We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT)-Anfibios

Citation

Clavijo Garzon S, Hernando Bernal M (2021). Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT)-Anfibios. Version 2.4. Universidad del Tolima. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/80jdeh accessed via GBIF.org on 2023-09-25.

Description

La colección de anfibios de la universidad del Tolima contiene información de 2068 ejemplares pertenecientes a 15 familias (Craugastoridae,Leptodactylidae,Hylidae, Caeciliidae,Leiuperidae,Ranidae,Centrolenidae,Bufonidae,Dendrobatidae,Aromobatidae, Hemiphractidae,Plethodontidae,Microhylidae,Eleutherodactylidae,Phyllomedusidae) colectados en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca, los cuales son producto del trabajo realizado por varios investigadores pertenecientes a la coleeción zoologica de la universidad del Tolima y diversas investigaciones financiadas por entidades publicas y privadas.

Sampling Description

Study Extent

La colecta de individuos se a realizado por medio de salidas de campo en los departamentos de Antioquia,Boyacá,Casanare,Córdoba,Cundinamarca,Huila,La Guajira, Magdalena,Meta,Nariño, Quindío, Santander, Tolima, Valle del Cauca

Sampling

La metodología de campo utilizada para la captura de los animales fue la de Inventario completo de especies (búsqueda libre y sin restricciones), propuesta por Angulo et al (2006), apoyada por la técnica de transectos auditivos e inspección en sitios de apareamiento propuesta por Lips, Reaser, Young y Ibáñez, (2000). Estas metodologías fueron utilizadas de manera intensiva con el fin de capturar y registrar la mayor cantidad de animales y cantos en cada uno de los sitios de muestreo. Las jornadas de trabajo comprendían dos recorridos: el primero desde las 8:00 hasta las 12:00 horas y el segundo desde las 14:00 a las 16:00 horas, con el fin de capturar especies de actividad diurna e identificar hábitats estratégicos para el encuentro de los animales de estudio en trayectos nocturnos (como bosques de galería, potreros, humedales, bosques primarios y secundarios). Los muestreos nocturnos iniciaron a las 18:00 y finalizaron a las 24:00 horas.

Quality Control

Los datos fueron validados y depurados con las herramientas recomendadas por el SiB Colombia para mejorar la calidad de datos. La clasificación taxonómica se basó en: amphibian species of the world: http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/

Method steps

  1. Para cada animal capturado se elaboró una ficha de campo en la cual se especificaron características morfológicas como patrones de coloración y longitud rostro-cloacal (LRC). También se realizó una descripción del lugar de captura y de las condiciones ambientales, como la presencia de cuerpos de agua, el tipo de sustrato donde se encontraba el animal, la temperatura del ambiente, condiciones climáticas y humedad relativa. Las coordenadas geograficas y altura sobre el nivel del mar fueron registradas empleando un GPS. Los animales capturados se sacrificaron y preservaron siguiendo la metodología propuesta por McDiarmind (1994), la cual consiste en: • Anestesiar con Etanol al 10% hasta evidenciar paro del ritmo cardiaco del animal. • Colocar al animal en una bandeja con una toalla remojada en formol analítico al 10% por 24 horas. Ya que en ese momento se va fijar al individuo, la postura es importante y el proceso debe realizarse rápidamente. • Etiquetar el individuo y pasarlo a un recipiente con formol analítico al 10% por 15 días. • Lavar con agua pura por dos horas. • Colocar los individuos en Etanol 70% por tres días. • Conservar los individuos en Etanol limpio al 70%.

Taxonomic Coverages

Los especimenes colectados están comprendido dentro de tres ordenes, Anura, caudata y Gymnophiona, y dentro de 15 familias
  1. Aromobatidae
    rank: family
  2. Bufonidae
    rank: family
  3. Caeciliidae
    rank: family
  4. Centrolenidae
    rank: family
  5. Craugastoridae
    rank: family
  6. Dendrobatidae
    rank: family
  7. Eleutherodactylidae
    rank: family
  8. Hemiphractidae
    rank: family
  9. Hylidae
    rank: family
  10. Leiuperidae
    rank: family
  11. Leptodactylidae
    rank: family
  12. Microhylidae
    rank: family
  13. Phyllomedusidae
    rank: family
  14. Plethodontidae
    rank: family
  15. Ranidae
    rank: family

Geographic Coverages

Los individuos colectados se encuentran ubicados entre los departamentos de Antioquia, Boyacá, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Quindío, Santander, Tolima y Valle del Cauca

Bibliographic Citations

Contacts

Sigifredo Clavijo Garzon
originator
position: Investigador
Universidad del Tolima
Ibague
Tolima
CO
email: sclavijogarzon@gmail.com
Manuel Hernando Bernal
metadata author
position: Profesor titular
Universidad del Tolima
Ibague
Tolima
CO
email: mhbernal@ut.edu.co
Sigifredo Clavijo Garzon
metadata author
position: Investigador
Universidad del Tolima
Ibague
Tolima
CO
email: sclavijogarzon@gmail.com
Manuel Hernando Bernal
curator
position: Profesor Titular
Universidad del Tolima
Ibague
Tolima
CO
email: mhbernal@ut.edu.co
Sigifredo Clavijo Garzon
user
position: Investigador
Universidad del Tolima
Ibague
Tolima
CO
email: sclavijogarzon@gmail.com
Manuel Hernando Bernal
administrative point of contact
position: Profesor Titular
Universidad del Tolima
Ibague
Tolima
CO
email: mhbernal@ut.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource