We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Caracterización de la Íctiofauna presente en la laguna Concepción, Bocana del río Saija (Cauca), sitio sagrado de las comunidades Indígenas de OZBESCAC

Dataset homepage

Citation

Murillo Asprilla Y D, Murillo Asprilla Y D (2018). Caracterización de la Íctiofauna presente en la laguna Concepción, Bocana del río Saija (Cauca), sitio sagrado de las comunidades Indígenas de OZBESCAC. Version 204.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/js9iiq accessed via GBIF.org on 2022-05-18.

Description

El recurso pesquero es de gran importancia para las comunidades indígenas establecidas en el Municipio de Timbiqui y sus alrededores; a través de este, encuentran la forma más sencilla de satisfacer sus necesidades básicas, bien sea para el autoconsumo o para obtener ganancias económicas que les ayudan a balancear su dieta y a mejorar su calidad de vida. Otro aspecto importante de este recurso, es la diversidad, la cual modela en gran parte las poblaciones de otros grupos taxonómicos. El hecho que pobladores se enfoquen en la fauna íctica, hipotéticamente permite deducir que quizás otros grupos no sean tan explotados, permitiendo un mayor equilibrio en sus poblaciones. Sin embargo, es el respeto hacia la biodiversidad apoyada en aspectos socioculturales que a través de la historia han mantenido los pueblos indígenas del Pacifico Caucano hacia los recursos naturales, centrándose en la identificación y conservación de áreas que ellos consideran como sagradas, porque en ella se encuentran una fuente constante de proteína animal y que además se asocian a sus creencias, prácticas y rituales que dependen de esta bondad de la naturaleza.

Purpose

Reconociendo la importancia, sociocultural, biológica y económica que tienen los ecosistemas estratégicos presentes en el territorio, manejado por diferentes grupos étnicos, en este caso los Eperara Siapidaara, es un reto para las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que operan dentro de lo que representa la región del Chocó Biogeográfico, lograr una articulación que conlleve al conocimiento, uso y manejo de los recursos biológicos y socioculturales presentes en dichos ecosistemas de mencionada región, en este sentido el IIAP ha venido, realizando alianzas con el propósito de brindar herramientas que permitan a las comunidades establecidas en él, integrar este tipo de conocimiento a sus diferentes planes de manejo y de etnodesarrollo.

Sampling Description

Study Extent

La laguna Concepción, se encuentra ubicada en la zona costera Caucana, en la continuación de bosques de manglar, con unas coordenadas N 2° 54' 47.6" y W 77° 41'33.8", presentando una temperatura de 29°C. El espejo de aguas, es turbio y de olor fuerte; la vegetación asociada está representada por árboles, arbustos y abundante vegetación circundante y continua; su lecho está cubierto principalmente por sedimento, fango, abundante materia orgánica, producida por las hojarascas en su orilla y se evidencia la influencia del flujo marino en su dinámica hídrica. A demás esta laguna consta de mucha iluminación; producida por la radiación solar, como resultado de la poca cobertura vegetal

Sampling

Para las capturas de los peces se utilizó, un trasmallo de 100 metros de largo por 1.50m de ancho con ojo de malla de una pulgada. Se realizaron tres lances con un intervalo de una hora por exposición de malla al cuerpo del agua., además se realizaron charlas informales con el objetivo de determinar el uso de los peces por parte de las comunidades ribereñas Los peces capturados fueron determinados in situ, hasta el taxón más asequible, de los cuales se eligieron tres ejemplares, que fueron depositados en bolsas plásticas transparentes con una solución de formol al 10% con sus respectivos datos de campo (nombre regional, nombre científico, fecha, lugar de captura, arte utilizado). Estos fueron trasladado al laboratorio de Ictiología de la Universidad Tecnológica del Chocó, en donde fueron confirmados a partir de la utilización de las claves taxonómicas de Dahl (1971), Maldonado – Ocampo et al (2005) y la revisión de la base de datos fishbase.

Quality Control

Los peces capturados fueron trasladados al laboratorio de Ictiología de la Universidad Tecnológica del Chocó; se confirmaron a partir de la utilización de las claves taxonómicas de Dahl (1971), Maldonado – Ocampo et al (2005) y la revisión de la base de datos fishbase.

Method steps

  1. Para las capturas de los peces se utilizó, un trasmallo de 100 metros de largo por 1.50m de ancho con ojo de malla de una pulgada. Se realizaron tres lances con un intervalo de una hora por exposición de malla al cuerpo del agua., además se realizaron charlas informales con el objetivo de determinar el uso de los peces por parte de las comunidades ribereñas Los peces capturados fueron determinados in situ, hasta el taxón más asequible, de los cuales se eligieron tres ejemplares, que fueron depositados en bolsas plásticas transparentes con una solución de formol al 10% con sus respectivos datos de campo (nombre regional, nombre científico, fecha, lugar de captura, arte utilizado).

Taxonomic Coverages

En la zona estuarina Concepción se obtuvieron 11 registros ícticos, que representan nueve familias. Centropomidae con (3spp) y Lutjanidae (2spp) fueron las familias mejor representadas en términos de riqueza específica. Su riqueza puede estar enmarcada a la capacidad de condicionar su conducta trófica a las fluctuaciones del sistema de marea y la disponibilidad de alimento durante sus cambios, siendo quizás este atributo el que les ha permitido a las mismas colonizar diversos ecosistemas dulce acuícolas y Marinos, donde además de ser diversas, presentan un amplio rango de distribución, que se extiende desde zonas limnéticas, hasta las aguas someras continentales, ocupando áreas de manglar, estuarios y lagunas costeras
  1. Lutjanus
    common name: Pargo rank: genus
  2. Lutjanus
    common name: Pargo rank: genus
  3. Centropomus viridis
    common name: Gualajo rank: species
  4. Centropomus robalito
    common name: Robalo rank: species
  5. Centropomus unimensis
    common name: Robalo rank: species
  6. Eugerres plumieri
    common name: Palometa rank: species
  7. Mugil
    common name: Lisa rank: genus
  8. Notarius
    common name: Barbudito rank: genus
  9. Anchovia
    common name: Anchoa rank: genus
  10. Sphoeroides
    common name: Tamborero rank: genus
  11. Micropogonias altipinnis
    common name: Corvina rank: species
  12. Cyphocharax
    common name: Roicito rank: genus

Geographic Coverages

La laguna Concepción, se encuentra ubicada en la zona costera Caucana, en la continuación de bosques de manglar, con unas coordenadas 2° 54' 47.6" N, 77° 41' 33.8" W, presentando una temperatura de 29 °C. El espejo de aguas, es turbio y de olor fuerte; la vegetación asociada está representada por árboles, arbustos y abundante vegetación circundante y continua; su lecho está cubierto principalmente por sedimento, fango, abundante materia orgánica, producida por las hojarascas en su orilla y se evidencia la influencia del flujo marino en su dinámica hídrica. A demás esta laguna consta de mucha iluminación; producida por la radiación solar, como resultado de la poca cobertura vegetal

Bibliographic Citations

Contacts

Yiskar Damian Murillo Asprilla
originator
position: investigador
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Cra 6: N. 37 - 39, B/ Hupango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 5764709124
email: yida_0810@hotmail.es
homepage: http://www,iiap.org.co
Yiskar Damian Murillo Asprilla
metadata author
position: Investigador
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Cra 6: N. 37 - 39, B/ Hupango
Quibdó
Chocó
Telephone: 5746718626
email: yida_0810@hotmail.es
homepage: http://www.iiap.org.co
Yiskar Damian Murillo Asprilla
author
position: Investigador
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6: N. 37 - 39, B/ Hupango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709129
email: yida_0810@hotmail.es
homepage: http://www.iiap.org.co
Giovanny Ramirez Moreno
principal investigator
position: Investigador Principal
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6 # 37-39
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709129
email: gramirez@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
William Klinger Brahan
author
position: Director General
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Cra 6 # 37-39
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709129
email: wklringer@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
Giovanny Ramírez Moreno
administrative point of contact
position: Investigador Principal
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Cra 6: N. 37 - 39, B/ Hupango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 5746709124
email: gramirez@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark