We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Sphagnum y su asociación con especies vegetales en las turberas del páramo Rabanal, departamento de Boyacá

Citation

Morales Puentes M E, Porras López S (2021). Sphagnum y su asociación con especies vegetales en las turberas del páramo Rabanal, departamento de Boyacá. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/gmyhx3 accessed via GBIF.org on 2022-05-28.

Description

El desarrollo de este trabajo pretende avanzar en la contribución de información de las especies de Sphagnum presentes en las turberas del páramo Rabanal, así como el aporte de caracteres morfo-anatómicos que aporten un sustento para la delimitación de las especies que son tan dificultosas de identificar, de igual manera se aporta la relación fitosociológica que existe entre las especies de Sphagnum y otras especies vegetales. Contiene 166 registros que abarcan 7 ordenes y 15 especies. Colectados en 2 municipios de Boyacá desde el 2015 hasta el 2019.

Sampling Description

Study Extent

El estudio se localizó en el páramo Rabanal en los municipios de Ventaquemada sector de Laguna Verde y Laguna Cristal y el municipio de Samacá sector de Embalse Gachanecas 1 y 2. Las zonas se caracterizan por contar con vegetación predominante de páramo como Pajonal con frailejonal de Espeletia murilloii: Fisionomía de vegetal caracterizada por arbustos de 50 a un metro de altura de Espeletia lopezii, con Calamagrostis effusa, Chusquea tesellata, Cortaderia nitida, Swallenochloa tesellata, Vaccinium floribundum, en mayor frecuencia y cobertura otras especies de menor frecuencia son herbáceas como Puya santosii, Lycopodium complanatum, L. clavatum, Valeriana sp. Hypericum laricifolium, H. bractys, H. mexicanum, Agrostis sp., Aragoa abiatina. Geranium sp. Halenia asclepiadace, musgos y líquenes en estrato rasante Sphagnum sp., Usnea sp.

Sampling

Se realizaron salidas de campo con levantamientos del material de las turberas asociados a los cuerpos de agua que se encuentren en Rabanal. Se realizaron parcelas de 5 x 5 m, donde se tomó material presente de Sphagnum y vegetación no vascular asociada al Sphagnum, se colectó una muestra representativa del ejemplar.

Method steps

  1. Se realizaron salidas de campo con levantamientos del material de las turberas asociados a los cuerpos de agua como, Laguna Verde, Laguna Cristal y Gachanecas 1 y 2 y otras asociaciones que se encuentren en Rabanal.
  2. Se realizaron parcelas de 5 x 5 m, donde se tomó material presente de Sphagnum y vegetación no vascular asociada al Sphagnum presentes en las turberas de Rabanal; se colectó una muestra representativa del ejemplar.
  3. En una libreta se anotaron los datos generales como fecha, altitud, coordenadas y características de cada ejemplar.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 497 registros, agrupados en 3 clases, 7 ordenes, 7 familias, 8 géneros y 15 especies. El 73% de los registros está clasificado a nivel de género, 17% a especie, 5% a familia y 3% a orden.
  1. Bryopsida
    rank: class
  2. Polytrichopsida
    rank: class
  3. Sphagnopsida
    rank: class

Geographic Coverages

El páramo de Rabanal hace parte de los Andes colombianos, está ubicado en jurisdicción de los departamentos de Cundinamarca, formando parte los municipios de Guachetá, Lenguazaque y Villapinzón y Boyacá en los municipios de Ventaquemada, Samacá y Ráquira (CAR y Corpochivor 2002). Las condiciones climáticas favorecen la oferta hídrica del complejo, que está dada por las diferencias de humedad en las vertientes de este; hay mayor humedad en la oriental y menor en el flanco occidental. La precipitación de la zona varía entre 650 y 950 mm promedio multianual, y se clasifica, según el sistema de Caldas-Lang, en semihúmedo a seco. El régimen de distribución de las lluvias es de tipo bimodal y los períodos de mayor pluviosidad se presentan entre marzo y julio, y de octubre a noviembre, siendo mayo el mes más lluvioso (85 mm). Los períodos secos van de diciembre a febrero y de agosto a septiembre, siendo enero el mes más seco (21 mm) (Morales et al. 2007).

Bibliographic Citations

Contacts

María Eugenia Morales Puentes
originator
position: Coordinadora
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5332-9956
Stefanny Porras López
originator
position: Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
email: stefannytcr38@gmail.com
María Eugenia Morales Puentes
metadata author
position: Coordinadora
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5332-9956
Stefanny Porras López
metadata author
position: Investigador principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
email: stefannytcr38@gmail.com
María Eugenia Morales Puentes
administrative point of contact
position: Coordinadora
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
email: maria.morales@uptc.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-5332-9956
Stefanny Porras López
administrative point of contact
position: Investigador Principal
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Avenida Central del Norte No. 39-115
Tunja
150001
Boyacá
CO
email: stefannytcr38@gmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark