Computarización de la colección de dinoflagelados marinos (CODIMAR)
Citation
Morquecho Escamilla M D L, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2025). Computarización de la colección de dinoflagelados marinos (CODIMAR). Version 1.17. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/qlyvu5 accessed via GBIF.org on 2025-07-17.Description
Esta propuesta con una duración de dos años, tiene como objetivo computarizar y mejorar la calidad curatorial de la Colección de Dinoflagelados Marinos (CODIMAR) del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR). La base de datos de la CODIMAR se integrará al Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad de la CONABIO (SNIB), bajo la modalidad de colecciones científicas de plagas que afecten la salud humana. La CODIMAR está integrada por 131 cepas de dinoflagelados marinos aislados primordialmente del sur del Golfo de California y está formalmente registrada en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT. El acervo de la colección está integrado primordialmente por cepas con cualidades nocivas que pueden llegar a afectar la salud humana, ambiental y ocasionar pérdidas económicas en actividades acuícolas, pesqueras y turísticas (ver Tabla I al final de este documento). El acervo ha resultado fundamental para realizar investigación básica sobre taxonomía, fisiología, filogenia y toxicidad de especies nocivas como es el caso de Gymnodinium catenatum y Cochlodinium polykrikoides, así como en actividades docentes de nivel posgrado. Para lograr computarizar y mejorar la calidad curatorial del acervo se contempla completar la identificación taxonómica a nivel especie de 49 cepas para intercalarlas al acervo oficial de la colección. El trabajo taxonómico se realizará mediante métodos tradicionales de microscopia de luz (disección de la teca y observación de células en vivo) y de ser necesario se recurrirá a la microscopia electrónica de barrido. Se mejorará la calidad curatorial de las cepas mediante la combinación de métodos de axenización que incluye el uso de la micropipeta, diluciones seriadas y antibióticos. Como respaldo taxonómico, se mantendrán muestras en líquido fijadas con solución de Lugol y formol de cada una de las cepas. También se organizará y compilará un archivo fotográfico para crear láminas que describan los rasgos taxonómicos característicos de cada una de las especies identificadas y considerando los lineamientos que estipula la CONABIO para la elaboración de fotografías e ilustraciones digitales. El trabajo taxonómico será validado por un colega experto internacional en taxonomía de dinoflagelados marinos. La base de datos general de la colección se conformará considerando el sistema de información Biotica 5.0. CODIMAR, dinoflagelados, cepas, colección biológica, ficotoxinas, microalgas nocivas, rafidofíceas, Pacífico mexicano
Reino: 1 Filo: 2 Clase: 2 Orden: 7 Familia: 12 Género: 16 Especie: 28
Taxonomic Coverages
-
Chromistarank: kingdom
-
Dinoflagellatarank: phylum
-
Heterokontophytarank: phylum
-
Dinophyceaerank: class
-
Raphidophyceaerank: class
-
Gonyaulacalesrank: order
-
Incertae sedisrank: order
-
Chattonellalesrank: order
-
Gymnodinialesrank: order
-
Prorocentralesrank: order
-
Thoracosphaeralesrank: order
-
Peridinialesrank: order
-
Ostreopsidaceaerank: family
-
Protoceratidaceaerank: family
-
Incertae sedisrank: family
-
Chattonellaceaerank: family
-
Gymnodiniaceaerank: family
-
Prorocentraceaerank: family
-
Fibrocapsaceaerank: family
-
Thoracosphaeraceaerank: family
-
Pyrocystaceaerank: family
-
Ceratiaceaerank: family
-
Peridiniaceaerank: family
-
Lingulodiniaceaerank: family
-
Cooliarank: genus
-
Protoceratiumrank: genus
-
Akashiworank: genus
-
Chattonellarank: genus
-
Cochlodiniumrank: genus
-
Gymnodiniumrank: genus
-
Prorocentrumrank: genus
-
Fibrocapsarank: genus
-
Scrippsiellarank: genus
-
Pyrophacusrank: genus
-
Pyrodiniumrank: genus
-
Ceratiumrank: genus
-
Ostreopsisrank: genus
-
Pentapharsodiniumrank: genus
-
Alexandriumrank: genus
-
Lingulodiniumrank: genus
-
Coolia monotisrank: species
-
Protoceratium reticulatumrank: species
-
Akashiwo sanguinearank: species
-
Chattonella marinarank: species
-
Cochlodinium polykrikoidesrank: species
-
Gymnodinium catenatumrank: species
-
Prorocentrum rathymumrank: species
-
Prorocentrum limarank: species
-
Fibrocapsa japonicarank: species
-
Chattonella subsalsarank: species
-
Protoceratium globosumrank: species
-
Scrippsiella trochoidearank: species
-
Cochlodinium fulvescensrank: species
-
Prorocentrum minimumrank: species
-
Prorocentrum maculosumrank: species
-
Pyrophacus horologiumrank: species
-
Prorocentrum micansrank: species
-
Pyrodinium bahamenserank: species
-
Prorocentrum compressumrank: species
-
Ceratium balechiirank: species
-
Ostreopsis ovatarank: species
-
Prorocentrum concavumrank: species
-
Pentapharsodinium daleirank: species
-
Scrippsiella spiniferarank: species
-
Alexandrium margalefirank: species
-
Prorocentrum belizeanumrank: species
-
Alexandrium tamiyavanichiirank: species
-
Lingulodinium polyedrarank: species
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
Contacts
María de Lourdes Morquecho Escamillaoriginator
position: Responsable
Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste SCPrograma de Planeación Ambiental y ConservaciónLaboratorio de Ecología de Fitoplancton
La Paz
23090
Baja California Sur
MX
Telephone: 612-123-8484, ext. 3111 y 3167
email: lamorquecho@cibnor.mx
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Directora General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio