We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-Am)

Dataset homepage

Citation

Borja-Acosta K G, Galeano Muñoz S (2023). Colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-Am). Version 37.6. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/dma300 accessed via GBIF.org on 2023-06-05.

Description

La colección de Anfibios del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt es una de las colecciones más grandes y mejor representadas en el ámbito taxonómico y geográfico en el país. Actualmente se cuenta con cerca de 17269 especímenes catalogados y sistematizados. Su representatividad taxonómica incluye a nivel nacional 577 especies, que son el 70% de la diversidad reportada en el país. La colección de anfibios para el 2018 está representada por los tres órdenes los cuales están distribuidos así: 1. Anuros cuenta 542 especies, esto es cerca del 65% de las especies reportadas para Colombia. 2. Caudata cuenta con 16 especies, representando el 64% de las especies reportadas para Colombia. 3. Gymnophiona cuenta 20 especies, donde está representado el 51% de las especies reportadas para Colombia. La clasificación de los ejemplares está actualizada siguiendo y evaluando varios archivos de autoridad taxonómica, a nivel nacional batrachia (www.batrachia.com) y a nivel internacional Amphibian Species of the World 6.0 (http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/) y amphibiaweb (http://amphibiaweb.org/). Los ejemplares están identificados a nivel de especie y en algunos casos por su estado preparación, incertidumbre taxonómica, a un nivel superior.

Purpose

Brindar libre acceso a la información para los investigadores y personas interesadas, con el objetivo de ser útiles en investigación científica y en promover el diálogo común entre ciencia, educación y conservación de la biodiversidad.

Sampling Description

Study Extent

La colección cuenta con registros de diferentes países como Ecuador, Perú, Brasil, Uruguay, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, pero principalmente cuenta con registros de Colombia.

Sampling

Los ejemplares fueron colectados manualmente y con ayuda de equipo especializado ganchos herpetológicos, implementando el muestreo VES.

Quality Control

1. Calidad de preservación 2. Curaduría taxonómica 3. Sistematización en Specify, que requiere la previa creación de árboles taxonómicos y geográficos, para controlar la información que se está sistematizando.

Method steps

  1. Transcripción de catálogos físicos en Hoja de Excel (Archivo de Migración), validación de información geográfica de registros por parte de I2D, verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible, ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el Archivo de Migración, migración de registros desde Archivo de Migración a Specify y generación de archivo Darwin Core desde Specify.

Taxonomic Coverages

La colección de anfibios para el 2020esta representada por los tres ordenes los cuales están distribuidos en así: 1. Anuros cuenta con 542 especies, esto es cerca del 65% de las especies reportadas para Colombia. 2. Caudata cuenta con 16 especies, representando el 64% de las especies reportadas para Colombia. 3. Gymnophiona cuenta con 20 especies, donde está representado el 51% de las especies reportadas para Colombia La clasificación de los ejemplares está actualizada siguiendo y evaluando varios archivos de autoridad taxonómica, a nivel nacional batrachia (www.batrachia.com) y a nivel internacional Amphibian Species of the World 6.0 (http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/) y amphibianweb (http://amphibiaweb.org/); Las categorías de amenaza siguen el criterio a nivel nacional libro rojo de los anfibios de Colombia y a nivel internacional la UICN red list (http://www.iucnredlist.org/). Los ejemplares están identificados a nivel de especie y en algunos casos por su estado preparación, incertidumbre taxonómica, a un nivel superior.
  1. Leptodactylidae
    rank: family
  2. Phyllomedusidae
    rank: family
  3. Aromobatidae
    rank: family
  4. Bufonidae
    rank: family
  5. Dendrobatidae
    rank: family
  6. Hylidae
    rank: family
  7. Plethodontidae
    rank: family
  8. Caeciliidae
    rank: family
  9. Centrolenidae
    rank: family
  10. Ceratophryidae
    rank: family
  11. Microhylidae
    rank: family
  12. Craugastoridae
    rank: family
  13. Hemiphractidae
    rank: family
  14. Eleutherodactylidae
    rank: family
  15. Rhinatrematidae
    rank: family
  16. Alsodidae
    rank: family
  17. Ranidae
    rank: family
  18. Odontophrynidae
    rank: family
  19. Pipidae
    rank: family
  20. Typhlonectidae
    rank: family
  21. Siphonopidae
    rank: family
  22. Scaphiopodidae
    rank: family

Geographic Coverages

El 98% de los ejemplares depositados en la colección pertenecen a localidades Colombianas representando registros en localidades de los 32 departamentos, para la cual se sigue la clasificación departamental y municipal acorde a el DANE; en el contexto eco-regional, la colección de anfibios esta mejor representada en las regiones naturales Andina, Orinoquia y Caribe. A nivel internacional El 2% restante se encuentra ejemplares provenientes de países como Costa Rica, Uruguay, Brasil, Venezuela, Perú, Ecuador y Estados Unidos.

Bibliographic Citations

Contacts

Kevin G. Borja-Acosta
originator
position: Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Sandra Galeano Muñoz
metadata author
position: Líder colecciones de fauna
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
Daniela García Cobos
processor
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: dgarcia@humboldt.org.co
Khristian Vanegas
processor
position: Investigadora colecciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kvanegas@humboldt.org.co
Carlos Montaña
processor
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: crmontana@humboldt.org.co
homepage: http://www.humborldt.org.co
Sandra Galeano Muñoz
curator
position: Líder colecciones de fauna
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
Sandra Galeano Muñoz
administrative point of contact
position: Líder colecciones de fauna
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: sgaleano@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource