We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Plan de monitoreo de biodiversidad en el bloque platanillo de la empresa Amerisur y en los bloques Rumiyaco, Venados y Burdyne de la empresa Gran Tierra - Putumayo GTA - Aves

Dataset homepage

Citation

Borja-Acosta K G, Ocampo D (2021). Plan de monitoreo de biodiversidad en el bloque platanillo de la empresa Amerisur y en los bloques Rumiyaco, Venados y Burdyne de la empresa Gran Tierra - Putumayo GTA - Aves. Version 2.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/z7ydtp accessed via GBIF.org on 2023-06-05.

Description

En el marco del contrato No. 18-110, suscrito entre el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt y las empresas Gran Tierra Energy y Amerisur, se realizó el muestreo de aves en ocho cuadrillas pertenecientes a cuatro zonas, Platanillo, Churuyaco, Venado y Simón Bolívar en los bosques húmedos tropicales localizados en los municipios de Orito y Puerto Asís, Putumayo. Se colectaron en total 73 individuos pertenecientes a 51 especies, los cuales fueron depositados en la colección de aves del Instituto Humboldt.

Purpose

Diseñar e implementar un plan de monitoreo de biodiversidad en el área de influencia del bloque Platanillo, operado por AMERISUR y en los bloques Rumiyaco, Venado y Burdyne, operados por GRAN TIERRA.

Sampling Description

Study Extent

Bosques húmedos tropicales con diferentes estados sucesionales en cuatro bloques de explotación localizados en los municipios de Orito y Puerto Asís, Putumayo.

Sampling

El muestreo de aves se realizó en ocho cuadrillas pertenecientes a cuatro zonas, Platanillo, Churuyaco, Venado y Simón Bolívar, que contaban con tres, dos, dos y una cuadrilla respectivamente. Cada cuadrilla de 3 x 3 km fue estudiada siguiendo métodos complementarios que permiten documentar ensamblajes representativos de las diferentes coberturas vegetales. Se desarrollaron dos sesiones de redes de niebla por cuadrilla. En total se usaron tres redes de 12 m, tres redes de 9 m, que fueron abiertas entre las 6:00 y 11:00 horas, para un total de 191.25 horas/red por sesión. Durante las sesiones se realizó un total de 74 colectas de especímenes, que están depositados en la colección de ornitología del Instituto Alexander von Humboldt, en Villa de Leyva, boyacá.

Quality Control

Las muestras colectadas fueron taxidermizadas y depositadas en la colección de ornitología del Instituto Humboldt. Las muestras de tejidos fueron depositadas en el banco de tejidos del Instituto Humboldt. Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisOfRecord, type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: county;

Method steps

  1. La identificación taxonómica del material colectado fue realizada por el curador e investigadores del equipo de colecciones ornitológicas IAvH-A, con la ayuda de literatura especializada. Una vez realizado este proceso fue elaborado el conjunto de datos en el formato estándar Darwin Core. La lista de especies generada en el proceso de identificación fue comparada con lo reportado para Colombia y el departamento de Putumayo, y fue actualizada según la clasificación sugerida por Remsen et al. 2018, Los ejemplares coleccionados fueron preparados como pieles de estudio usando los protocolos de ala extendida, se tomó muestra de tejido (músculo pectoral y corazón), posteriormente se depositaron en la colección de aves del Instituto Humboldt(IAvH-A) y la Colección de Tejidos del Instituto Alexander von Humboldt (IAvH-CT), respectivamente.

Taxonomic Coverages

Se colectaron en total 73 individuos pertenecientes a, seis ordenes, 19 familias y 51 especies; los cuales fueron depositados en la colección de aves del Instituto Humboldt.
  1. Aves
    rank: class

Geographic Coverages

Las localidades muesteadas se ubican en el departamento de Putumayo, en los municiposo de Puerto Asís (vda, Peneya) y Orito (vda. Islas de Cartagena, vda. Nogales y vda. Simón Bolivar), en elevaciones entre los 225 y 975 m. Los hábitas estudiados fueron bosque amazonico secundario con árboles maderables extraidos; Potrero con pequeños humedales aledaños; Bosque amazonico de tierra firme, secundario con arboles maderables talados; Bosque secundario rodeado de cultivos de coca; Potrero rodeado de rastrojo alto y bosque secundario; Bosque de pie de monte.

Bibliographic Citations

  1. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [2018]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm -
  2. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [2018]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm -

Contacts

Kevin G. Borja-Acosta
originator
position: Curador de datos colecciones Biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 7320167
email: kborja@humboldt.org.co
David Ocampo
metadata author
position: Curador de colección de Aves
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
email: docampo@humboldt.org.co
Diego Cueva
curator
position: Investigador Colección de Aves
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
email: dcueva@humboldt.org.co
Brayan Coral Jaramillo
author
position: Auxiliar de investigación
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: brayancj25@hotmail.com
homepage: http://www.humboldt.org.co
David Ocampo
author
position: Curador Colección de Aves
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: docampo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adriana Restrepo-Isaza
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: arestrepo@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource