This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Peces de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO

Dataset homepage

Citation

Mesa L, Quintana Vargas A (2021). Peces de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melcocho, en el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia - Proyecto Colombia BIO. Version 1.5. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/h954b2 accessed via GBIF.org on 2025-06-25.

Description

Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los bosques montanos del Oriente Antioqueño, Cañón del río Melocho, en el departamento de Antioquia, se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados del muestreo de peces. Se obtuvo un total de 38 registros biológicos.

Purpose

Realizar una evaluación biológica rápida de la biodiversidad de los bosques montanos del Oriente Antioquieño, Cañón del río Melcocho.

Sampling Description

Study Extent

El ecosistema predominante de la zona está compuesto por bosque (unidad biogeográfica Templado húmedo orobioma bajo de los Andes) con cobertura densa en estado de conservación por encontrarse en montañas con pendientes muy altas, también hay áreas con bosques secundarios pluviales, el paisaje corresponde a montaña en clima frío muy húmedo. Hay un mosaico de coberturas constituido por parches de pasto no manejado, cultivos permanentes y áreas deforestadas.

Sampling

El muestreo se enfocó en la evaluación rápida de la diversidad de plantas, hongos, aves, peces, coleópteros coprófagos, herpetos y mamíferos, en conjunto con la descripción general de los diferentes tipos de vegetación asociados a las áreas de interés.

Quality Control

Se usaron los artes de pesca protocolarias que se adaptaron a las condiciones topográficas y fisiográficas presentes en cada punto de muestreo. Las muestras se procesaron físicamente según el estándar para muestras ictiológicas, in situ y posteriormente en el laboratorio. Las determinaciones taxonómicas se realizaron con las claves y bibliografía clásica y reciente que se encontró para los grupos capturados.

Method steps

  1. El objetivo planteado fue realizar la caracterización de la fauna íctica presente en la región, la cual está enmarcada en la cuenca del río Melchocho y afluentes, en conjunto tributarios del río Santo Domingo. Para dar cumplimiento al objetivo de la salida, se recorrió por un período de ocho días la cuenca del río Melcocho y todos sus tributarios del tramo alto, en estos lugares se establecieron estaciones de muestreo, en las cuales se adaptaron los artes de pesca tradicionales a los ambientes acuáticos torrenciales de montaña que caracterizaron la región. Trabajo de campo Los métodos y el esfuerzo de pesca aplicado en cada estación, se describen a continuación: 1. Chinchorros o redes de playa: se usó en áreas con fondos limpios (sin empalizadas ni piedras). Una persona sale al canal central y avanzaba en favor de la corriente y otra permanecía en la orilla. - Tipo: longitud 5 m con 1 mm de entrenudo. - Esfuerzo de pesca: número de arrastre/ 5 m de longitud/ 2 horas/ 3 personas. 2. Salabardo o jama: se utilizó en caños pedregosos con guijarros y/o piedras de medio a gran tamaño, en donde la red se anclaba entre las piedras. Aguas arriba las piedras se removieron mecánicamente para que se soltara el sedimento y la biota adherida o asociada. - Tipo: entrenudo de 1 a 5 mm. - Esfuerzo de pesca: número de barridos/ 100 m de longitud/ 2 horas/ 2 personas. 3. Atarraya: se usó en áreas de los caños donde hubo pozas amplias entre los guijarros o en donde el fondo solo presentaba cantos rodados. - Tipo: de 1,5 m de altura y entrenudo de 3 cm. - Esfuerzo de pesca: número de lances/ 1 hora/ 1 persona. 4. Captura manual: se realizó con la ayuda de careta y snorker, se recorrieron los caños que presentaron suficiente transparencia y una profundidad entra baja y media. Se buscó el refugio de peces entre las fisuras y uniones de las piedras grandes, con la mano se aprisionaron y capturaron los peces de talla media. - Esfuerzo de pesca: variable/ 2 hora/ 1 persona. Trabajo de laboratorio Las muestras se lavaron con abundante agua para remover la formalina al 10% con la que se fijaron en campo los ejemplares, luego se trasladaron a alcohol al 75% de pureza para proceder con la determinación taxonómica. Todos los ejemplares se depositaron en la colección de peces del Instituto Alexander von Humboldt en la sede de Villa de Leyva.

Additional info

La información de los tejidos colectados se encuentra disponible en https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=tejidos_ant_bio

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 38 individuos con diferentes niveles de identificación taxonómica, 13 registros a nivel de género y 25 determinados a especie.
  1. Chordata
    rank: phylum
  2. Actinopteri
    rank: class

Geographic Coverages

Cañón del río Melcocho, vereda El Porvenir en jurisdicción del municipio de Carmen de Viboral, departamento de Antioquia. Área que forma parte de la Reserva Forestal Protectora Regional Cañones de los ríos Melcocho y Santo Domingo

Bibliographic Citations

Contacts

Lina Mesa
originator
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a 15- 09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: lmesa@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adriana Quintana Vargas
metadata author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: aquintana@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Lina Mesa Salazar
principal investigator
position: Investigadora peces
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: lmesa@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Martín Holguín
content provider
position: Estudiante
Universidad de Antioquia
CO
Diego Salazar
content provider
position: Ayudante
CO
Ayair Orozco
content provider
position: Ayudante
CO
Javier Barriga Bernal
administrative point of contact
position: Coordinador expediciones
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: jbarriga@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource