    common name: Aves rank: class
  6. Tracheophyta
    common name: Plantas rank: phylum

Geographic Coverages

Los predios están ubicados en las veredas Socochó, El Progreso y El Palmar del municipio de Yopal, departamento de Casanare. A nivel hidrológico, los predios de Socochó y El Progreso se encuentran en la microcuenca de la quebrada la Socochera, y los de la vereda El Palmar en la microcuenca de la quebrada la Aracaleña. Ambas microcuencas pertenecen a la cuenca del río Cravo Sur. Los muestreos abarcaron un gradiente altitudinal desde los 874 msnm hasta los 1757 msnm.

Bibliographic Citations

Contacts

Beatriz Helena Ramírez Correal
originator
position: Asesora gestión de conocimiento
Asociación de Becarios de Casanare
Cra 39 # 15 -35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3107621419
email: dir.biodiversidad@abccolombia.org
homepage: https://www.abccolombia.org
userId: https://orcid.org/0000-0003-4368-4003
Victoria Andrea Barrera Zambrano
metadata author
position: Directora línea de conservación
Asociación de Becarios de Casanare
Cra 39 # 15 -35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3115227986
email: dir.investigacionrn@gmail.com
homepage: https://www.abccolombia.org
userId: https://orcid.org/0000-0003-0192-6617
Victoria Andrea Barrera Zambrano
user
position: Directora línea de conservación
Asociación de Becarios de Casanare
Cra 39 # 15 -35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3115227986
email: dir.investigacionrn@gmail.com
homepage: https://www.abccolombia.org
userId: https://orcid.org/0000-0003-0192-6617
Victoria Andrea Barrera Zambrano
administrative point of contact
position: Directora línea de conservación
Asociación de Becarios de Casanare
Cra 39 # 15 -35
Yopal
850001
Casanare
CO
Telephone: 3115227986
email: dir.investigacionrn@gmail.com
homepage: https://www.abccolombia.org
userId: https://orcid.org/0000-0003-0192-6617
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource