This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registros de Anfibios y Reptiles de la Reserva Natural La Planada - Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo, Ricaurte, departamento de Nariño, Colombia

Citation

Santander Oliva J F, Medina Rangel G F, Cepeda Quilindo B, Solarte Cruz M E, Guanga Nastacuas S D, Guanga J F, Guanga Nastacuas B N, Caicedo Guanga Y N, Universidad de Nariño, Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo (2023). Registros de Anfibios y Reptiles de la Reserva Natural La Planada - Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo, Ricaurte, departamento de Nariño, Colombia. Version 2.1. Universidad de Nariño. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/hnizd6 accessed via GBIF.org on 2025-07-20.

Description

Este recurso contiene 1842 registros correspondientes a observaciones de anfibios y reptiles encontrados en la Reserva Natural La Planada - Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo, municipio de Ricaurte, en el departamento de Nariño, Colombia, obtenidos entre los meses de marzo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre de 2021 y febrero de 2022. En el caso de anfibios se reportaron 1597 registros, 97 determinados hasta género y 1500 hasta especies. Las especies con mayor número de registros son Pristimantis hectus (421), Pristimantis achatinus (501), Pristimantis laticlavius (270), Hyloscirtus alytolylax (82) y Pristimantis apiculatus (75). En el caso de Reptiles se reportaron 245 registros determinados hasta especie. Las especies con mayor número de registros son Anolis dracula (151), Anolis gemmosus (18), Pholidobolus vertebralis (21).

Sampling Description

Study Extent

La Reserva Natural La Planada (RNLP) se localiza en el municipio de Ricaurte, departamento de Nariño, sobre la vertiente pacífica de la cordillera de los Andes al suroccidente de Colombia. La Planada se extiende a lo largo de 3.200 hectáreas de bosques húmedos premontanos distribuidos en dos planicies, cinco cerros con sus estribaciones y dos caños pronunciados, y está localizada entre los 1.500 y 2.100 m sobre el nivel del mar, con una temperatura anual promedio de 19° C y una precipitación promedio anual aproximada de 4.800 mm al año (Ramírez-Padilla & Mendoza-Cifuentes, 2002). Actualmente presenta bosques con diferentes grados de recuperación debido a que allí se practicó la explotación de maderas finas y la ganadería antes de su fundación. Forma parte del denominado Chocó Biogeográfico, una región de alta pluviosidad. Hace parte de la llamada Gran región Awá de Colombia, donde habita la Etnia milenaria Inkal Awá. El muestreo fue llevado a cabo en los meses de marzo, julio, agosto, septiembre y noviembre de 2021 y febrero de 2022, durante diez días cada mes.

Sampling

La recolección de la información fue realizada mediante el uso de tres metodologías: Relevamiento por encuentro visual- REV Transectos de extensión fija y ancho de banda variable. Grabación de cantos. Se realizaron 6 muestreos en los meses de marzo, julio, agosto, septiembre, noviembre de 2021 y febrero de 2022 en diferentes zonas de la reserva en horas de la mañana, tarde y noche en días soleados, nublados, con lluvia o llovizna. Se aplicaron métodos como búsqueda libre, revisión de transectos fijos.

Quality Control

Se estructuraron los datos biológicos en Darwin Core (DwC), lista de especies, mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar. Adicionalmente, durante las fases de validación y limpieza se utilizaron diferentes rutinas diseñadas por el SiB Colombia que permitieron comparar la información biológica de los registros con el árbol taxonómico de GBIF y a partir de las sugerencias traídas, completar la información de algunos campos.

Method steps

  1. Se realizaron 6 muestreos en los meses de marzo, julio, agosto, septiembre, noviembre de 2021 y febrero de 2022 en diferentes zonas de la reserva en las horas de la mañana, tarde y noche, en días soleados, nublados, con lluvia o llovizna. Se aplicaron métodos como búsqueda libre, revisión de transectos fijos y grabación de vocalizaciones.
  2. Los registros se tomaron al borde del río Miraflores, quebradas La Calladita, Blanca, La Encajonada, Machín, NN, El Tejón, senderos La Piña, El Tejón, La Vieja, bosques y bosques riparios.
  3. La recolección de la información fue realizada mediante el uso de tres metodologías: Relevamiento por encuentro visual- REV Mediante un diseño aleatorio de caminatas, se realizaron búsquedas por relevamiento por encuentro visual cronometradas (Crump & Scott 1994), es decir un muestreo aleatorio estratificado por hábitats, con recorridos diurnos y nocturnos por diferentes hábitats y microhábitats (en los recorridos nocturnos se utilizarán linternas de cabeza para localizar los animales).
  4. Transectos de extensión fija y ancho de banda variable. El diseño consta de transectos de longitud fijo y ancho variable, en este caso tres transectos de 200 m de longitud en cada uno de los hábitats del área (bosque, bosque asociado a quebrada o bosque ripario y potrero)
  5. Grabación de cantos. Para el registro manual de grabaciones, los registros acústicos se desarrollaron intensamente en dos de los días totales de trabajo programados para la salida de campo, aunque también se contó con una grabadora portátil de respaldo o smartphone acoplado a micrófono para grabaciones diarias dependiendo de la actividad vocal encontrada.

Taxonomic Coverages

Se presentan 1842 registros pertenecientes a anfibios y reptiles. En el caso de anfibios se reportaron 1597 registros, 97 determinados hasta género y 1500 hasta especies. Las especies con mayor número de registros son Pristimantis hectus (421), Pristimantis achatinus (501), Pristimantis laticlavius (270), Hyloscirtus alytolylax (82) y Pristimantis apiculatus (75).
  1. Pristimantis hectus
    common name: Cutín pequeño de Nariño rank: species
  2. Pristimantis achatinus
    common name: Cutín común de occidente rank: species
  3. Pristimantis laticlavius
    common name: Cutín de franjas amarillas rank: species
  4. Hyloscirtus alytolylax
    common name: Rana de torrente de Tandapi rank: species
  5. Pristimantis apiculatus
    common name: Cutín de la Planada rank: species
  6. Pristimantis verecundus
    common name: Cutín de Zacualtipan rank: species
  7. Espadarana prosoblepon
    common name: Rana de cristal variable rank: species
  8. Leucostethus fraterdanieli
    common name: Rana cohete silbadora rank: species
  9. Sachatamia orejuela
    common name: Rana de cristal de Orejuela rank: species
  10. Pristimantis labiosus
    common name: Cutín trompudo rank: species
  11. Centrolene peristictum
    common name: Rana de cristal de Tandapi rank: species
  12. Bolitoglossa walkeri
    common name: Salamandra de Walker rank: species
  13. Nymphargus grandisonae
    common name: Rana de cristal sarampiona rank: species
  14. Pristimantis scolodiscus
    common name: Rana ladrona de Ricaurte rank: species
  15. Pristimantis crucifer
    common name: Cutín del Porvenir rank: species
  16. Caecilia guntheri
    common name: Cecilia de Gunther rank: species
  17. Pristimantis chalceus
    common name: Cutín del Valle rank: species
  18. Pristimantis sulculus
    common name: Ranita ladrona de canales rank: species
  19. Caecilia nigricans
    common name: Cecilia del río Lita rank: species
  20. Hyalinobatrachium
    rank: genus
  21. Pristimantis
    rank: genus
  22. Pristimantis calcaratus
    common name: Sapo ladrón de San Antonio rank: species
  23. Pristimantis calcarulatus
    common name: Cutín de espolones rank: species
  24. Pristimantis rufoviridis
    common name: Cutín verde de manchas rojas rank: species
Para reptiles se reportaron 245 registros determinados hasta especie. Las especies con mayor número de registros son: Anolis dracula (151), Pholidobolus vertebralis (21), Anolis gemmosus (18) y Basiliscus galeritus (16).
  1. Anolis dracula
    common name: Anolis Drácula rank: species
  2. Pholidobolus vertebralis
    common name: Lagartija minadora subtropical rank: species
  3. Anolis gemmosus
    common name: Camaleón gema del subtrópico rank: species
  4. Basiliscus galeritus
    common name: Pasa-ríos rank: species
  5. Echinosaura fischerorum
    common name: Lagartija espinosa de Fisher rank: species
  6. Andinosaura stellae
    common name: Palos rank: species
  7. Chironius monticola
    common name: Sipo de montaña rank: species
  8. Bothrops asper
    common name: Equis, talla equis, cuatro narices rank: species
  9. Clelia equatoriana
    common name: Chonta ecuatoriana rank: species
  10. Dendrophidion clarkii
    common name: Corredora de bosque de Peters rank: species
  11. Dipsas elegans
    common name: Caracolera elegante rank: species
  12. Dipsas gracilis
    common name: Caracolera delgada rank: species
  13. Echinosaura orcesi
    common name: Lagartija espinosa de Orcés rank: species
  14. Erythrolamprus vitti
    common name: Culebra terrestre de Vitt rank: species
  15. Lepidoblepharis conolepis
    common name: Salamanquesa de Tandapi rank: species
  16. Oxyrhopus petolarius
    common name: Falsa coral rank: species
  17. Anolis maculiventris
    common name: Anolis de vientre moteado rank: species
  18. Tantilla melanocephala
    common name: Culebra ciempiés de cabeza negra rank: species
  19. Urotheca lateristriga
    common name: Culebra de labios manchados rank: species

Geographic Coverages

Todos los registros fueron tomados en la Reserva Natural La Planada - Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo, ubicada en el municipio de Ricaurte, departamento de Nariño.

Bibliographic Citations

Contacts

Javier Fernando Santander Oliva
originator
position: Investigador
Universidad de Nariño
Calle 19b # 44a - 119
Pasto
Nariño
CO
email: jfernandosantandero@gmail.com
Guido Fabian Medina Rangel
originator
position: Investigador
Universidad de Nariño
CO
email: guidofabianmedina@gmail.com
Belisario Cepeda Quilindo
originator
position: Docente Investigador
Universidad de Nariño
Pasto
CO
email: becequi2000@gmail.com
María Elena Solarte Cruz
originator
position: Supervisora
Universidad de Nariño
Pasto
Nariño
CO
email: msolarte65@gmail.com
Silvio Daniel Guanga Nastacuas
originator
position: Investigador
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
Ricaurte
Nariño
CO
José Francisco Guanga
originator
position: Investigador
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
Ricaurte
Nariño
CO
Bairon Norlberto Guanga Nastacuas
originator
position: Investigador
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
Ricaurte
Nariño
CO
Belisario Cepeda Quilindo
metadata author
position: Docente Investigador
Universidad de Nariño
Pasto
Nariño
CO
email: becequi2000@gmail.com
Yuri Nataly Caicedo Guanga
metadata author
position: Coordinadora
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
Ricaurte
Nariño
CO
email: yuricaicedo1@hotmail.com
Javier Fernando Santander Oliva
metadata author
position: Investigador
Universidad de Nariño
Pasto
Nariño
CO
email: jfernandosantandero@gmail.com
Universidad de Nariño
originator
position: Investigadores asociados
Universidad de Nariño
Clle 18 Cr 50 Ciudadela Universitaria Torobajo, Pasto, Nariño
Pasto
Nariño
CO
Telephone: 7244309
email: msolarte65@udenar.edu.co
homepage: https://www.udenar.edu.co
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
originator
position: Investigadores asociados
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
Ricaurte
Nariño
CO
email: reservalaplanada@gmail.com
Belisario Cepeda Quilindo
administrative point of contact
position: Docente Investigador
Universidad de Nariño
Pasto
Nariño
CO
email: becequi2000@gmail.com
Yuri Nataly Caicedo Guanga
administrative point of contact
position: Coordinadora
Resguardo Indígena Awá Pialapí Pueblo Viejo
Ricaurte
Nariño
CO
email: yuricaicedo1@hotmail.com
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource