We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Caracterización de aves del borde sur de Bogotá en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar

Dataset homepage

Citation

Camargo Martínez P A (2019). Caracterización de aves del borde sur de Bogotá en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. Version 6.3. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/qvppsc accessed via GBIF.org on 2022-05-18.

Description

Información de avifauna de la zona sur del borde de la ciudad de Bogotá, obtenida dentro del desarrollo del proyecto "Herramientas de Manejo del Paisaje
y Modelo Borde Sur Urbano Rural - Convenio 1275/13" entre la Secretaria Distrital de Ambiente y el Instituto Alexander von Humboldt. Los 1388 registros fueron tomados en campo, por medio de puntos de radio fijo, en los que se tomó la información a través de identificación visual y grabaciones de audio.

Purpose

Documentar el proceso de caracterización e identificación de avifauna asociada a 4 ventanas en el borde sur de la ciudad de Bogotá, en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar.

Sampling Description

Study Extent

El desarrollo del proyecto se llevó a cabo en el borde urbano rural y las zonas rurales del sur de la ciudad de Bogotá, en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar. El área de estudio se encuentra entre los 2800m y los 3400m aproximadamente. Dos (2) de las ventanas han sido establecidas en la zona más cercana al borde físico estructural de la ciudad; la ventana urbano-rural Ciudad Bolívar, cuenta con algunas concentraciones urbanas como los Mochuelo Alto y Bajo, del mismo modo que la ventana urbano-rural de Usme con el Uval y los Soches. Por otro lado, las dos (2) ventanas ubicadas en la zona rural, Olarte y Las Mercedes, se caracterizan por tener la mayor proporción de su área están destinadas a la producción agropecuaria.

Sampling

Se ubicaron dos puntos de muestreo con radio fijo de 50 m, en donde se llevaron a cabo la identificación y conteo de las especies de aves. Se realizó la diferenciación entre las especies que se encuentran fuera y dentro del círculo de muestreo (radio 50 metros). El tiempo de registro fue de 15 minutos en cada uno de los puntos, en donde se hicieron los registros visuales y auditivos (Lozano-Zambrano 2009). El trabajo en campo tiene un rango de actividad de 6:00 a.m. a 10:00 a.m, los cuales son documentados como las horas de mayor actividad (movimiento y canto) de las aves (ABO 2000). Para el registro visual e identificación de especies se utilizaron binoculares, libreta de campo y guías de campo. Para el registro auditivo se utilizó una grabadora digital ZOOM H4N y un micrófono direccional sennheiser, para lograr una grabación de calidad y que permita la plena identificación de la especie. Finalmente el diseño del transecto de dos puntos de radio fijo, fue ajustado según las condiciones de campo, para permitir el buen desarrollo de los censos, que garantizara la representatividad de los elementos del paisaje y los requerimientos logísticos de los investigadores.

Quality Control

Utilización actualizada de la nomenclatura según Remsem (2014). Para corroborar grabaciones se utilizó www.xeno-canto.org.

Method steps

  1. Se definieron la cantidad indicada de replicas por cada uno de los elementos del paisaje seleccionados, y se ubicaron espacialmente los transectos y puntos de conteo, para cada una de las cuatro ventanas, de manera individual. Posteriormente se realizaron las visitas a cada uno de los puntos de conteo ubicados, en donde se realizaron las grabaciones y observaciones de aves por un tiempo de 15 minutos en cada uno de ellos. Finalmente se corroboraron las grabaciones y se realizaron las bases de datos primarias para el posterior análisis de datos.

Additional info

Como productos asociados a este conjunto de datos, se encuentran asociados vocalizaciones de aves e imágenes fotográficas del proceso en campo, así como los informes finales, que fueron almacenados en la Infraestructura Institucional de Datos.

Taxonomic Coverages

Todas las especies de aves fueron identificadas hasta la categoría de especie. En total se recolectaron datos para 1388 registros pertenecientes a 25 familias taxonómicas.
  1. Accipitridae
    common name: Aguilas rank: family
  2. Ardeidae
    common name: Garzas rank: family
  3. Caprimulgidae
    common name: Chotacabras rank: family
  4. Cardinalidae
    common name: Cardenales rank: family
  5. Cathartidae
    common name: Gallinazos rank: family
  6. Columbidae
    common name: Palomas rank: family
  7. Cotingidae
    common name: Cotingas rank: family
  8. Cuculidae
    common name: cucos rank: family
  9. Emberizidae
    common name: Gorriones rank: family
  10. Falconidae
    common name: Halcones rank: family
  11. Fringillidae
    common name: Semilleros rank: family
  12. Furnaridae
    common name: Chamiceros rank: family
  13. Grallaridae
    common name: Tororoi rank: family
  14. Hirundinidae
    common name: Golondrinas rank: family
  15. Icteridae
    common name: Toches rank: family
  16. Parulidae
    common name: Reinitas rank: family
  17. Picidae
    common name: Carpinteros rank: family
  18. Rhinocryptidae
    common name: Tapaculos rank: family
  19. Scolopacidae
    common name: Playeros rank: family
  20. Strigidae
    common name: Búhos rank: family
  21. Thraupidae
    common name: Tangaras rank: family
  22. Trochillidae
    common name: Colibries rank: family
  23. Troglodytidae
    common name: Cucaracheros rank: family
  24. Turdidae
    common name: Mirlas rank: family
  25. Tyrannydae
    common name: Tiránidos rank: family

Geographic Coverages

Borde Sur de la ciudad de Bogotá en las localidades de Ciudad Bolivar y Usme, sobre la cuenca del río Tunjuelo.

Bibliographic Citations

  1. ABO. 2000. Aves de la Sabana de Bogotá: Guía de Campo. Asociación Bogotana de Ornitología y Corporación Autónoma Regional. Bogotá, Colombia. -
  2. Lozano-Zambrano, F. H. 2009. Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. -
  3. Remsen, J. V., Jr., C. D. Cadena, A. Jaramillo, M. Nores, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version 2014. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html -

Contacts

Pedro Arturo Camargo Martínez
originator
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3115018087
email: pedroa_camargom@yahoo.com
homepage: http://www.humboldt.org.co
Pedro Arturo Camargo Martínez
metadata author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3115018087
email: pedroa_camargom@yahoo.com
homepage: http://www.humboldt.org.co
Pedro Arturo Camargo Martínez
user
position: Investigador
IAvH
Bogotá D.C.
CO
email: pedroa_camargom@yahoo.com
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co/
Fabio Lozano Zambrano
administrative point of contact
position: Director Proyecto
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 320 2767
email: fabiohlozano@yahoo.com
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark