Evaluación del efecto de esponjas arrecifales en el asentamiento larval de corales escleractinios
Citation
Caicedo Torrado I A, Gómez Lemos L A, García Urueña R D P (2021). Evaluación del efecto de esponjas arrecifales en el asentamiento larval de corales escleractinios. Version 1.1. Universidad del Magdalena. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/481vr1 accessed via GBIF.org on 2021-03-09.Description
Este recurso contiene información de 31 ejemplares del coral Favia fragum, que fueron colectados y posteriormente cultivados para su estudio. Adicionalmente, contiene la información de 2 fragmentos de la esponja Amphimedon viridis. Las colectas fueron realizadas en el marco del proyecto "Evaluación del efecto de esponjas arrecifales en el asentamiento larval de corales escleractinios", durante el año 2020 en la zona del Rodadero, en Santa Marta.Sampling Description
Study Extent
Bahía de Gaira, sector Inca-inca. Litoral rocoso con formaciones coralinas poco desarrolladas.Sampling
La recolección de colonias del coral Favia fragum se realizó manualmente con ayuda de martillo (tipo mona) y cincel. Se coloca el cincel justo entre la colonia y el sustrato y se golpea suavemente con la mona para desprender la colonia entera. La recolección de los fragmentos de la esponja Amphimedon compressa se hizo manualmente, desprendiendo porciones de la esponja del sustrato y en caso de ser necesario cortando con cuchillo.Method steps
- Recolección manual de especímenes. Las colonias del coral Favia fragum son colocadas en acuarios con agua de mar con aireación. Los fragmentos de la esponja Amphimedon viridis se colocan con bandas elásticas sobre tabletas de arcilla y se dejan en el mar para la cicatrización de los cortes generados durante su recolección. Adicionalmente, se dejan tabletas de arcilla en el mar durante varios días.
- Obtención de larvas del coral Favia fragum. La liberación de larvas ocurre entre las noches 8 y 13 después de luna nueva. Las larvas son separadas con micropipeta en un acuario aparte. Se realizan recambios de agua de mar diarios tanto a las colonias como a las larvas.
- Un número definido de larvas de coral se colocan en frascos plásticos cerrados con red de nylon de 200 micras, los cuales permiten el paso del agua por su interior. Se prueban tres tratamientos alternativos al interior de los frascos: 1) tabletas de arcilla; 2) tabletas de arcilla más esponja sintética; 3) tabletas de arcilla más esponja viva. Cada frasco representa una réplica y se implementan 7 o más réplicas por tratamiento. Los frascos se dejan en el mar por 48 horas, tiempo suficiente para que ocurra el asentamiento (fijación y metamorfosis) de las larvas de coral. Al cabo de ese tiempo, los frascos se llevan al laboratorio y se realiza el conteo del número de larvas asentadas por réplica de cada tratamiento.
Taxonomic Coverages
Este recurso contiene 33 registros, repartidos en 2 para la esponja Amphimedon viridis y 31 para el coral Favia fragum.
-
Favia fragumcommon name: Coral bola de golf rank: species
-
Amphimedon viridisrank: species
Geographic Coverages
Bahía de Gaira, Sector Inca-Inca. Litoral rocoso con formaciones coralinas poco desarrolladas, con una profundidad máxima de 3 metros.
Bibliographic Citations
Contacts
Israel Alfredo Caicedo Torradooriginator
position: Estudiante de posgrado
Universidad Nacional sede Caribe
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: (+57) 3017893174
email: icaicedot@unal.edu.co
Luis Alonso Gómez Lemos
originator
position: Profesor
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: lgomezl@unimagdalena.edu.co
Rocio del Pilar García Urueña
originator
position: Profesora
Universidad del Magdalena
Cra 32 No 22-08
Santa Marta
470004
Magdalena
CO
email: rgarciau@unimagdalena.edu.co
Israel Alfredo Caicedo Torrado
metadata author
position: Estudiante de posgrado
Universidad Nacional sede Caribe
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: (+57) 3017893174
email: icaicedot@unal.edu.co
Universidad Nacional de Colombia- Sede Caribe
author
position: Universidad
Universidad Nacional de Colombia- Sede Caribe
Carr. circulv. San Luis Feetown # 52-44
San Andrés
Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
CO
Telephone: (+57 1) 316 5000 Ext. 29600
email: caribe@unal.edu.co
Israel Alfredo Caicedo Torrado
administrative point of contact
position: Estudiante de posgrado
Universidad Nacional sede Caribe
Santa Marta
Magdalena
CO
Telephone: (+57) 3017893174
email: icaicedot@unal.edu.co