This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Poliquetos de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle (CRBMUV)

Citation

Salazar Hernandez J A, Bolívar G, Montoya-Cadavid E, Londoño-Cruz E (2025). Poliquetos de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle (CRBMUV). Version 6.4. Universidad del Valle. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/f2kcwu accessed via GBIF.org on 2025-06-18.

Description

Este conjunto de datos hace parte de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle. Posee 284 registros de poliquetos, correspondientes a 43 especies, las cuales se encuentran repartidas en 6 ordenes (Amphinomida, Eunicida, Phyllodocida, Sabellida, Spionida y Terebellida). Los registros provienen en su totalidad, de la región del Pacífico colombiano. Estos registros datan desde el año 1989 hasta el año 2019, en donde el Biólogo Germán Bolívar fue quien inició con la dirección de los esfuerzos para conformar esta colección. Esta colección de referencia se estableció formalmente ante el instituto Alexander Von Humboldt en el año 2002.

Sampling Description

Study Extent

Pacífico colombiano

Sampling

Los especímenes de poliquetos son colectados manualmente usando tamiz. Luego se les realiza un tratamiento con agua dulce para relajar a los organismos (en caso de ser necesario), donde posteriormente son fijados en alcohol al 70% y son envasados o empaquetados, con al menos un recambio de alcohol en el laboratorio. Finalmente son identificados hasta el nivel taxonómico más bajo posible y se les asigna su respectivo numero de catalogo para el ingreso a la colección de referencia. Por otro lado, respecto al proceso de curaduría en general, se realizó recambio de alcohol al 70% y de etiquetas a los lotes que lo requirieron y se les asignó un número de catálogo único a cada uno de los 106 nuevos registros que se ingresaron a la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle (CRBMUV).

Quality Control

Se realizó una limpieza de datos inicial, completando y depurando toda la información de los registros biológicos en el formato DwC ver. 4.0. Se estandarizaron los datos de fechas y coordenadas usando las herramientas "Date parsing" y "Coordinate conversion" respectivamente, de la plataforma web Canadensys. Además, para completar los datos de georreferenciación, se utilizaron las herramientas "Google Earth Pro v.7.3.6.9285" y el "Geoportal de la división político-administrativa del DANE (Colombia)", apoyándose a su vez, en la información del sitio de colecta registrado en los lotes. Se realizó una verificación cruzada de todos los registros y se corrigieron errores de ortografía y tipografía, así como depuración de comas y dobles espacios, usando la herramienta OpenRefine 3.5.2. Finalmente, se rectificaron y corrigieron/actualizaron los nombres taxonómicos en los registros biológicos, usando la herramienta "Match Taxa" de la página web World Register of Marine Species (WoRMS).

Method steps

  1. Curaduría de información: Recopilación de datos provenientes de los lotes
  2. Asignación de nuevos números de catálogo a cada nuevo registro
  3. Estructuración global de la información en el formato Darwin Core versión 4.0 considerando las recomendaciones para datos marinos del SiBM y OBiS Colombia.
  4. Depuración y completitud de la información faltante en los registros biológicos
  5. Limpieza de datos: de aspectos de forma (ortografía, tipografía, comas y dobles espacios), rectificación/corrección de coordenadas, fechas y nombres taxonómicos en los registros
  6. Curaduría física: Para los nuevos registros, se realizó la identificación de los organismos hasta el nivel taxonómico más bajo posible (tarea realizada por el tesista John Alexander Salazar Hernández y la bióloga María Fernanda Cardona-Gutiérrez). Posteriormente, se realizaron etiquetas físicas nuevas con su respectivo número de catálogo (siguiendo el estándar de la Universidad del Valle), incluyendo la información correspondiente de cada nuevo lote. Finalmente, se ubicaron los lotes dentro de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle (CRBMUV), organizándolos taxonómicamente por familia.
  7. Curaduría física: Para los registros antiguos, se corroboró el estado del alcohol, del recipiente y de las etiquetas, reemplazando cada elemento por uno en perfectas condiciones en caso de ser requerido. En caso de que los organismos se encontraran deteriorados o que no estuvieran presentes en el contenedor, se daban de baja o se reportaban como extraviados respectivamente en la base de datos (CRBMUV).

Taxonomic Coverages

Los 284 registros de cnidarios de la colección de referencia, están representados taxonómicamente por 1 clase, 6 órdenes, 33 familias, 46 géneros, 1 subgénero, 43 especies y 1 subespecie.
  1. Polychaeta
    common name: Gusanos marinos rank: class
  2. Amphinomida
    rank: order
  3. Eunicida
    rank: order
  4. Phyllodocida
    rank: order
  5. Sabellida
    rank: order
  6. Spionida
    rank: order
  7. Terebellida
    rank: order
  8. Sabellariidae
    rank: family
  9. Polynoidae
    rank: family
  10. Cirratulidae
    rank: family
  11. Lumbrineridae
    rank: family
  12. Glyceridae
    rank: family
  13. Orbiniidae
    rank: family
  14. Magelonidae
    rank: family
  15. Nephtyidae
    rank: family
  16. Syllidae
    rank: family
  17. Ampharetidae
    rank: family
  18. Serpulidae
    rank: family
  19. Spionidae
    rank: family
  20. Trichobranchidae
    rank: family
  21. Sabellidae
    rank: family
  22. Opheliidae
    rank: family
  23. Maldanidae
    common name: Gusanos bamboo rank: family
  24. Sternaspidae
    rank: family
  25. Capitellidae
    rank: family
  26. Terebellidae
    common name: Gusanos espagueti rank: family
  27. Oweniidae
    rank: family
  28. Pectinariidae
    rank: family
  29. Flabelligeridae
    rank: family
  30. Phyllodocidae
    rank: family
  31. Dorvilleidae
    rank: family
  32. Amphinomidae
    common name: Gusanos de fuego rank: family
  33. Hesionidae
    rank: family
  34. Chaetopteridae
    rank: family
  35. Melinnidae
    rank: family
  36. Chrysopetalidae
    rank: family
  37. Nereididae
    rank: family
  38. Euphrosinidae
    rank: family
  39. Eunicidae
    rank: family
  40. Iphionidae
    rank: family

Geographic Coverages

Este conjunto de datos posee información de los poliquetos del Pacífico colombiano, abarcando las regiones marino-costeras de los departamentos del Cauca, Valle del Cauca y Nariño. Los rangos de profundidades están comprendidos desde los 0 metros (superficie) hasta los 35 metros (mas profundo).

Bibliographic Citations

  1. Cantera, J. & Londoño-Cruz, E. (Eds.). 2011. Colombia Pacífico: Una visión sobre su biodiversidad marina. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali, Colombia. 420 p. ISBN: 978-958-670-954-5 -
  2. Fauchald, K. 1977. The Polychaete worms: Definitions and keys to the orders, families and genera. Natural History Museum of Los Angeles County and The Allan Hancock Foundation University of Southern California. Science Series 28. 188 p. -
  3. Universidad del Valle (2014 -). Poliquetos de la Colección de Referencia de Biología Marina de la Universidad del Valle, 208 registros, aportados por Lizcano-Sandoval, L.D. (Creador del recurso), Bolívar, G. (Curador de la colección, Contacto del recurso) & Carmona, A. (Proveedor de los metadatos, Contacto del recurso), En línea, http://ipt.sibcolombia.net/valle/resource.do?r=poliquetos_univalle, versión 1 (actualizado el 13/04/2021). -
  4. De León González, Jesús Angel y Bastida Zavala, José Rolando y Carrera Parra, Luis Fernando y García Garza, María Elena y Sergio Ignacio, Salazar Vallejo y Solís Weiss, Vivianne y Tovar Hernández, María Ana (2021) Anélidos marinos de México y América tropical. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, pp. 1-1054. ISBN: 9786072715585 -
  5. WoRMS (2023). Polychaeta. Accessed at: https://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=883 on 2023-04-12 -
  6. Cantera, J. (ed). 2011. Estadíos de vida vulnerable de organismos marinos de Bahía Málaga: Guía para su identificación. Programa Editorial Universidad del Valle, Cali, Colombia. 144 p. -

Contacts

John Alexander Salazar Hernandez
originator
position: Estudiante de Pregrado
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 4061, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3015315725
email: salazar.john@correounivalle.edu.co
userId: http://orcid.org/0009-0005-4267-4016
Germán Bolívar
originator
position: Profesor
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 2824, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: (57 2) 321 21 00 ext. 2171
email: german.bolivar@correounivalle.edu.co
homepage: https://ciencias.univalle.edu.co/departamento-de-biologia/docentes/german-bolivar
userId: http://orcid.org/0000-0002-6169-9287
Erika Montoya-Cadavid
originator
position: Profesional en Biología Marina
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives de Andreis” INVEMAR
Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero, Santa Marta D.T.C.H.
Santa Marta
470006
Magdalena
CO
Telephone: (+57) (+5) 4380 808, ext. 252
email: erika.montoya@invemar.org.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-9709-6787
Edgardo Londoño-Cruz
originator
position: Profesor
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 4061, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: +60 2 3212100, ext. 2894
email: edgardo.londono@correounivalle.edu.co
homepage: https://ciencias.univalle.edu.co/departamento-de-biologia/docentes/edgardo-londono
userId: http://orcid.org/0000-0001-5762-9430
John Alexander Salazar Hernandez
metadata author
position: Estudiante de Pregrado
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 4061, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: 3015315725
email: salazar.john@correounivalle.edu.co
userId: http://orcid.org/0009-0005-4267-4016
Germán Bolívar
metadata author
position: Profesor
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 2824, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: (57 2) 321 21 00 ext. 2171
email: german.bolivar@correounivalle.edu.co
homepage: https://ciencias.univalle.edu.co/departamento-de-biologia/docentes/german-bolivar
userId: http://orcid.org/0000-0002-6169-9287
Andres Felipe Carmona Guerra
point of contact
position: Laboratorista de apoyo de Biología Marina
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 2 321 21 00, ext. 3232
email: andres.carmona@correounivalle.edu.co
homepage: https://ciencias.univalle.edu.co/departamento-de-biologia/funcionarios
userId: http://orcid.org/0000-0001-7932-8815
María Fernanda Cardona-Gutiérrez
curator
position: Profesional en Biología Marina
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 4061, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: +60 2 3212100, ext. 2894
email: mariafercardona91@gmail.com
homepage: https://co.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-fernanda-cardona-guti%C3%A9rrez-948306213
userId: http://orcid.org/0000-0003-4910-0312
Germán Bolívar
administrative point of contact
position: Profesor
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20 - 2824, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: (57 2) 321 21 00 ext. 2171
email: german.bolivar@correounivalle.edu.co
homepage: https://ciencias.univalle.edu.co/departamento-de-biologia/docentes/german-bolivar
userId: http://orcid.org/0000-0002-6169-9287
Andres Felipe Carmona Guerra
administrative point of contact
position: Laboratorista de apoyo de Biología Marina
Universidad del Valle
Calle 13 # 100-00, Edificio E20, Sección Biología Marina (Sede Meléndez)
Santiago de Cali
76001
Valle del Cauca
CO
Telephone: +57 2 321 21 00, ext. 3232
email: andres.carmona@correounivalle.edu.co
homepage: https://ciencias.univalle.edu.co/departamento-de-biologia/funcionarios
userId: http://orcid.org/0000-0001-7932-8815
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource