We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Inventario de Corales del SFF Isla Malpelo, Proyecto Colombia BIO

Citation

Ladino Archila F O, Bessudo S (2021). Inventario de Corales del SFF Isla Malpelo, Proyecto Colombia BIO. Version 2.9. Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/m1svcw accessed via GBIF.org on 2023-06-03.

Description

El SFF Isla Malpelo, es la única isla oceánica de Colombia. Allí se han reportado 15 especies de coral pertenecientes a siete familias, los cuales se han desarrollado en un relativo aislamiento y casi ninguna perturbación humana. Gracias al proyecto Colombia-BIO de Colciencias, se logró estructurar y consolidar la información de varios grupos taxonómicos del santuario, para consolidar y visualizar los inventarios de biodiversidad.
Este recurso contiene 15 registros de 7 familias de corales del Santuario de Fauna y Flora Malpelo, Colombia.

Sampling Description

Study Extent

La Isla de Malpelo (4 ° 00 'N y 81 ° 36'30 "W) se encuentra en el Pacífico Oriental Tropical, a 500 km del puerto de Buenaventura en la costa del Pacífico de Colombia. Está rodeada por once pináculos con su punto más alto a 300 m sobre el nivel del mar. Las aguas oceánicas que rodean Malpelo están influenciadas por cuatro corrientes: la Contracorriente Ecuatorial del Norte, la Contracorriente Ecuatorial, la Corriente de Colombia y la ciclónica de Panamá. El período de mezcla anual de estas corrientes depende del movimiento de la Zona de Convergencia Intertropical y el grado de mezcla depende de los ciclos de más largo plazo, tales como El Niño Oscilación del Sur (ENOS). Las interacciones entre las corrientes resultan en dos estaciones bien diferenciadas: una de aguas frías y una temporada de aguas cálidas. Durante la temporada de aguas frías las temperaturas son típicamente de 25 ° C en superficie y por debajo de la termoclina que se encuentra entre 10 a 20 m oscilan los 14 ° C, esta época va de enero a abril y las aguas que rodean la isla están llenas de nutrientes, también es la época en que se ve con mayor frecuencia y abundancia las escuelas de tiburones. La época de aguas cálidas va a partir de mayo hasta finales de diciembre, la temperatura media del agua es de alrededor de 28 ° C y bajo la termoclina que se encuentra a 30 m de profundidad es de 18°C .

Sampling

Se realizo el muestreo bajo el protocolo SIMAC establecido por el INVEMAR que se basa en foto cuadrantes, que se basa en generar información acerca de la salud y dinámica de los arrecifes coralinos en Colombia.

Method steps

  1. Observación e identificación de individuos. Registro de datos sistemáticamente, para realizar seguimiento continuo y a largo plazo de los arrecifes.

Taxonomic Coverages

La mayor parte de las paredes basálticas verticales sumergidas de Malpelo caen abruptamente, existen algunas zonas que presentan terrazas submarinas, ubicadas debajo de la acción de las olas y donde la pendiente de las paredes es menos fuerte. La más conocida de estas terrazas, ubicada al noreste de la isla, es conocida como "El Arrecife". Aquí, el desarrollo de las comunidades coralinas de Malpelo ha sido más abundante, extensa y compacta. Otros sitios conocidos por los buzos donde se pueden observar corales compactos son: "La Bahía de la Nevera", "La Pared del Náufrago" y "El Bajo de Júnior". En estas zonas, alrededor del 50% de las especies de peces e invertebrados tienen algún tipo de relación con los corales. En efecto, los corales secretan estructuras esqueléticas externas que sirven de sustrato de protección, refugio y/o alimento.
  1. Pocillopora capitata Verrill, 1864
    rank: species
  2. Pocillopora elegans Dana, 1846
    rank: species
  3. Pocillopora eydouxi Milne Edwards & Haime, 1860
    rank: species
  4. Pavona chiriquiensis Glyn, Mate & Stemann, 2001. 
    rank: species
  5. Pavona clavus Dana, 1846
    rank: species
  6. Pavona gigantea Verrill, 1869
    rank: species
  7. Pavona maldivensis Gardiner, 1905
    rank: species
  8. Pavona varians Verrill, 1864
    rank: species
  9. Gardineroseris planulata Dana, 1846
    rank: species
  10. Porites lobata Dana, 1846
    rank: species
  11. Cladocora debilis Milne Edwards & Haime, 1849
    rank: species
  12. Culicea rubeola
    rank: species
  13. Tubastraea coccinea Lesson, 1829
    rank: species
  14. Balanophyllia eguchi Wells, 1982
    rank: species
  15.  Pacifigorgia media Verrill, 1864
    rank: species

Geographic Coverages

La isla Malpelo, es la cúspide de una única cordillera volcánica conocida como Dorsal de Malpelo y abarca una extensión de 1,2 km2 en su área terrestre y 9.584 km2 corresponde a la extensión protegida en su área marina, lo que la posiciona en el noveno lugar entre las áreas protegidas marinas más grandes del mundo.

Bibliographic Citations

Contacts

Felipe Orlando Ladino Archila
originator
position: Ecólogo investigador
Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos
Carrera 11# 87-51/ Local 4 Piso 2
Bogotá D.C.
CO
homepage: http://www.fundacionmalpelo.org
Sandra Bessudo
originator
position: Directora
Fundación Malpelo
cr 11 87- 51 local 4 piso 2
Bogotá
110201
Cundinamarca
CO
Telephone: 3107777175
email: fladino@fundacionmalpelo.org
Sandra Bessudo
metadata author
position: Ecólogo investigador
Fundación Malpelo
cr 11 87- 51 local 4 piso 2
Bogotá
110201
Cundinamarca
CO
Telephone: 3107777175
email: fladino@fundacionmalpelo.org
homepage: http://www.fundacionmalpelo.org
Felipe Orlando Ladino Archila
user
position: Ecólogo investigador
Fundación Malpelo y Otros Ecosistems Marinos
Carrera 11 #87-51/Local 4 - Piso 2
Bogotá D.C.
email: fladino@fundacionmalpelo.org
homepage: http://www.fundacionmalpelo.org
Felipe Orlando Ladino Archila
administrative point of contact
position: Ecólogo investigador
Fundación Malpelo y Otros Ecosistemas Marinos
Carrera 11# 87-51/ Local 4 Piso 2
Bogotá D.C.
CO
homepage: http://www.fundacionmalpelo.org
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource