This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Aves y mamíferos asociados a los panganales de la cuenca del río Atrato, Chocó. 2013

Citation

Urrutia N S, Cuesta Ríos E Y, Bonilla N S (2022). Aves y mamíferos asociados a los panganales de la cuenca del río Atrato, Chocó. 2013. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/66u9dl accessed via GBIF.org on 2025-07-08.

Description

El Chocó Biogeográfico, en especial el bajo Atrato se encuentra representado principalmente por ciénagas y bosques inundados, los cuales se distribuyen a través de la llanura aluvial del río Atrato, con un gran número de hectáreas correspondientes a estos ecosistemas; Particularmente esta zona resulta de gran importancia para el desarrollo de las poblaciones de Rhaphia taedigera, en sitos que permanecen inundadas durante la mayor parte del año. Por otra parte los ecosistemas de esta área resultan de gran importancia para el descanso y alimentación de varias especies de fauna. De acuerdo con las apreciaciones antes mencionadas en el presente estudio se caracterizó y analizó la densidad poblacional de Raphia taedigera para la zona del bajo Atrato y las especies que se encuentran en asocio con dichas poblaciones, con la finalidad de comprender y en tender la dinámica de estos ecosistemas.

Sampling Description

Study Extent

Los panganales correspondieron a una asociación vegetal muy homogénea, que se caracterizó por ser un área inundable, lo que favorece la presencia de recurso trófico para las especies faunísticas, pero que además la convierten en un área importante para la ocurrencia de algunas especies semiacuáticos de este grupo taxonómico; la gran presencia de hojas de la palma pangana (Raphia taedigera) acumulada en el suelo, crea un colcho de hojarasca, que puede servir de refugio para muchas especies, sin embargo la forma misma de las palmas proporcionan la mayor disponibilidad de microhabitas para la fauna (sin embargo esta misma característica dificulta su observación por parte del investigador); a nivel de la arquitectura vegetal, se observó un solo estrato arbustivo de alrededor de 15 metros de altos, donde la forma de las hojas de la palma favorecen que los rayos solares se filtren al suelo con mayor facilidad (que en otras asociaciones), creando sitios importante para el proceso de termo regulación para especies ectotermicas

Sampling

Para el levantamiento de registros de aves y mamíferos en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Realización de censos aleatorios para el registro de aves Métodos para determinar la presencia de mamíferos Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. Para la catrterizacion de la ornitofauna presente en los Panganales y su vegetación asociada, se empleó el método de censo por avistamiento. Donde, se observaron los individuos a partir desde puntos de radio fijo y Censos aleatorios, con la ayuda de binoculares (10 x 40), en un lapso de tiempo que comprendió de las 08.00 horas las 12:00. Horario de mayor actividad de la ornitofauna costera (Véase figura 35). Esto con base a la metodología propuesta por Castaño Villa (2001). La determinación taxonómica de las aves observadas se realizó in-situ mediante la revisión de guías ilustradas de campo

Taxonomic Coverages

AVES: La avifauna asociados a los panganales de la cuenca del bajo Atrato estuvieron representados por 11 órdenes, 15 familias, 30 géneros y 34 especies
  1. Busarellus nigricollis
    rank: species
  2. Buteogallus meridionalis
    rank: species
  3. Buteogallus urubitinga
    rank: species
  4. Chondrohierax uncinatus
    rank: species
  5. Milvago chimachima
    rank: species
  6. Rostrhamus sociabilis
    rank: species
  7. Cathartes aura
    rank: species
  8. Coragyps atratus
    rank: species
  9. Phalacrocorax brasilianus
    rank: species
  10. Chauna chavaria
    rank: species
  11. Amazona ochrocephala
    rank: species
  12. Amazona autumnalis
    rank: species
  13. Amazona Farinosa
    rank: species
  14. Ara severus
    rank: species
  15. Brotogeris jugularis
    rank: species
  16. Patagioenas plumbea
    rank: species
  17. Thalurania fannyi
    rank: species
  18. Ramphocelus dimidiatus
    rank: species
  19. Saltator grossus
    rank: species
  20. Tangara florida
    rank: species
  21. Arundinicola leucocephala
    rank: species
  22. Elaenia flavogaster
    rank: species
  23. Fluvicola pica
    rank: species
  24. Ornithion brunneicapillus
    rank: species
  25. Tolmomyias sulphurescens
    rank: species
  26. Tyrannus savana
    rank: species
  27. Crotophaga major
    rank: species
  28. Aramus guarauna
    rank: species
  29. Ardea alba
    rank: species
  30. Ardea herodias
    rank: species
  31. Egretta thula
    rank: species
  32. Psarocolius wagleri
    rank: species
  33. Quiscalus mexicanus
    rank: species
  34. Jacana jacana
    rank: species
La mastofauna asociada a los panganales de la cuenca del bajo Atrato estuvieron representados por 4 órdenes, 9 familias, 9 géneros y 11 especies
  1. Sciurus granatensis
    rank: species
  2. Cuniculus paca
    rank: species
  3. Proechimys semispinosus
    rank: species
  4. Tayassu pecari
    rank: species
  5. Saguinus oedipus
    rank: species
  6. Saguinus geoffroyi
    rank: species
  7. Alouatta palliata
    rank: species
  8. Alouatta seniculus
    rank: species
  9. Cebus capucinus
    rank: species
  10. Aotus lemurinus
    rank: species
  11. Didelphis marsupialis
    rank: species

Geographic Coverages

La Cuenca Baja del Atrato comprendida entre Vigía de Curvaradó y el desprendimiento del Brazo León. Corresponde a la porción más ancha del valle aluvial del Atrato, donde se destacan las llanuras de afluentes como los ríos Truandó, Salaquí y Cacarica sobre la margen izquierda, con un complejo de zonas pantanosas y ciénagas relativamente alineadas y paralelas al río; sobre la margen oriental se destacan el delta del río Sucio y la zona pantanosa asociada a la Ciénaga de Tumaradó.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: sofibon@gmail.com
Eric Yair Cuesta Ríos
metadata author
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: erenteria@iiap.org.co
Nelsy Sofia Bonilla
metadata author
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Coordinadora ecosistemas
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: +5746709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource