This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Datos de ocurrencia de triatominos presentes en Argentina del Laboratorio de Triatominos del CEPAVE (CONICET-UNLP)

Citation

Ceccarelli S, Balsalobre A, Cano M E, Vicente M E, Rabinovich J E, Medone P, Cochero J, Canale D, Lobbia P, Stariolo R, Marti G A (2020). Datos de ocurrencia de triatominos presentes en Argentina del Laboratorio de Triatominos del CEPAVE (CONICET-UNLP). Version 1.2. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/ak8aax accessed via GBIF.org on 2025-06-17.

Description

Esta base de datos está conformada por información de ocurrencias y datos ecológicos complementarios de las especies de triatominos (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) presentes en Argentina, representando hasta el momento una de las bases de datos más actualizada para el país. Esta base de datos fue conformada por integrantes del Laboratorio de Triatominos del CEPAVE (CONICET-UNLP) mediante la recopilación de registros desde 1912 hasta 2019 y abarca toda la distribución geográfica de las 17 especies citadas históricamente en Argentina. Los datos se obtuvieron a partir de literatura publicada, trabajo de campo, datos proporcionados por colegas, instituciones del Ministerio de Salud de la Nación (CeReVe y CeNDIE) y de un proyecto de ciencia ciudadana (GeoVin). Los datos compilados incluyen 3 géneros y 17 especies de triatominos.

Purpose

Teniendo en cuenta que la enfermedad de Chagas es una problemática de salud pública tanto en América como fuera de ella, la información actualizada de la presencia de los vectores del parásito que la ocasiona es importante y necesaria. Así, debido a la falta de una base de datos actualizada, completa e integrada, es que nos encontramos con la necesidad de realizar una compilación de información que sirva para diversos sectores, desde el ámbito académico y los ámbitos gubernamentales asociados a la salud pública -en los cuales dicha información puede servir de insumo para realizar acciones de prevención y control de los vectores involucrados en esta enfermedad- hasta el área de la biodiversidad. Una de las últimas recopilaciones de información de especies de triatominos de toda América fue la publicación de Carcavallo et al. (1998), la cual durante varios años fue un material de apoyo muy importante, con una descripción de la distribución geográfica y altitudinal de 115 especies de triatominos. Actualmente, este material sigue resultando de suma utilidad; sin embargo, no existe una recopilación actualizada para Argentina, y por lo tanto, resultó necesaria la actualización de dicha información. Por lo anteriormente mencionado es que el objetivo principal de esta base de datos es el de proporcionar información pública con datos de presencias actualizadas y georreferenciadas de las especies de triatominos citadas históricamente para Argentina. Este trabajo es el resultado de una revisión exhaustiva de la información pública combinada con una colaboración interinstitucional sustancial que integra, no solo datos geográficos, sino también ecológicos. Esta base de datos podrá contribuir no solo a mejorar el conocimiento de las distribuciones geográficas de cada especie de triatomino presente en Argentina, sino también a diseñar estrategias mejoradas para la promoción de la salud y el control vectorial. Creemos que será de uso práctico tanto para la comunidad académica y educativa, como para las instituciones responsables de las actividades de prevención, promoción y control vectorial de Salud Pública.

Sampling Description

Study Extent

Desde el sur de Chile y Argentina hasta el sur de México.

Sampling

Respecto a la información publicada, se revisaron varios tipos de repositorios bibliográficos públicos disponibles en línea (BioOne, Google Scholar, PLoS, PubMed, Scielo, ScienceDirect, Wiley) utilizando diversos términos de búsqueda sin restricción de idioma. También se revisó la base de datos bibliográfica pública y de acceso abierto sobre triatominos llamada BibTri (https://bibtri.cepave.edu.ar/), y algunos libros de referencia o monografías específicos de triatominos. Cuando los artículos publicados mencionaban conjuntos de datos no publicados, se estableció contacto con los autores y se les pidió que nos proporcionen las coordenadas geográficas o, al menos, los datos de las localidades para luego georreferenciarlas. Los datos obtenidos del trabajo de campo fueron recolectados mediante búsqueda activa (recolección manual) y/o métodos de recolección pasiva (trampas de luz y trampas con cebo) realizadas por miembros del laboratorio de triatominos del "Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores" (CEPAVE-CCT La Plata CONICET-UNLP).

Quality Control

El conjunto de datos fue sometido a un exhaustivo control de calidad. En primer lugar, cada dato fue extraído por una persona y verificado por otras dos personas para asegurar la exactitud y verificar que los registros no estén duplicados. Posteriormente, se verificaron los datos para evitar cualquier tipo de error (tipeo, georreferenciación, ubicaciones incorrectas, sinónimos taxonómicos, errores ortográficos de las divisiones administrativas, etc.) que pudiera haber surgido durante la compilación o la carga de datos. Para corregir y eliminar errores tipográficos y ortográficos en los nombres de las divisiones administrativas se utilizó el software OpenRefine (http://openrefine.org/).

Method steps

  1. TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN Y COMPILACIÓN DE DATOS Para crear el conjunto de datos, la información de cada especie de triatominos se obtuvo de forma detallada y exhaustiva. No se establecieron límites de rango temporal específicos para obtener la mayor cantidad posible de datos históricos de tantos países como sea posible. Respecto a la información publicada, se revisaron varios tipos de repositorios bibliográficos públicos disponibles en línea (BioOne, Google Scholar, PLoS, PubMed, Scielo, ScienceDirect, Wiley) utilizando diversos términos de búsqueda sin restricción de idioma. También se revisó la base de datos bibliográfica pública y de acceso abierto sobre triatominos llamada BibTri (https://bibtri.cepave.edu.ar/), y algunos libros de referencia o monografías específicos de triatominos. Cuando los artículos publicados mencionaban conjuntos de datos no publicados, se estableció contacto con los autores y se les pidió que nos proporcionen las coordenadas geográficas o, al menos, los datos de las localidades para luego georreferenciarlas. Los datos obtenidos del trabajo de campo fueron recolectados mediante búsqueda activa (recolección manual) y/o métodos de recolección pasiva (trampas de luz y trampas con cebo) realizadas por miembros del laboratorio de triatominos del "Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores" (CEPAVE-CCT La Plata CONICET-UNLP). PROCESO DE GEORREFERENCIACIÓN DE DATOS Para asociar rigurosamente cada registro a una ubicación específica en el espacio geográfico los datos se asociaron a coordenadas geográficas expresadas en grados decimales (latitud y longitud). Si no se disponía de coordenadas geográficas, se usó el nombre del sitio junto con información sobre las divisiones administrativas para lograr una ubicación precisa mediante el uso de boletines geográficos (Global Gazetteer Fallingrain, versión 2.3, http://www.fallingrain.com/world/ o Google Earth, https://www.google.com/intl/es-419/earth/). Si las coordenadas geográficas no estaban expresadas en grados decimales, se convirtieron utilizando una aplicación de conversión de coordenadas. Cuando solo estaban disponibles las coordenadas geográficas, las divisiones administrativas correspondientes se completaron utilizando la herramienta GeoLoc (http://splink.cria.org.br). El sistema geodésico utilizado para todos los registros geográficos fue WGS84 (World Geodetic System 1984). Por último, el conjunto de datos pasó por un control de calidad descripto anteriormente en la sección “control de calidad”.

Taxonomic Coverages

Todos los registros fueron identificados a nivel de especie.
  1. Panstrongylus geniculatus
    rank: species
  2. Panstrongylus guentheri
    rank: species
  3. Panstrongylus megistus
    rank: species
  4. Panstrongylus rufotuberculatus
    rank: species
  5. Psammolestes coreodes
    rank: species
  6. Triatoma breyeri
    rank: species
  7. Triatoma delpontei
    rank: species
  8. Triatoma eratyrusiformis
    rank: species
  9. Triatoma garciabesi
    rank: species
  10. Triatoma guasayana
    rank: species
  11. Triatoma infestans
    rank: species
  12. Triatoma limai
    rank: species
  13. Triatoma platensis
    rank: species
  14. Triatoma patagonica
    rank: species
  15. Triatoma rubrofasciata
    rank: species
  16. Triatoma rubrovaria
    rank: species
  17. Triatoma sordida
    rank: species

Geographic Coverages

Desde el sur de Argentina y Chile hasta el sur de México.

Bibliographic Citations

Contacts

Soledad Ceccarelli
originator
position: Investigadora Asistente
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
Telephone: 02214232327
email: sceccarelli@cepave.edu.ar
userId: https://orcid.org/0000-0002-9790-0157
Agustin Balsalobre
originator
position: Personal de Apoyo a la Investigación
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: agustin@cepave.edu.ar
Maria Eugenia Cano
originator
position: Becaria
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: mecano@cepave.edu.ar
Maria Eugenia Vicente
originator
position: Pasante
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: eugevicentedx@gmail.com
Jorge Eduardo Rabinovich
originator
position: Investigador Emérito
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: jrabinovich@cepave.edu.ar
Paula Medone
originator
position: Becaria
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: paulamedone@hotmail.com
Joaquin Cochero
originator
position: Investigador Adjunto
Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet"
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: jcochero@ilpla.edu.ar
Delmi Canale
originator
position: Jefa
Centro de Referencia de Vectores (CeReVe), Coordinación Nacional de Vectores, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación
AR
email: delmicanale@gmail.com
Patricia Lobbia
originator
position: Investigadora Asistente
Centro de Referencia de Vectores (CeReVe), Coordinación Nacional de Vectores, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación
AR
email: patalobbia@gmail.com
Raúl Stariolo
originator
position: Jefe
Centro de Referencia de Vectores (CeReVe), Coordinación Nacional de Vectores, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación
AR
email: stariolo@yahoo.com.ar
Gerardo Anibal Marti
originator
position: Investigador Independiente
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: gmarti@cepave.edu.ar
Soledad Ceccarelli
metadata author
position: Investigadora Asistente
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
120 S/N
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: sceccarelli@cepave.edu.ar
userId: https://orcid.org/0000-0002-9790-0157
Agustin Balsalobre
metadata author
position: Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
120 S/N
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: agustin@cepave.edu.ar
Gerardo Anibal Marti
metadata author
position: Investigador Independiente
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
120 S/N
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: gmarti@cepave.edu.ar
Soledad Ceccarelli
author
position: Investigadora Asistente
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: sceccarelli@cepave.edu.ar
userId: https://orcid.org/0000-0002-9790-0157
Agustin Balsalobre
custodian steward
position: Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: agustin@cepave.edu.ar
Gerardo Anibal Marti
principal investigator
position: Investigador Independiente
Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: gmarti@cepave.edu.ar
Delmi Canale
content provider
position: Jefa
Centro de Referencia de Vectores (CeReVe), Coordinación Nacional de Vectores, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación
AR
email: delmicanale@gmail.com
Patricia Lobbia
content provider
position: Investigadora Asistente
Centro de Referencia de Vectores (CeReVe), Coordinación Nacional de Vectores, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación
AR
Raúl Stariolo
content provider
position: Jefe
Centro de Referencia de Vectores (CeReVe), Coordinación Nacional de Vectores, Ministerio de Salud y Desarrollo de la Nación
AR
Joaquín Cochero
programmer
position: Investigador Adjunto
Instituto de Limnología Dr. Raúl a. Ringuelet-ILPLA-CONICET
AR
email: jcochero@ilpla.edu.ar
Jorge Eduardo Rabinovich
principal investigator
position: Investigador Emérito
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: jrabinovich@cepave.edu.ar
David Gorla
content provider
position: Investigador Superior
Instituto de Diversidad y Ecología Animal, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional de Córdoba/CONICET
AR
email: david.gorla08@gmail.com
Silvia Catalá
content provider
position: Investigadora
Centro Regional de Investigación Científica y Transferencia Tecnológica de La Rioja, CRILAR-CONICET
AR
email: sil.catala@gmail.com
Rodrigo Gurgel Gonçalves
content provider
position: Investigador
Laboratorio de Parasitología Médica y Biología de Vetores, Facultad de Medicina, Universidad de Brasil
BR
email: rgurgel@unb.br
Patricio Diosque
content provider
position: Investigador Independiente
Unidad de Epidemiología Molecular del Instituto de Patología Experimental, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Salta, Salta, Argentina
AR
email: patricio.diosque@gmail.com
Agustin Balsalobre
administrative point of contact
position: Personal de Apoyo a la Investigación y Desarrollo
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: agustin@cepave.edu.ar
Soledad Ceccarelli
administrative point of contact
position: Investigadora Asistente
Centro de Estudios Parasitologicos y de Vectores
Boulevard 120 s/n entre Av. 60 y calle 64
La Plata
1900
Buenos Aires
AR
email: sceccarelli@cepave.edu.ar
userId: https://orcid.org/0000-0002-9790-0157
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource