We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model ⭐️
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de Semillas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CS)

Dataset homepage

Citation

Borja-Acosta K G, Díaz-Peña A (2023). Colección de Semillas del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CS). Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/b3db3x accessed via GBIF.org on 2023-12-02.

Description

La colección de semillas del Instituto Alexander von Humboldt nació en el año 2018, como parte del Consorcio del Millennium Seed Bank del Jardín Botánico de KEW, el banco de semillas para la conservación de especies silvestres más grande del mundo. La colección de semillas tiene como objetivo principal la conservación ex-situ y a largo plazo de semillas de especies silvestres endémicas, amenazadas y útiles de todo el territorio colombiano, con el fin de aportar a la construcción de soluciones en temas como restauración, agrobiodiversidad y conservación.

Purpose

La colección de semillas tiene como propósito inmediato la conservación ex-situ y a largo plazo de semillas de especies silvestres endémicas, amenazadas y útiles de todo el territorio colombiano, con el fin de aportar a la construcción de soluciones en temas como restauración, agrobiodiversidad y conservación.

Sampling Description

Study Extent

A nivel general, la colección de semillas tiene un cubrimiento de toda el área continental de Colombia. De manera más detallada, se cuenta con especímenes de la región Caribe y la región Andina, específicamente de Antioquía, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Bolívar, Valle del Cauca, Santander y Magdalena.

Sampling

Durante cada recorrido se realiza un muestreo aleatorio de los individuos que se encuentran en estado de pre-dispersión o dispersión de sus frutos, verificando el nivel de madurez de la semilla. A su vez, al momento de realizar la colecta se tiene en cuenta el número de individuos de la misma especie y la cantidad de frutos maduros que tienen semilla de buena calidad. Esto con el objetivo de recolectar alrededor de 400 semillas por especie. Es pertinente aclarar que, al momento de recolectar la especie seleccionada, se toma no más del 40% de los frutos por individuo, con el fin de dejar semillas disponibles para la dispersión natural del individuo. Una vez recolectados los frutos, se depositan en una bolsa de tela la cual está previamente marcada con el número de la colecta. Se diligencia el formato de colecta con información como descripción y ubicación del individuo y se procede a tomar un espécimen testigo de herbario y fotografías. Una vez en el laboratorio, a las semillas se les realizan pruebas de viabilidad y se les reduce la humedad relativa a un nivel igual o menor al 20%, para posteriormente ser almacenadas en bolsas de aluminio a una temperatura de -22ºC por años.

Quality Control

Se realiza una prueba de corte en campo a algunas semillas por cada individuo (entre 5 - 10, dependiendo de la cantidad disponible) con el fin de conocer si están bien formadas y con base en esto decidir si se realiza o no la recolecta. Una vez ingresadas a la colección, se toman submuestras periódicas (cada 3 a 5 años) para realizar pruebas de viabilidad. El proceso de identificación taxonómica es realizado solamente por botánicos y taxónomos expertos en los diferentes grupos de plantas vasculares, en el herbario donde se depositó el espécimen testigo

Method steps

  1. 1) transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en Hoja de Excel (Archivo de Migración), 2) validación de información geográfica de registros, 3) verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, 4) ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, 5) migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core.

Taxonomic Coverages

Los ejemplares están determinados a Familia, Género o Especie y el estatus o validez de los nombres científicos sigue la versión en línea del Plants of the World Online (2023) del Royal botanic Garden (https://powo.science.kew.org/). En la actualidad existen representadas en 155 especies, 143 géneros y 71 familias.
  1. Acanthaceae
    rank: family
  2. Achariaceae
    rank: family
  3. Achatocarpaceae
    rank: family
  4. Anacardiaceae
    rank: family
  5. Annonaceae
    rank: family
  6. Apiaceae
    rank: family
  7. Apocynaceae
    rank: family
  8. Arecaceae
    rank: family
  9. Aristolochiaceae
    rank: family
  10. Asphodelaceae
    rank: family
  11. Asteraceae
    rank: family
  12. Bignoniaceae
    rank: family
  13. Bixaceae
    rank: family
  14. Bromeliaceae
    rank: family
  15. Burseraceae
    rank: family
  16. Cactaceae
    rank: family
  17. Cannabaceae
    rank: family
  18. Capparaceae
    rank: family
  19. Caprifoliaceae
    rank: family
  20. Combretaceae
    rank: family
  21. Costaceae
    rank: family
  22. Cucurbitaceae
    rank: family
  23. Cunoniaceae
    rank: family
  24. Cyclanthaceae
    rank: family
  25. Cyperaceae
    rank: family
  26. Dilleniaceae
    rank: family
  27. Ericaceae
    rank: family
  28. Euphorbiaceae
    rank: family
  29. Fabaceae
    rank: family
  30. Gentianaceae
    rank: family
  31. Grossulariaceae
    rank: family
  32. Heliconiaceae
    rank: family
  33. Hypericaceae
    rank: family
  34. Iridaceae
    rank: family
  35. Lamiaceae
    rank: family
  36. Lauraceae
    rank: family
  37. Lecythidaceae
    rank: family
  38. Loranthaceae
    rank: family
  39. Magnoliaceae
    rank: family
  40. Malpighiaceae
    rank: family
  41. Malvaceae
    rank: family
  42. Malvaceae
    rank: family
  43. Melastomataceae
    rank: family
  44. Meliaceae
    rank: family
  45. Moraceae
    rank: family
  46. Muntingiaceae
    rank: family
  47. Myrtaceae
    rank: family
  48. Nyctaginaceae
    rank: family
  49. Orchidaceae
    rank: family
  50. Orobanchaceae
    rank: family
  51. Phyllanthaceae
    rank: family
  52. Piperaceae
    rank: family
  53. Poaceae
    rank: family
  54. Polygalaceae
    rank: family
  55. Polygonaceae
    rank: family
  56. Primulaceae
    rank: family
  57. Rhamnaceae
    rank: family
  58. Rosaceae
    rank: family
  59. Rubiaceae
    rank: family
  60. Rutaceae
    rank: family
  61. Salicaceae
    rank: family
  62. Sapindaceae
    rank: family
  63. Sapotaceae
    rank: family
  64. Smilacaceae
    rank: family
  65. Solanaceae
    rank: family
  66. Ulmaceae
    rank: family
  67. Verbenaceae
    rank: family
  68. Viburnaceae,
    rank: family
  69. Zamiaceae
    rank: family
  70. Zingiberaceae
    rank: family
  71. Zygophyllaceae
    rank: family

Geographic Coverages

La Cobertura geográfica de la colección tiene como objetivo todo el territorio nacional y actualmente cuenta con material botánico de los departamentos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Santander, Tolima y Valle del Cauca. Asimismo, principalmente de los ecosistemas de páramo y bosque seco tropical.

Bibliographic Citations

  1. Bernal, R., S.R. Gradstein & M. Celis (eds.). 2019. Catálogo de plantas y líquenes de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. http://catalogoplantasdecolombia.unal.edu.co - Catálogo de plantas de Colombia

Contacts

Kevin Giancarlo Borja-Acosta
originator
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Amalia Díaz-Peña
metadata author
position: Líder de colecciones botánicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202765
email: cdiaz@humboldt.org.co
Kevin Giancarlo Borja-Acosta
curator
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Monica Florez Pulido
curator
position: Curadora colección de semillas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: mflorez@humboldt.org.co
Amalia Díaz-Peña
administrative point of contact
position: Líder de colecciones botánicas
Instituto de Investigación de Instituto Biológicos Alexander von Humboldt
Cra 8 N 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202765
email: cdiaz@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource