This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos, variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 3

Citation

Marín S, Farias D, Nuñez R (2022). Registro de macrofauna bentónicas submareales de fondos blandos, variables físicas y químicos en la zona sur – Registro 3. Version 1.2. Universidad Austral de Chile. Sampling event dataset https://doi.org/10.15468/k5qkxn accessed via GBIF.org on 2025-06-15.

Description

Se presentan dos bases de datos correspondiente a 1) a un evento de colecta (muestreo) de sedimento en sectores cercanos a salmonicultura en la zona sur de Chile y 2) ocurrencias de macrofauna bentónica colectada y registrada en los sectores de estudio. Se puede encontrar información relativa al proyecto de investigación e institución a cargo del proyecto, además de información de las zonas de estudios como localidad de estudio, fecha muestreo y tipo de muestreo realizado, así como también especies de macrofauna identificada abundancia de organismos (número de individuos identificados por metro cuadrado, indv/m2) y el tipo de hábitat donde fueron encontrados. Esta base de datos ha sido estructurada de acuerdo con el estándar de Darwin Core DwC.

Sampling Description

Study Extent

El muestreo se realizó mensualmente en 2 estaciones de estudio. La toma de muestras (n=3) sedimento se realizó en sitios cercanos a las balsas jaulas y en áreas control.

Sampling

A las muestras de sedimento se les realizó análisis de sulfuros libres, Fósforo total, Nitrógeno total, Materia orgánica y Carbono orgánica. Además, se utilizaron instrumentos de medición de variables in situ (potencial redox, pH). Para extraer el sedimento se utilizó una draga tipo Eckman de 0,1 m2 de mordida, y el material fue depositado en bolsas plásticas y debidamente rotulado para ser llevadas al laboratorio para los análisis correspondientes.

Quality Control

La toma de muestras de sedimento se realizó por triplicado (n=3) en zonas de afectadas por actividad antropogénicas y en aquellas no afectadas por actividades antropogénicas.

Method steps

  1. Las muestras de sedimento fueron colectadas con draga (0.1m2) y depositadas en bolsas plásticas, para posteriormente ser fijadas con alcohol (90%) y posteriormente refrigeradas. En el momento del análisis, las muestras fueron tamizadas aplicando la metodología de resuspensión-decantación (con suficiente agua de mar) procedimiento sumamente eficiente en sedimentos fangosos (Sellanes et al., 2003) que predominan en los sitios de centros de cultivo. Se utilizó un tamiz de 4 mm para separar el material más grueso y poder identificar los organismos más grandes, los excedentes se cernieron en un tamiz de 500 µm para retener el resto de los organismos de tamaño corporal menor. Los organismos de la macroinfauna fueron separados para su identificación y cuantificación bajo una lupa binocular.

Taxonomic Coverages

La riqueza bentónica varío dependiendo del sector de estudio, entre sitios con impacto y aquellos controles. Se identificaron 407 registros de Annelida, clase Polychaeta; 17 Mollusca; 115 Arthropoda; 1 Brachiopoda; 2 Cnidaria; 31 Echinoidea; 24 Nematoda; 8 Nemertea.
  1. Polychaeta
    common name: Poliqueto rank: phylum
  2. Mollusca
    common name: Molusco rank: phylum
  3. Arthropoda
    rank: phylum
  4. Echinoidea
    rank: phylum
  5. Cnidario
    rank: phylum
  6. Nemertea
    common name: Nermertino
  7. Nematoda
    common name: Nemátodo

Geographic Coverages

Región Geográfica: Continente: Sur América Océano: Pacifico Coordenadas Geográficas 41°40’ S: 73°02’ O 41°50’ S: 73°20’ O

Bibliographic Citations

  1. Borja, A., Franco, J., Pérez, V., 2000. A marine biotic index to establish the ecological quality of soft-bottom benthos within European estuarine and coastal environments. Mar. Poll. Bull. 40, 1100–1114. -
  2. Krebs, Ch.J.1994. Ecology: The experimental analyses of distribution and abundance. 4th Edition. 801 pp. -
  3. Ministerio de Economía de Chile 2006. Resolución Acompañante del Reglamento Ambiental para la Acuicultura (RAMA). Res 3411. -
  4. Muxica, I., A. Borja, W. Bonne. 2005. The suitability of the marine biotic index (AMBI) to new impact sources along Europeans coasts. Ecological Indicators 5: 19-31 -
  5. Sellanes, J. Neira, C. & Quiroga, E. 2003. Composición, estructura y flujo energético del meiobentos frente a Chile central. Revista Chilena de Historia Natural 76: 401-415. -

Contacts

Sandra Marín
originator
position: Académica - Investigador Principal
Universidad Austral de Chile
Los Pino s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: smarin@uach.cl
Daniela Farias
originator
position: Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
Rosa Nuñez
originator
position: Apoyo Técnico
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: rosa.nunez@uach.cl
Daniela Farias
metadata author
position: Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: daniela.farias@uach.cl
Rosa Nuñez
metadata author
position: Apoyo Técnico
Universidad Austral de Chile
Los Pinos s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: rosa.nunez@uach.cl
Daniela Farias
user
position: Investigador Proyecto FONDEF IT
Universidad Austral
CL
email: daniela.farias@uach.cl
Sandra Marín
administrative point of contact
position: Académica - Investigador Principal
Universidad Austral de Chile
Los Pino s/n, Balneario Pelluco
Puerto Montt
Los Lagos
CL
email: smarin@uach.cl
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource