This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT)- Mastozoología

Citation

Ramírez Fráncel L A, Ramirez Fráncel L A (2023). Colección Zoológica de la Universidad del Tolima (CZUT)- Mastozoología. Version 2.4. Universidad del Tolima. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/kbyfsj accessed via GBIF.org on 2025-06-18.

Description

La colección zoológica de la Universidad del Tolima se encuentra acreditada por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, desde el año 2004, en la actualidad se encuentra actualizada para el periodo 2017-2019.

Purpose

Realizar el registro limpieza de los especímenes depositados en la colección

Sampling Description

Study Extent

Grupo de Investigación en Zoología

Sampling

Se consideraron como pequeños mamíferos terrestres aquellos con masa <150 g, medianos entre 150 g y 5 kg y grandes con una masa >5 kg. Para el registro de pequeños mamíferos voladores se instalaron 5 redes de niebla de 12 x 2.5 m, calibre de 36 mm y ojo de 1”1/2, que se ubicaron ad libitum teniendo en cuenta las características del área de estudio y la composición vegetal de la misma. Debido a la heterogeneidad del paisaje, el muestreo se realizó siguiendo un diseño por conglomerados con el fin de abarcar la mayor área posible. Las redes perma- necieron abiertas entre las 18:00 y las 24:00, con una intensidad de una jornada de 120 horas/red/ cobertura/muestreo. Para los pequeños mamíferos no voladores se emplearon un total de 150 trampas tipo Sherman. En cada cobertura se instalaron 50 trampas dispuestas en un cuadrante de 72 x 20 m, distanciadas por 8 m y con 2 trampas por estación de trampeo. Las trampas se dispusieron a nivel del suelo, en la hojarasca y sobre troncos caídos. Se cebaron diariamente empleando un atrayente generalista, a base de maní tostado, molido e im- pregnado con esencia de vainilla y banano. Para el registro de los medianos y grandes mamíferos se emplearon 9 cámaras trampa Bushnell Trophy, desplegándose una cámara por cada 2 km2, durante 3 días consecutivos; no se empleó ningún tipo de cebo con el n de minimizar la atracción de una especie en particular. Para el rastreo de indicios en el BG y BS se empleó un transecto lineal, de longitud de 2 km; para el caso particular del MC la longitud fue de 0.32 km, realizándose observaciones entre las 07:00 y las 17:00, a una velocidad promedio de 1 km/hora. Los avistamientos, huellas, heces, restos y madrigueras fueron tomados como indicios de acuerdo a lo propuesto por Wilson et al. (1996); se registraron datos como especie, número de indicio, hora de encuentro, ubicación y tipo de formación vegetal, siguiendo la metodología de Rumiz et al. (1998). Para la identi cación de huellas se elaboró un molde con yeso odontológico (polvo de fragua- do rápido tipo “III”), siguiendo lo propuesto por Aranda (2000); adicionalmente, a todas las huellas se les realizó un dibujo en acetato transparente, colocándolo por encima de la huella y trazando la silueta de la misma con ayuda de un marcador de punta na y tinta indeleble (Smallwood y Fitzhugh, 1995). Los moldes en yeso y los dibujos en acetato fueron confrontados contra el catálogo de huellas de los mamíferos de México (Aranda, 2000). Los especímenes e impresiones de huellas colectados fueron depositadas en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima – Área mastofauna (M), bajo los números de catálogo 1304 al 1341.

Quality Control

Numero de CZUT-M Ajuste de vocabularios controlados en: Elemento de registro collectionID; Elemento geográfico: county; Elementos de taxonomía: scientificName, se documentan autorías en el elemento scientificNameAuthorship.

Method steps

  1. Se consideraron como pequeños mamíferos terrestres aquellos con masa <150 g, medianos entre 150 g y 5 kg y grandes con una masa >5 kg. Para el registro de pequeños mamíferos voladores se instalaron 5 redes de niebla de 12 x 2.5 m, calibre de 36 mm y ojo de 1”1/2, que se ubicaron ad libitum teniendo en cuenta las características del área de estudio y la composición vegetal de la misma. Debido a la heterogeneidad del paisaje, el muestreo se realizó siguiendo un diseño por conglomerados con el fin de abarcar la mayor área posible. Las redes perma- necieron abiertas entre las 18:00 y las 24:00, con una intensidad de una jornada de 120 horas/red/ cobertura/muestreo. Para los pequeños mamíferos no voladores se emplearon un total de 150 trampas tipo Sherman. En cada cobertura se instalaron 50 trampas dispuestas en un cuadrante de 72 x 20 m, distanciadas por 8 m y con 2 trampas por estación de trampeo. Las trampas se dispusieron a nivel del suelo, en la hojarasca y sobre troncos caídos. Se cebaron diariamente empleando un atrayente generalista, a base de maní tostado, molido e im- pregnado con esencia de vainilla y banano. Para el registro de los medianos y grandes mamíferos se emplearon 9 cámaras trampa Bushnell Trophy, desplegándose una cámara por cada 2 km2, durante 3 días consecutivos; no se empleó ningún tipo de cebo con el n de minimizar la atracción de una especie en particular. Para el rastreo de indicios en el BG y BS se empleó un transecto lineal, de longitud de 2 km; para el caso particular del MC la longitud fue de 0.32 km, realizándose observaciones entre las 07:00 y las 17:00, a una velocidad promedio de 1 km/hora. Los avistamientos, huellas, heces, restos y madrigueras fueron tomados como indicios de acuerdo a lo propuesto por Wilson et al. (1996); se registraron datos como especie, número de indicio, hora de encuentro, ubicación y tipo de formación vegetal, siguiendo la metodología de Rumiz et al. (1998). Para la identi cación de huellas se elaboró un molde con yeso odontológico (polvo de fragua- do rápido tipo “III”), siguiendo lo propuesto por Aranda (2000); adicionalmente, a todas las huellas se les realizó un dibujo en acetato transparente, colocándolo por encima de la huella y trazando la silueta de la misma con ayuda de un marcador de punta na y tinta indeleble (Smallwood y Fitzhugh, 1995). Los moldes en yeso y los dibujos en acetato fueron confrontados contra el catálogo de huellas de los mamíferos de México (Aranda, 2000). Los especímenes e impresiones de huellas colectados fueron depositadas en la Colección Zoológica de la Universidad del Tolima – Área mastofauna (M), bajo los números de catálogo 1304 al 1341.

Additional info

Comunicar Gladys Reinoso Florez

Taxonomic Coverages

La Colección Zoologica de la Universidad del Tolima cuenta con el área de mamíferos (CZUT-M), donde se tiene registrado 9 ordenes distribuidos en 26 familias, 84 géneros y 154 especies.
  1. Phyllostomidae
    rank: family
  2. Mormoopidae
    rank: family
  3. Molossidae
    rank: family
  4. Vespertilionidae
    rank: family
  5. Emballonuridae
    rank: family
  6. Echimyidae
    rank: family
  7. Mustelidae
    rank: family
  8. Didelphidae
    rank: family
  9. Heteromyidae
    rank: family
  10. Procyonidae
    rank: family
  11. Cricetidae
    rank: family
  12. Noctilionidae
    rank: family
  13. Soricidae
    rank: family
  14. Muridae
    rank: family
  15. Erethizontidae
    rank: family
  16. Caenolestidae
    rank: family
  17. Dasypodidae
    rank: family
  18. Canidae
    rank: family
  19. Dasyproctidae
    rank: family
  20. Cervidae
    rank: family
  21. Tayassuidae
    rank: family
  22. Felidae
    rank: family
  23. Caviidae
    rank: family
  24. Aotidae
    rank: family
  25. Atelidae
    rank: family
  26. Sciuridae
    rank: family

Geographic Coverages

En todo el territorio Colombiano

Bibliographic Citations

Contacts

Leidy Azucena Ramírez Fráncel
originator
position: Investigadora-Estudiante
Universidad del Tolima
Santa Helena Parte Alta
Ibagué
57
Tolima/Ibagué
CO
Telephone: 2771212
email: laramirezfr@ut.edu.co
homepage: http://www.ut.edu.co
userId: http://orcid.org/Leidy Azucena Ramírez Fráncel
Leidy Azucena Ramirez Fráncel
metadata author
position: Investigadora-Estudiante
Universidad del Tolima
Santa Helena Parte Alta
Ibagué
57
Tolima/Ibagué
CO
Telephone: 2771212
email: laramirezfr@ut.edu.co
homepage: http://www.ut.edu.co
userId: http://orcid.org/Leidy Azucena Ramírez Fráncel
Leidy Azucena Ramirez Francel
user
position: Investigadora-Estudiante
Universidad del Tolima
Santa Helena Parte Alta
Ibagué
57
Tolima/Ibagué
CO
Telephone: 2771212
email: laramirezfr@ut.edu.co
userId: http://orcid.org/Leidy azucena Ramírez Fráncel
Gladys Reinoso Florez
administrative point of contact
position: Docente
Universidad del Tolima
Sana Helena Parte Alta
Ibagué
57
Tolima/Ibagué
CO
Telephone: 2771212
email: greinoso@ut.edu.co
homepage: http://www.ut.edu.co
userId: http://orcid.org/Gladys Reinoso
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource