We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Lista de especies florísticas asociadas a la ciénaga de Montaño, Carmen del Darién, 2020

Citation

Bonilla Urrutia N S, Rentería Moreno L E (2021). Lista de especies florísticas asociadas a la ciénaga de Montaño, Carmen del Darién, 2020. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/vlckz5 accessed via GBIF.org on 2023-09-28.

Description

Las plantas, son uno de los componentes de los humedales que intervienen en numerosos procesos, beneficiando el desarrollo y equilibrio de la vida. A pesar del papel que juegan en el mantenimiento de la biodiversidad, el medio en el que se desarrollan puede dificultar su estudio y observación. Las comunidades vegetales acuáticas y subacuáticas a menudo se presentan de forma dispersa, mal definida y ocupan superficies limitadas. La investigación que concluyó con la elaboración del respectivo documento, proporciona información relevante para la toma de decisiones e implementación de posibles planes de manejos, soportadas en las condiciones reales y de esta manera contribuir en la preservación de la riqueza ecológica, y los bienes y servicios que el ecosistema ofrece a las comunidades humanas asentadas a su alrededor.

Sampling Description

Study Extent

El área de muestreo, corresponde a un espejo de agua con abundantes plantas acuáticas, tales como el buchón de agua, el tabaquillo, el arracacho y la gramínea, desempeñando un rol fundamental en la determinación de la estructura y funciones ecológicas del ecosistema. Por otro lado, la zona insular o emergente del área de estudio, posee una gran cobertura de vegetación representada por arbustos, y árboles con alturas que van desde los 12 a 25 metros aproximadamente. También predominan especies de palmas y frutos que son usados como alimento por diferentes organismos de este grupo faunístico; el terreno es barroso e inundable, con grandes porciones cubiertas de hojarasca, lo cual indica la productividad de la ciénega; cabe resaltar, que recientemente hubo un incendio en el área, dejando toda la vegetación de grandes extensiones de la zona completamente quemada.

Sampling

Para el levantamiento de registro en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Registro y/o colecta del material vegetal Determinación taxonómica de individuos registrados

Method steps

  1. Para realizar el monitoreo de la zona insular (El Cedro (tierra firme) realizamos diez (10) transectos de 4x25m divididos a su vez en 5 sub-cuadrantes de 4x5m muestreándose en total 1000m2 en donde se muestreo desde la zona alta hasta la zona inundable y borde de quebradas, los transectos se ubicaron de manera preferencial según Matteucci & Colma (1982), Para la zona de espejo del agua y el caño se realizaron 200 parcelitas (100 en cada zona) de 1m2 utilizando un cuadrado elaborado con tubos de PVC con distancias considerables entre cada parcela, algunas especies con crecimiento cespitoso o agrupado, se muestrearon considerando su porcentaje (%) en cada unidad muestral del espejo del agua y el caño, ya que por su forma de crecimiento y a veces por su pequeño tamaño, se dificultaba su cuantificación uno a uno. Se tomaron datos como: Coordenadas de las parcelas de 4x25m y parcelitas de 1x1, forma de crecimiento de los individuos, así como la abundancia y datos generales para su posterior identificación; asimismo se hicieron registros fotográficos del material vegetal.

Taxonomic Coverages

El estudio ecológico de las comunidades vegetales asociadas a la ciénega de Montaño, permitió identificar un total de 4640 individuos distribuidos en: 45 especies, 39 géneros y 22 familias
  1. Anthurium
    rank: genus
  2. Monstera adansonii Schott
    rank: species
  3. Montrichardia arborescens (L.) Schott
    rank: species
  4. Panax quinquefolius L.
    rank: species
  5. Raphia taedigera Mart.  
    rank: species
  6. Socratea exorrhiza (Mart.) H. Wendl.
    rank: species
  7. Euterpe rhodoxyla Dugand.
    rank: species
  8. Desmoncus cirrhiferus
    rank: species
  9. Pinanga pilosa (Burret) J. Dransf.
    rank: species
  10. Manicaria saccifera
    rank: species
  11. Elaeis oleifera (Kunth) Cortés
    rank: species
  12. Pistia stratiotes L.
    rank: species
  13. Cecropia dentata Klotzsch
    rank: species
  14. Ipomoea
    rank: genus
  15. Gymnocarpium robertianum (Hoffm.) Newman
    rank: species
  16. Caperonia palustris L.
    rank: species
  17. Bauhinia forticata
    rank: species
  18. Acacia farnesiana
    rank: species
  19. Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
    rank: species
  20. Crudia glaberrima J.F. Macbr.
    rank: species
  21. Inga edulis Sensu auct.
    rank: species
  22. Heliconia rostrata Ruiz y Pav.
    rank: species
  23. Heliconia
    rank: genus
  24. Heliconia marginata (Griggs) Pittier
    rank: species
  25. Eschweilera garagarae Pittier 
    rank: species
  26. Hibiscus striatus Cav.
    rank: species
  27. Thalia geniculata L.
    rank: species
  28. Miconia nervosa (Sm.) Triana  
    rank: species
  29. Cespedesia (Bonpl. Ex Kunth) Tiegh.
    rank: genus
  30. Ludwigia adscendens (L.) H. Hara
    rank: species
  31. Axonopus scoparius Kuhlm.
    rank: species
  32. Paspalum repens PJ Bergius
    rank: species
  33. Oryza
    rank: genus
  34. Paspalum
    rank: genus
  35. Setaria verticillata (L.) P. Beauv.
    rank: species
  36. Guadua angustifolia Kunth
    rank: species
  37. Echinochloa crus-galli L. (L.) P. Beauv.
    rank: species
  38. Polygonum densiflorum Blume
    rank: species
  39. Eichhornia azurea (Sw.) Kunth
    rank: species
  40. Eichhornia crassipes (Mart.) Solms
    rank: species
  41. Ceratopteris thalictroides (L.) Brongn.
    rank: species
  42. Tocoyena pittieri
    rank: species
  43. Azolla
    rank: genus
  44. Salvinia auriculata Aubl.
    rank: genus
  45. Salvinia natans (L.)
    rank: species

Geographic Coverages

se encuentra ubicada en el corregimiento que lleva el mismo nombre; esta pertenece al municipio del Carmen del Darién-Chocó (Figura 1), hace parte del complejo cenagoso del bajo Atrato. ubicada entre las Coordenadas N 06°51’59’, W 76° 56.22’ Y N 06°57.600’, W 76°57.375. La ciénaga se encuentra conectada directamente al rio Atrato, mediante un caño de entrada y uno de salida, presenta temperatura promedio de 28° a 30°C. Este cuerpo de agua posee una profundidad promedio cerca de los 3.2mtrs, su espejo de aguas es negro con abundante fango y sedimento.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
Luis Eladio Rentería Moreno
metadata author
position: Investigador asociado II
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
Telephone: 6709126
email: erenteria@gmail.com
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 6709126
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource