This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Colección de Sonidos Ambientales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CSA)

Dataset homepage

Citation

Borja-Acosta K G, Pantoja H (2024). Colección de Sonidos Ambientales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CSA). Version 10.6. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/scqpmf accessed via GBIF.org on 2025-07-11.

Description

La Colección de Sonidos Ambientales del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH-CSA) fue fundada en 1998 en Villa de Leyva y es la colección de sonidos es el repositorio de sonidos naturales más grande de Colombia y la segunda más grande de Latinoamérica, con más de 26500 archivos de audio catalogados y sistematizados en el software Specify. Esta colección contiene registros de especies y de paisajes naturales de audio de alrededor de 600 localidades de los principales ecosistemas, distribuidas por la totalidad del territorio colombiano, donde predominan la región de los Andes, el Caribe, La Orinoquia y Amazonia. En términos taxonómicos, se encuentran representadas alrededor de 1100 especies, incluyendo aproximadamente un 69% del número total de especies de aves nativas registradas para el país, 17% de los anuros y 7% de los mamíferos, primordialmente murciélagos. Los archivos de audio y sus metadatos se encuentran disponibles en la página web de la colección (http://colecciones.humboldt.org.co/sonidos/) y a través de las plataformas SIB-Colombia, GBIF y CEIBA. Adicionalmente, una gran parte de los cortes de la colección también se encuentran disponibles en Macaulay Library y Xenocanto. Próximamente se incluirán en la colección grabaciones obtenidas a partir de la implementación de proyectos de monitoreo acústico pasivo.

Purpose

La Colección de Sonidos Ambientales tiene la responsabilidad de preservar, mantener y divulgar los sonidos de la naturaleza de Colombia para generaciones actuales y futuras, sin correr el riesgo de deterioros en los especímenes acústicos y su información asociada.

Sampling Description

Study Extent

Todos los departamentos del territorio nacional

Sampling

Los ejemplares de la colección han sido capturados con métodos de grabación direccional. Los más antiguos fueron grabados en cintas magnéticas (casete tipo Phillips), carretes abiertos (open reel), cintas agencias DAT y después digitalizados. archivos de audio directamente en memorias de estado solido, memorias SD. Los audios son digitalizados a una resolución y tasas de muestreo de al menos 16Bits y 44100KHz, o 48000 KHz, también directamente transformados a formatos .wav y mp3 para ser almacenados en servidores y discos duros de estado sólido.

Quality Control

Los ejemplares ingresan en su formato original y se revisan los estándares de la Colección de Sonidos Ambientales publicados en la página web en el video y son guardados en ambos formatos, .wav y .mp3. La información mínima asociada a los ejemplares incluye: datos completos de localidad de captura (departamento, municipio, nombre o descripción de la localidad específica, coordenadas geográficas), fecha de captura, nombres completos de los colectores. Información adicional (ejemplo hora de captura, método de captura, descripción del hábitat, parámetros ambientales (temperatura o condición climática donde se obtuvieron los ejemplares), medios de grabación y datos asociados a los cortes de audio.

Method steps

  1. 1) Transcripción de la información proveniente de los especímenes testigo en archivo de Excel (Formato de Migración de Datos - FMD). 2) Validación de información geográfica y corroboración de la calidad de los datos. 3) Verificación de número de ejemplares por registro e identificación taxonómica hasta el nivel más detallado posible. 4) Ingreso de nuevos Números de Catálogo directamente en el FMD. 5) Migración de registros desde el FMD a Specify y generación de archivo Darwin Core.

Taxonomic Coverages

Los ejemplares están determinados a Familia, Género o Especie. El estatus o validez de los nombres científicos sigue la versión en línea más reciente para aves del South American Classification Committe: Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [apr 2017]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm. Los sonidos de anuros siguen la versión online de Amphibian Species of the World: Darrel R. 2024.: an Online Reference. Version 6.2 (Date of access). Electronic Database accessible at https://amphibiansoftheworld.amnh.org/index.php. American Museum of Natural History, New York, USA. doi.org/10.5531/db.vz.0001. Finalmente, los sonidos de murciélagos siguen la última versión de la publicación de mamíferos de Colombia del SiB: Ramírez-Chaves H E, Suárez Castro A F, Morales-Martínez D M, Rodríguez-Posada M E, Zurc D, Concha Osbahr D C, Trujillo A, Noguera Urbano E A, Pantoja Peña G E, González Maya J F, Pérez Torres J, Mantilla Meluk H, López Castañeda C, Velásquez Valencia A, Zárrate Charry D (2021): Mamíferos de Colombia. v1.12. Sociedad Colombiana de Mastozoología. Dataset/Checklist. https://doi.org/10.15472/kl1whs
  1. Accipitriformes
    rank: order
  2. Columbiformes
    rank: order
  3. Galliformes
    rank: order
  4. Passeriformes
    rank: order
  5. Piciformes
    rank: order
  6. Psittaciformes
    rank: order
  7. Tinamiformes
    rank: order
  8. Trogoniformes
    rank: order
  9. Strigiformes
    rank: order
  10. Apodiformes
    rank: order
  11. Falconiformes
    rank: order
  12. Anura
    rank: order
  13. Primates
    rank: order
  14. Nyctibiiformes
    rank: order
  15. Carnivora
    rank: order
  16. Coraciiformes
    rank: order
  17. Caprimulgiformes
    rank: order
  18. Anseriformes
    rank: order
  19. Opisthocomiformes
    rank: order
  20. Charadriiformes
    rank: order
  21. Cuculiformes
    rank: order
  22. Orthoptera
    rank: order
  23. Eurypygiformes
    rank: order
  24. Gruiformes
    rank: order
  25. Galbuliformes
    rank: order
  26. Pelecaniformes
    rank: order
  27. Rodentia
    rank: order
  28. Steatornithiformes
    rank: order
  29. Hemiptera
    rank: order
  30. Podicipediformes
    rank: order
  31. Reptilia
    rank: class

Geographic Coverages

Los registros de la colección son principalmente de Colombia. La clasificación departamental y municipal sigue la clasificación del DANE.

Bibliographic Citations

  1. Remsen, J. V., Jr., J. I. Areta, C. D. Cadena, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F. Pacheco, J. Pérez-Emán, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version [apr 2017]. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm. -
  2. Solari, S., Muñoz-Saba, Y., Rodríguez-Mahecha, J. V., Defler, T. R., Ramírez-Chaves, H. E., & Trujillo, F. (2013). Riqueza, endemismo y conservación de los mamíferos de Colombia. Mastozoología neotropical, 20(2), 301-365. -

Contacts

Kevin G. Borja-Acosta
originator
position: ​Curador de datos colecciones biológicas
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: kborja@humboldt.org.co
Hoover Pantoja
metadata author
position: Curador colección de sonidos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: hpantoja@humboldt.org.co
Angela Mendoza
processor
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: amendoza@humboldt.org.co
Eliana Barona
processor
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: ebarona@humboldt.org.co
Daniela Martínez
processor
position: investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: dmartinez@humboldt.org.co
Hoover Pantoja
administrative point of contact
position: Curador colección de sonidos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Carrera 8 # 15-08
Villa de Leyva
Boyacá
CO
Telephone: 3202767
email: hpantoja@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource