This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Avifauna asociada a humedales urbanos del municipio de Quibdó - Chocó, 2019

Dataset homepage

Citation

Urrutia N, Cuesta Rios E Y (2020). Avifauna asociada a humedales urbanos del municipio de Quibdó - Chocó, 2019. Version 1.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/vykiwz accessed via GBIF.org on 2025-07-08.

Description

Los humedales son ecosistemas de gran importancia por su rol ecológico, ya que se cuentan entre los más productivos del planeta cumpliendo al mismo tiempo funciones ecológicas fundamentales para la humanidad, como la regulación de los regímenes hidrológicos y la provisión de recursos de los cuales dependen las comunidades circunvecinas a estos ambientes. A su vez los humedales albergan una importante biodiversidad y constituyen el hábitat de numerosas especies de aves, muchas de las cuales se encuentran, hoy en día, amenazadas o al borde de la extinción como consecuencia de la destrucción de sus hábitats y la explotación irracional a la que se ven sometidas. Los humedales se ven continuamente degradados por diversos tipos de amenazas y disturbios, siendo las más importantes las derivadas de la intervención humana. Es por esto, que los humedales urbanos son los que se encuentran en mayor peligro, dado la continua presencia antrópica en sus alrededores. Los procesos de intervención antrópica acelerada, han afectado de forma significativa la integridad de este tipo de humedales, entendidos como ecosistemas que, debido a sus condiciones geomorfológicas e hidrológicas, permiten una acumulación de agua que da lugar a un tipo característico de suelo y a organismos adaptados a estas condiciones, y establece relaciones con flujos económicos y socioculturales que operan en distintas escalas. Sin duda la urbanización ha generado procesos de fragmentación en los ecosistemas de humedal del departamento del Chocó, ocasionando ruptura de la superficie de los hábitats, alteraciones en la estructura y funcionamiento de ecosistemas, incremento en la exposición a contaminantes, la eutrofización, todo esto se ve reflejado en la disminución y perdida de la biodiversidad de flora y fauna. Bajo este contexto y entendiendo que existen vacíos de información taxonómica y ecológica de los humedales urbanos del Chocó, en este este apartado se encontrarán con algunos aporte al conocimiento y estado de las aves asociadas a humedales urbanos del departamento del Choco, mar precisamente, en el corregimiento de Tutunendo, municipio de Quibdó.

Sampling Description

Study Extent

A nivel acuático el área de estudio comprendio tres ambientes de características lenticas, el sitio uno, humedal san Antonio (5°44’4” N - 76°35’2” W) y el escenario dos, humedal Duata, (5°43’ 58” N - 76°35’13” W) al parecer poseen tipologías similares, en estos, se observó un espejo de agua oscuro, con abundante troncos y hojas en descomposición que provocan olores típicos de ambientes estancados, y al parecer no existe un ciclo hidrológico constante. En este sentido, se puede señalar que posiblemente este ambiente no tiene una conexión directa con otras fuentes hídricas de grandes volúmenes de agua, y que por el contrario el humedal San Antonio y Dagua son soportados por la alta precipitación del sitio. Es quizás esta misma situación la que permite que fuente mínima (riachuelos, quebradas, hilos de gua etc.) en los diferentes momentos de grandes lluvias se conecten con los humedales estudiados y así puedan estos aumentar su volumen de agua. Contrario a estos escenarios, en el sitio tres humedales la Troje (5°43’9” N - 76°36’39”), se percibe un ecosistema de agua casi transparente, sin olores fuertes, buena iluminación, con una conexión directa con el rio Duata

Sampling

Para la identificación de la comunidad, se empleó el método de censos por avistamientos. Los cuales se utilizaron para conocer cuántas especies de aves hay en las áreas a muestrear. Se establecieron tres puntos de muestreo, que correspondieron a tres humedales (San Antonio, Duata y La Troje). Los puntos estuvieron separados por una distancia de 1km, con el fin de evitar el solapamiento entre puntos y el reconteo de individuos (Sutherland, 2006). Las observaciones se hicieron durante 12 h, en cada punto de observación, utilizando binoculares de 10×40 mm.

Quality Control

Para la identificación de las especies se emplearon la guía de Ayerbe (2018) y se siguió la denominación taxonómica de la SACC (Remsen et al., 2019). Finalmente se identificaron las especies amenazadas de extinción de acuerdo con Renjifo et al. (2014), endémicas de acuerdo con Chaparro-Herrera (2013) y migratorias de acuerdo a Naranjo et al. (2012).

Method steps

  1. Para el desarrollo del presente estudio se siguieron los siguientes pasos: 1. Selección de puntos de muestreo 2. Captura de individuos 4. Determinación taxonómica de individuos capturados

Taxonomic Coverages

En los humedales urbanos de Quibdó, se encontraron 233 individuos, que representan 23 especies de aves, pertenecientes a 17 familias
  1. Claravis pretiosa
    rank: species
  2. Crotophaga major
    rank: species
  3. Amazilia tzacatl
    rank: species
  4. Phaethornis yaruqui
    rank: species
  5. Ardea alba
    rank: species
  6. Egretta thula
    rank: species
  7. Butorides striata
    rank: species
  8. Coragyps atratus
    rank: species
  9. Chloroceryle amazona
    rank: species
  10. Ramphastos ambiguus
    rank: species
  11. Melanerpes pucherani
    rank: species
  12. Micrastur ruficollis
    rank: species
  13. Pionus menstruus
    rank: species
  14. Tyrannus melancholicus
    rank: species
  15. Myiozetetes cayanensis
    rank: species
  16. Ceratopipra mentalis
    rank: species
  17. Cyanocorax affinis
    rank: species
  18. Thraupis episcopus
    rank: species
  19. Thraupis palmarum
    rank: species
  20. Ramphocelus dimidiatus
    rank: species
  21. Parkesia noveboracensis
    rank: species
  22. Euphonia xanthogaster
    rank: species
  23. Psarocolius angustifrons
    rank: species

Geographic Coverages

El corregimiento de Tutunendo (municipio de Quibdó) se encuentra ubicado en las coordenadas 5°44¹. 31.1¹¹N y 76° 31¹ 192¹¹W, hace parte del Chocó biogeográfico, se encuentra a 18km de la cabecera municipal Quibdó, posee una extensión de 43km cuadrados donde se alberga gran parte de la biodiversidad por ser un bosque pluvial húmedo, se ubica en la región fitogeografía selva pluvial central, donde se concentra la mayor pluviosidad del departamento y una de las mayores riquezas en ecospecies de flora y fauna a nivel mundial (Gentry, 1986).

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: sofibon@gmail.com
Eric Yair Cuesta Rios
metadata author
position: Investigador Asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes Cardozo
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente Ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource