We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Lista de las especies de Nereididae (Polychaeta) registradas en el Pacífico suroriental a lo largo de la costa de Chile, fiordos y canales australes

Citation

Rozbaczylo N, Diaz_Diaz O, Díaz O (2020). Lista de las especies de Nereididae (Polychaeta) registradas en el Pacífico suroriental a lo largo de la costa de Chile, fiordos y canales australes. Version 1.3. FAUNAMAR Ltda.. Checklist dataset https://doi.org/10.15468/qvz3el accessed via GBIF.org on 2023-01-26.

Description

Lista de las especies de Nereididae (Polychaeta) registradas en el Pacífico suroriental a lo largo de la costa de Chile, fiordos y canales australes. Nicolás Rozbaczylo & Oscar Díaz-Díaz Faunamar Ltda. Consultorías Medio Ambientales e Investigación Marina, Santiago, Chile La familia Nereididae incluye a los poliquetos, probablemente mejor conocidos a través de los textos de zoología y biología marina y por su amplia distribución en las costas de todo el mundo. Es una de las más numerosas de los poliquetos e incluye muchas especies litorales. A nivel mundial incluye al menos 39 géneros y 535 especies (Wilson, 2000). También es una de las familias mejor conocidas en Chile. A lo largo de la costa, fiordos y canales australes, se han registrado 28 especies distribuidas en 12 géneros. Viven en todo tipo de sustratos marinos, desde la zona intemareal hasta grandes profundidades, aunque la mayoría lo hacen en aguas someras. También hay en Chile especies que habitan en aguas salobres y agua dulce, como Namanereis quadraticeps (Blanchard in Gay, 1849) y Perinereis gualpensis Jeldes, 1963. Los primeros nereididos registrados en Chile fueron las cuatro especies descritas por Blanchard, en 1849, a partir de las recolecciones realizadas en Chiloé por Claudio Gay. Los principales trabajos realizados en Chile sobre la familia son los de Hartmann-Schroder (1962), quien presenta una revisión de los nereididos que considera 23 especies de la costa de Chile y el archipiélgo Juan Fernández; Rozbaczylo & Castilla (1973), revisaron las especies de Perinereis en Chile y describieron una nueva especie, Perinereis longidonta; Rozbaczylo (1974), da a conocer la primera lista de las especies registradas en Chile con sus localidades tipo y referencias bibliográficas; Rozbaczylo & Bolados (1980), dan a conocer y caracterizan taxonómicamente diferentes especies de nereididos presentes en Iquique, norte de Chile; Bertrán (1980), hace un análisis taxonómico de las especies Perinereis gualpensis y Perinereis vallata encontradas en el estuario del río Lingue, sur de Chile; Sampértegui et al. (2013), evalúan las relaciones filogenéticas entre especies de Perinereis de la costa de Chile, y aportan con nuevos rasgos morfológicos y genéticos de P. gualpensis, P. vallata, P. falklandica y P. longidonta. La lista de especies presentada aquí está basada casi exclusivamente en publicaciones taxonómicas. Las especies se citan con sus nombres más aceptados actualmente, ordenados alfabéticamente. Esta lista incluye información sobre los nereididos registrados en el Pacífico suroriental, a lo largo de la costa de Chile, fiordos y canales australes, con observaciones sobre su localidad tipo, hábitats, localidades de hallazgo en Chile y su distribución geográfica mundial.

Taxonomic Coverages

Geographic Coverages

Lista de las especies de Nereididae (Polychaeta) registradas en el Pacífico suroriental a lo largo de la costa de Chile, fiordos y canales australes. Nicolás Rozbaczylo & Oscar Díaz-Díaz Faunamar Ltda. Consultorías Medio Ambientales e Investigación Marina, Santiago, Chile.

Bibliographic Citations

Contacts

Nicolás Rozbaczylo
originator
position: Investigador coordinador
FAUNAMAR Ltda
CL
email: nrozbaczylo@bio.puc.cl
Oscar Diaz_Diaz
originator
position: Ivestigador asociado
FAUNAMAR Ltda
CL
Oscar Díaz
metadata author
email: ofdiazd@gmail.com
Oscar Díaz
user
email: ofdiazd@gmail.com
Oscar Díaz-Díaz
administrative point of contact
position: Investigador
FAUNAMAR Ltda
CL
email: ofdiazd@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0002-2148-090X
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark