We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Línea base general de aves y mamíferos a través de cámaras trampa para el valle medio del Magdalena - VMM

Dataset homepage

Citation

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Agencia Nacional de Hidrocarburos (2022). Línea base general de aves y mamíferos a través de cámaras trampa para el valle medio del Magdalena - VMM. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/bo1z8z accessed via GBIF.org on 2023-03-25.

Description

Bajo los convenios No. 21-095 y 21-450 suscritos con la Agencia Nacional de Hidrocarburos - ANH, se llevó a cabo el levantamiento de la línea base general de la biodiversidad y ecosistemas para el área de interés del Valle Medio del Magdalena. Se realizaron muestreos de biodiversidad de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de cámaras trampa. Se obtuvo un total de 67.556 registros, de los cuales 44.414 fueron de fauna (25.170 registros de aves, 17.945 registros de mamíferos y 1299 de otros grupos biológicos). 95 cámaras trampa fueron instaladas entre el 16 de julio y el 26 de noviembre de 2021 y del 26 de marzo al 24 de mayo del 2022, estas cámaras se ubicaron en coberturas vegetales características del área de estudio (Bosque Ripario, Cultivos de Palma, Herbazal, Bosque Abierto, Laguna, Pastos Arbolados y Bosque Denso).

Purpose

La Línea Base Ambiental General de Ecosistemas y Biodiversidad hace referencia a las condiciones previas, en materia biodiversidad, a las intervenciones que se originen de los Proyectos Piloto de Investigación Integral (PPII) en el territorio (Decreto 328 del 2020). El objetivo de la Línea Base General de Ecosistemas y Biodiversidad es caracterizar la composición y abundancia de anfibios, reptiles, aves, mamíferos, himenópteros terrestres, lepidópteros diurnos, coleópteros, colémbolos, plantas , microorganismos (bacterias y hongos), peces, plancton, macrófitas, macroinvertebrados acuáticos, perifiton y sonidos, durante dos temporadas climáticas (aguas altas y aguas bajas), en las coberturas vegetales, cuerpos de agua y tipos de suelo más representativos del área, durante la etapa de condiciones previas de los PPII. Esta información permitirá definir las variables e indicadores en biodiversidad para ser monitoreados durante la etapa concomitante de los PPII.

Sampling Description

Study Extent

Las cámaras trampa fueron instaladas en el departamento de Santander, municipio de Puerto Wilches. En un área dominada principalmente por cultivos de palma de aceite.

Sampling

Cada cámara trampa fue instalada en un punto previamente definido, asegurando una distancia mínima de 1km entre cada cámara. Para el diseño de muestreo se tuvieron en cuenta las coberturas vegetales y la distancia a las vías, seleccionando puntos de manera aleatoria: 47 cámaras fueron instaladas en Bosque Ripario, 27 en Cultivos de Palma, 12 en Herbazales, 2 en Bosque Abierto, 2 cerca a Ciénagas, 1 en Pastos Arbolados y 1 en Bosque Denso. Las cámaras fueron instaladas a aproximadamente 40 cm del suelo.

Method steps

  1. Cada cámara trampa fue instalada en un punto previamente definido, asegurando una distancia mínima de 1km entre cada cámara. Para el diseño de muestreo se tuvieron en cuenta las coberturas vegetales y la distancia a las vías, seleccionando puntos de manera aleatoria: 47 cámaras fueron instaladas en Bosque Ripario, 27 en Cultivos de Palma, 12 en Herbazales, 2 en Bosque Abierto, 2 cerca a Ciénagas, 1 en Pastos Arbolados y 1 en Bosque Denso. Las cámaras fueron instaladas a aproximadamente 40 cm del suelo.

Taxonomic Coverages

Se obtuvo un total de 67.556 registros, de los cuales 44.414 fueron de fauna (25.170 registros de aves, 17.945 registros de mamíferos y 1299 de otros grupos biológicos)
  1. Aves
    rank: class
  2. Mammalia
    rank: class
  3. Reptilia
    rank: class
  4. Insecta
    rank: class

Geographic Coverages

El área de estudio propuesta para Guane-Kalypso y Platero, se encuentra ubicada principalmente en el departamento de Santander en los municipios de Puerto Wilches, Barrancabermeja, Sabana de Torres. Con influencia también en el departamento de Bolívar en los municipios de Cantagallo y San Pablo, así como en el departamento de Antioquia en el municipio de Yondó. Esta área de estudio es de aproximadamente 178.958 ha

Bibliographic Citations

Contacts

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
originator
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Agencia Nacional de Hidrocarburos
originator
Agencia Nacional de Hidrocarburos
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
metadata author
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
homepage: http://www.humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adriana Restrepo
author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: arestrepo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Daniela Martínez
content provider
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: dmartinez@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Diana Lucia Díaz Gómez
administrative point of contact
position: Profesional Senior
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: ddiaz@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Adriana Restrepo
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: arestrepo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark