This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Caracterización de coberturas vegetales en el páramo de Rabanal

Dataset homepage

Citation

Marín Corba C A, Parra Ortega S L (2021). Caracterización de coberturas vegetales en el páramo de Rabanal. Version 1.4. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/a1srnd accessed via GBIF.org on 2025-06-16.

Description

Se presentan los registros biológicos de especies colectadas correspondiente a información primaria de la caracterización de coberturas vegetales en el Páramo de Rabanal en el marco del proyecto “Páramos y sistemas de vida”, correspondiente a los municipios de Ráquira, Guachetá, Ventaquemada, Samacá y Lenguazaque. Implementando la metodología adoptada por el proyecto entre los meses de marzo a julio de 2013, se seleccionaron nueve unidades de paisaje con base en los mapas de coberturas vegetales (escala 1:25.000), los cuales corresponden a: Mosaico de pastos y cultivos (242), Mosaico de pastos cultivos y espacios naturales (243), Plantación forestal (315), Arbustal denso (3221), Arbustal abierto (3222), Vegetación secundaria baja (3232), Bosque bajo denso de tierra firme (31121), Herbazal denso de tierra firme sin arbustos (321111) y Herbazal denso de tierra firme con arbustos (321113), dado que representan las coberturas vegetales principales del Páramo de Rabanal. Dichos puntos fueron ubicados en campo mediante el uso de geoposicionador. Los levantamientos fueron realizados en coordinación con la interventoría del contrato, investigadores del proyecto y gente de la zona. Se identificaron tres tipos básicos de cobertura vegetal: Herbazal, Arbustal y Bosque; para cada uno de estos fue necesario realizar la adaptación metodológica con base en las características fisionómicas de la vegetación y la disponibilidad al acceso de la zona donde se localizaban. Para cada morfoespecie identificada en campo, se efectuaron las colectas de acuerdo con los procedimientos estándar para herbarios. Para cada tipo de cobertura vegetal, se realizaron perfiles de vegetación a escala, con base en los muestreos realizados. Los datos estructurales se utilizaron en el cálculo de la diversidad de las parcelas a través de índices basados en la abundancia proporcional de las especies mediante Shannon-Wiener (H) y Simpson (D). La importancia ecológica de las especies en cada área muestreada se obtuvo mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI). Se realizaron 11 levantamientos tipo parcela, cinco muestreos tipo colecta libre y 10 puntos por corroboración, obteniendo un total de 243 ejemplares botánicos, correspondientes a 57 familias, 108 géneros y 183 morfoespecies. Las familias más representativas fueron Asteraceae, Orchidaceae, Ericaceae y Melastomataceae.

Purpose

Toma de la información ecológica de campo, muestreos de ejemplares botánicos y análisis de la información asociada para la caracterización de las coberturas vegetales en los complejos del Páramo de Rabanal.

Sampling Description

Study Extent

Páramo de Rabanal, Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, municipios de Guachetá, Ventaquemada, Lenguazaque, Ráquira y Samacá.

Sampling

Implementando la metodología adoptada por el proyecto entre los meses de marzo a julio de 2013, se seleccionaron nueve unidades de paisaje con base en los mapas de coberturas vegetales (escala 1:25.000), los cuales corresponden a: Mosaico de pastos y cultivos (242), Mosaico de pastos cultivos y espacios naturales (243), Plantación forestal (315), Arbustal denso (3221), Arbustal abierto (3222), Vegetación secundaria baja (3232), Bosque bajo denso de tierra firme (31121), Herbazal denso de tierra firme sin arbustos (321111) y Herbazal denso de tierra firme con arbustos (321113), dado que representan las coberturas vegetales principales del Páramo de Rabanal. Dichos puntos fueron ubicados en campo mediante el uso de geoposicionador. Los levantamientos fueron realizados en coordinación con la interventoría del contrato, investigadores del proyecto y gente de la zona.

Quality Control

Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: basisOfRecord, type y collectionID de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: stateProvince;

Method steps

  1. Se identificaron tres tipos básicos de cobertura vegetal: Herbazal, Arbustal y Bosque; para cada uno de estos fue necesario realizar la adaptación metodológica con base en las características fisionómicas de la vegetación y la disponibilidad al acceso de la zona donde se localizaban. Para cada morfoespecie identificada en campo, se efectuaron las colectas de acuerdo con los procedimientos estándar para herbarios. Para cada tipo de cobertura vegetal, se realizaron perfiles de vegetación a escala, con base en los muestreos realizados. Los datos estructurales se utilizaron en el cálculo de la diversidad de las parcelas a través de índices basados en la abundancia proporcional de las especies mediante Shannon-Wiener (H) y Simpson (D). La importancia ecológica de las especies en cada área muestreada se obtuvo mediante el Índice de Valor de Importancia (IVI). Se realizaron 11 levantamientos tipo parcela, cinco muestreos tipo colecta libre y 10 puntos por corroboración, obteniendo un total de 243 ejemplares botánicos, correspondientes a 57 familias, 108 géneros y 183 morfoespecies. Las familias más representativas fueron Asteraceae, Orchidaceae, Ericaceae y Melastomataceae.
  2. Para las coberturas de herbazales se demarcaron parcelas de 50 m2, para arbustales y bosques se demarcaron parcelas de 100 m2; en coberturas de mosaicos, vegetación secundaria baja y plantación forestal se realizó observación directa sin implementar la elaboración de parcelas, registrándose el tipo de vegetación y corroboración de la cobertura.

Additional info

Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos, un informe final sobre la caracterización de coberturas vegetales en el Páramo de Rabanal.

Taxonomic Coverages

Incluye todas las plantas vasculares (Monilophyta y Lignophyta) colectadas en el área del Páramo de Rabanal. Se presenta un total de 243 ejemplares botánicos, de los cuales el 76% se encuentra determinado a especie, el 19% a género y el 5% restante a familia. La determinación taxonómica se hizo con base en claves taxonómicas y bases de datos de herbarios virtuales.
  1. Tracheophyta
    rank: phylum
  2. Pteridophyta
    rank: phylum

Geographic Coverages

Páramo de Rabanal, Departamentos de Cundinamarca y Boyacá, municipios de Guachetá, Ventaquemada, Lenguazaque, Ráquira y Samacá.

Bibliographic Citations

Contacts

César Augusto Marín Corba
originator
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 72 # 12- 65
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (571) 3202767
email: cmarin@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co/
Sandra Liliana Parra Ortega
metadata author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Bibiana Duarte
author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (571) 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co/
César Augusto Marín Corba
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 72 # 12- 65
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: (571) 3202767
email: cmarin@humboldt.org.co
homepage: http://humboldt.org.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource