We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Censo de primates de la Fundación Entropika

Citation

Lafon T (2018). Censo de primates de la Fundación Entropika. Version 3.5. Fundación Entropika. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/srh27t accessed via GBIF.org on 2022-05-27.

Description

Conjunto de datos de observaciones de primates en la frontera amazónica entre Colombia y Perú. Se registraron 1.623 detecciones visuales de 11 especies (5 familias, 10 géneros) de primates en 11 localidades (comunidades indígenas, reservas privadas y áreas protegidas) entre marzo de 2005 y mayo de 2015, sumando 761 días de censos diurnos y nocturnos. Este conjunto de datos fue desarrollado para proporcionar registros de observaciones de primates fiables y a largo plazo en la frontera amazónica entre Colombia y Perú, y así habilitar estudios de conservación de estas especies.

Purpose

Estudios de poblaciones de primates en la frontera amazónica entre Colombia y Perú.

Sampling Description

Study Extent

Los datos fueron tomados en bosque tropical húmedo, con una elevación mínima de 49 msnm y máxima de 119 msnm, correspondiente a bosques de varzea, inundable estacionalmente y bosques de Terra firma, respectivamente.

Sampling

Siguiendo los protocolos estandarizados de censos de Buckland et al., (2001) y Peres (1999b), y siguiendo las cinco premisas sugeridas por Buckland et al., (2010) para censar primates, se realizaron transectos lineales. Para el censo de monos nocturnos se complementó el protocolo con la metodología empleada por Aquino & Encarnacion (1994a). El registro se suspendía si llovía. La base de datos incluye censos diurnos y nocturnos.

Quality Control

Los datos fueron registrados en campo en un formato impreso, luego digitalizados en una base de datos en Excel con códigos. Dicha base datos tiene algunas celdas programadas con el fin de evitar errores por parte del digitador, en cálculos tales como distancia recorrida y el tiempo total empleado durante cada censo. Un programador realiza una revisión de los datos recibidos por el digitador y verifica que la información digitada corresponde con cada casilla. Datos que fueron colectados por co-investigadores locales, tienen un tratamiento especial. El digitador primero duplica la revisión de los datos registrados en formato impreso en campo, resaltando con amarillo los datos no confiables, así el programador determina la veracidad y rigurosidad de los datos, para decidir si estos se mantienen o se descartan.

Method steps

  1. Los datos registrados fueron: condiciones climáticas, fecha, hora, especie, tamaño del grupo, distancia perpendicular (DP) al primer animal observado, o al centro del grupo cuando no fue posible medir la DP, altura a la que se encontró el grupo de animales, fase lunar y visibilidad de la luna. Información adicional como la composición del grupo, actividad (movimiento, alimentación, descanso, comportamiento social), dieta y asociación con otras especies fue registrada cuando fue posible. La velocidad de los censos fue 1.0 km/h y los observadores pararon cada 100 m para escuchar y mirar alrededor (Buckland et al., 2001; Marshall et al., 2008; Peres 1999b). Los censos nocturnos se llevaron a cabo de 18:00 – 21:00 y entre 3:00 – 6:00 horas siguiendo la metodología de Aquino y Encarnación (1994b). Para ver una descripción detallada de los métodos teniendo en cuenta el contexto de investigación participativa referirse a Maldonado (2012). Los censos se llevaron a cabo cada mes por cinco días, si las condiciones climáticas y el nivel de los ríos/quebradas permitían el acceso a los sitios de estudio.

Taxonomic Coverages

En el censo de primates realizado por la Fundación Entropika entre 2005-2015 se registraron 1623 individuos, pertenecientes a 5 familias, 10 géneros y 11 especies. La familia más representativa fue Callitrichidae, el género Leontocebus y la especie Leontocebus nigricollis.
  1. Alouatta seniculus
    common name: Mono aullador rojo rank: species
  2. Aotus
    common name: Mico nocturno rank: genus
  3. Callicebus cupreus
    common name: Tití cobrizo rank: species
  4. Callicebus lucifer
    common name: Tití lucifer rank: species
  5. Cebuella pygmaea
    common name: Tití pigmeo rank: species
  6. Cebus albifrons
    common name: Capuchino de frente blanca rank: species
  7. Lagothrix lagothricha
    common name: Churuco rank: species
  8. Leontocebus fuscicollis
    common name: Tamarino de cabeza amarilla rank: species
  9. Leontocebus nigricollis
    common name: Tamarino negro y rojo rank: species
  10. Pithecia hirsuta
    common name: Saki cabelludo rank: species
  11. Saimiri cassiquiarensis
    common name: Mono ardilla rank: species
  12. Sapajus apella
    common name: Mono maicero rank: species

Geographic Coverages

Frontera amazónica entre Colombia y Perú

Bibliographic Citations

Contacts

Thomas Lafon
originator
position: Representante legal suplente
Fundación Entropika
Calle 18 N. 7B - 23, Barrio Uribe-Uribe
Leticia
910001
Amazonas
CO
Telephone: +57 85926606
email: tlafon@entropika.org
homepage: http://www.entropika.org
Thomas Lafon
metadata author
position: Representante legal suplente
Fundación Entropika
Calle 18 N. 7B - 23, Barrio Uribe-Uribe
Leticia
910001
Amazonas
CO
Telephone: +57 85926606
email: tlafon@entropika.org
homepage: http://www.entropika.org
Thomas Lafon
content provider
position: Representante legal suplente
Fundación Entropika
Calle 18 N. 7B - 23, Barrio Uribe-Uribe
Leticia
910001
Amazonas
CO
Telephone: +57 85926606
email: tlafon@entropika.org
homepage: http://www.entropika.org
Thomas Lafon
administrative point of contact
position: Representante legal suplente
Fundación Entropika
Calle 18 N. 7B - 23, Barrio Uribe-Uribe
Leticia
910001
Amazonas
CO
Telephone: +57 85926606
email: tlafon@entropika.org
homepage: http://www.entropika.org
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark