We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Publishers
      • Trends
      • Citation guidance
  • Share
      • Publishing data
      • Dataset classes
      • Data quality
      • Data hosting
      • Become a publisher
      • Standards
      • Data papers
      • Citizen science
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Data repository
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • GBIF data blog
  • Inside GBIF
    • About

      • What is GBIF?
      • The GBIF network
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Strategic plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Featured data use
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Newsletters and lists
      • Mentoring
      • Ambassadors
      • Community forum
    • Programmes & projects

      • CESP: Capacity Enhancement Support Programme
      • BID: Biodiversity Information for Development
      • BIFA: Biodiversity Information Fund for Asia
      • Northern Eurasia
      • Living Atlases
  • Admin
      • Registry console
  • User profile

Distribución del Manatí (Trichechus manatus) en la cuenca baja del río Sinú en el departamento de Córdoba

Citation

Nuñez G, Martinez J (2018). Distribución del Manatí (Trichechus manatus) en la cuenca baja del río Sinú en el departamento de Córdoba. Version 2.0. Corporacion Autonoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/ldpup1 accessed via GBIF.org on 2019-12-09.

Description

Este conjunto de datos hace parte del estudio realizado por la Corporación Autónoma Regional de Los Valles del Sinú y del San Jorge CVS denominado “Continuar la implementación del plan de manejo y estrategias científicas de conservación del manatí antillano (Trichechus manatus), como especie centinela en los humedales; y, verificación de distribución de la nutria (Lontra longicaudis) de la Cuenca baja del río Sinú en el departamento de Córdoba”, como implementación del plan de Manejo para la Nutria Neotropical.

Purpose

Este conjunto de datos se consolidó con el fin de ofrecer la información contenida para uso externo con fines académicos e investigativos, y para aportar conocimiento de la distribución de esta especie en el departamento de Córdoba.

Sampling Description

Study Extent

La zona de estudio comprende la parte baja del río Sinú, la cual conforma una de las estrellas hidrográficas más importantes del país irrigando la porción occidental del Caribe; esta tiene una longitud de 280 Km, un caudal medio de 450 m3 sg-1, presentando caudales máximos de hasta 800 m3 sg-1 y mínimos de 100 m3 sg-1 en la Doctrina, zona próxima a su delta (Robertson 1989). En la zona baja del río Sinú se localiza el municipio de Cereté y esta incluye parte de los municipios de San Pelayo, Ciénaga de Oro, Lorica, Chimá, Momil, Purisima, San Antero y San Bernardo del Viento en la zona de la desembocadura del río y los últimos dos limitan con el área costera y de estuarios.

Sampling

La metodología aplicada hace parte de la implementación del Plan de Manejo y conservación en la zona. El tiempo comprende un periodo de 5 meses, desde el mes de marzo a agosto del año 2015. Se describe el componente biológico y social de esta etapa. Los monitoreos realizados en los diferentes tipos de ecosistemas (Lentico y Lotico) iniciaban las salidas a las 7:30 am, hacia la Cienaga Grande de Lorica o hacia la desembocadura del rio Sinú, dependiendo en gran parte de la información que se obtuviera con las personas relacionadas directamente con la zona de influencia de los manatíes, con el fin de hacer un seguimiento a las poblaciones a través del tiempo y así estimar la cantidad de individuos que se encuentran, que zonas frecuentan o donde se encuentran, así como los cambios en sus poblaciones.

Method steps

  1. El tiempo comprende un periodo de 5 meses, desde el mes de marzo a agosto del año 2015. Se describe el componente biológico y social de esta etapa. Los monitoreos realizados en los diferentes tipos de ecosistemas (Lentico y Lotico) iniciaban las salidas a las 7:30 am, hacia la Cienaga Grande de Lorica o hacia la desembocadura del rio Sinú, dependiendo en gran parte de la información que se obtuviera con las personas relacionadas directamente con la zona de influencia de los manatíes, con el fin de hacer un seguimiento a las poblaciones a través del tiempo y así estimar la cantidad de individuos que se encuentran, que zonas frecuentan o donde se encuentran, así como los cambios en sus poblaciones.

Taxonomic Coverages

El manatí antillano o manatí del Caribe (Trichechus manatus) es una especie de sirenio de la familia Trichechidae que habita desde el golfo de México hasta la desembocadura del río Amazonas.
  1. Trichechus manatus
    common name: manatí del Caribe rank: species

Geographic Coverages

El estudio se realizó en la Cuenca baja del Rio Sinú, ubicado al norte de Colombia, comprende los municipios de San Antero, Lorica, San Bernardo del Viento, Purísima, Momil y Chimá.

Bibliographic Citations

Contacts

Gina Nuñez
originator
position: Conveniante
CVS
Cra 6 N° 61-25
Montería
00023
Córdoba
CO
Jorge Martinez
originator
position: Funcionario
CVS
Cra 6 N° 61-25
Montería
00023
Córdoba
CO
Jorge Martinez
metadata author
position: Contratista
CVS
Cra 6 N° 61-25
Montería
00023
Córdoba
CO
email: gina.nunez@cvs.gov.co
Gina Nuñez
content provider
position: Contratista
CVS
Cra 6 N° 61-25
Montería
1223
Córdoba
CO
email: gina.nunez@cvs.gov.co
Fundación Omacha
content provider
position: Conveniante
Fundación Omacha
Montería
Montería
Córdoba
CO
Gina Nuñez
administrative point of contact
position: Contratista
CVS
Cra 6 N° 61-25
Montería
00023
Córdoba
CO
email: gina.nunez@cvs.gov.co
homepage: http://cvs.gov.co/web/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark