We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Caracterización y evaluación de la pesquería de escribano en la región norte de Quintana Roo

Dataset homepage

Citation

Lara Pérez Soto M, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2023). Caracterización y evaluación de la pesquería de escribano en la región norte de Quintana Roo. Version 1.13. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/9eegwg accessed via GBIF.org on 2023-09-25.

Description

El presente proyecto pretende evaluar el potencial de uso sustentable que tienen las poblaciones de escribano en la región Norte de Quintana Roo. Los escribanos son peces migratorios que se distribuyen desde el Golfo de México hasta Brasil. Estos peces son de gran importancia para el estado, ya que son utilizados como carnada en la pesca deportiva de "picudas", particularmente en las marinas de Isla Mujeres, Cancún y Cozumel. La colecta se ha realizado tradicionalmente en las zonas pesqueras del estado, incluyendo el límite marino de la REBIC. A pesar de la importancia económica local de este recurso, no fue contemplado al momento de elaborarse el Programa de Manejo de Reserva, en buena parte por desconocimiento del tema. Existen ejemplos de otras pesquerías en el estado, como la del caracol rosado, tiburón o coral negro, que se han vuelto invariables por el mal manejo de recursos. Por estas razones, este proyecto propone el estudio poblacional de las especies que componen la captura. Se pretende determinar las áreas de captura y las condiciones demográficas de las poblaciones de escribano, y sensibilizar a los involucrados en la idea de hacer un uso razonable del recurso para que este sea perdurable. El estudio contempla el registro de datos propios de la pesquería como captura por lance, esfuerzo de pesca, ubicación de las áreas de colecta y tipo de fauna acompañante. Además se tomará datos sobre sexo, largo, peso y total, peso de la gónada y estado de maduración, conteo de folículos y su estado de desarrollo, y número de bandas de crecimiento en las escamas. La información obtenida servirá para valorar sí la captura de escribano en la costa norte del estado es una actividad sustentable. También se podrá aproximar el número de usuarios para los que sería rentable la explotación del recurso. Se elaborará sugerencias de manejo que complete aspectos como la designación de cuotas, el tamaño mínimo de los ejemplares de colecta y su regulación de venta en el mercado. Se harán recomendaciones de acciones tendientes a la conservación del recurso y de la comunidad donde se desarrolla. La duración del estudio es de 18 meses. Se cuenta con la colaboración de pescadores interesados en la captura de escribano.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 3 Especie: 4

Taxonomic Coverages

Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Osteichthyes Orden: Beloniformes Familia: Hemiramphidae
  1. Animalia
    rank: kingdom
  2. Chordata
    rank: phylum
  3. Osteichthyes
    rank: class
  4. Beloniformes
    rank: order
  5. Hemiramphidae
    rank: family
  6. Hemiramphus
    rank: genus
  7. Hyporhamphus
    rank: genus
  8. Chriodorus
    rank: genus
  9. Hemiramphus brasiliensis
    common name: escribano; pajarito; aguja blanca; ballyhoo; de aleta azul, agujeta brasileña rank: species
  10. Hyporhamphus unifasciatus
    common name: agujeta blanca rank: species
  11. Hemiramphus balao
    common name: balao escribaon; aguja; pajarito; balo; baloa de aleta anaranjada, agujeta balao, pajarito balajú rank: species
  12. Chriodorus atherinoides
    common name: pajarito cabezidura rank: species

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

Mario Lara Pérez Soto
originator
position: Responsable
Amigos de Sian Ka'an AC
Fuego #2 por Sayil, Mz 10 Sm 4 Col. ND
Cancún
77511
Quintana Roo
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource