This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Monitoreo a procesos de restauración ecológica en áreas con cercado perimetral en el PNN los Nevados

Dataset homepage

Citation

Peña N (2022). Monitoreo a procesos de restauración ecológica en áreas con cercado perimetral en el PNN los Nevados. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Sampling event dataset https://doi.org/10.15472/dfqq7a accessed via GBIF.org on 2025-06-22.

Description

El propósito de esta investigación fue implementar un método para el monitoreo de áreas en restauración con aislamiento perimetral en el Parque Nacional Natural Los Nevados. El método consistió en realizar transectos de indicios para fauna de pastoreo identificando heces fecales, pelo, huellas y avistamientos directos; para evaluar la vegetación se realizaron cuadrantes para medir la regeneración natural dentro de los aislamientos de restauración y a partir de recorridos y puntos de muestreo se evaluó el estado del cercado perimetral, identificando averías como alambres sueltos, destemplados, postes lacerados y caídos, que indican un nivel de afectación del cercado perimetral como técnica de restauración. Como resultado se obtuvo un conjunto de datos conformado por 92 eventos de regeneración natural (72 registros biológicos), 108 eventos sobre el estado del cercado perimetral y 213 eventos sobre indicios de pastoreo.

Purpose

El conjunto de datos producto del monitoreo a las áreas con aislamiento perimetral en el PNN los nevados comprende registros del estado del cercado perimetral, de indicios de fauna de pastoreo, y de regeneración natural dentro de los aislamientos de restauración. Esta propuesta de monitoreo se desarrollo en el marco del proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte.

Sampling Description

Study Extent

La zona de estudio se encuentra en el departamento de Risaralda, municipio de Pereira, en el Parque Nacional Natural los Nevados, cuenca alta del río Otún. El muestreo se realizo en el sector de Bagaseca en los predios la esperanza y loma bonita y en el sector de El Bosque en los predios Playa rica y el Águila.

Sampling

La propuesta consistió en realizar la toma de datos para el monitoreo de aislamientos perimetrales de los sectores bagaseca (predios la esperanza y loma bonita) y el bosque (predios playa rica y el águila) del Parque Nacional Natural los Nevados. En estos tres sectores se realizaron bloques de regeneración natural cada 300 metros, transectos de indicios de fauna cada 300 metros y recorridos con puntos de revisión de cercado perimetral cada 250 metros.

Quality Control

Como parte del control de calidad de la toma de datos se realizaron los siguientes pasos: 1. georreferenciación de cada punto de muestreo 2. fotografías de los puntos de muestreo haciendo énfasis en los inicios de pastoreo y en las averías presentadas en el cercado perimetral como postes caídos, alambres sueltos, oxidados, destemplados. etc. así como de los cuadrantes de regeneración y 3. Sistematización de los datos en Excel

Method steps

  1. Cercado Perimetral: Realizando recorridos desde el punto inicial de cada cercado perimetral de los aislamientos en restauración pasiva, se establecieron 5 puntos de muestreo cada kilómetro (0, 250, 500, 750 y 1000 m) separados cada 250 m. En cada punto se evaluó 9 metros del cercado, ósea cuatro postes y en cada uno de ellos se revisó detalladamente el estado del alambre, grapas, postes, broches, portones e indicios de ingreso o permanencia de ganado. Cada uno de estos aspectos se categorizo en oxidado, suelto o roto como dañado y los postes o alambre con evidencias de arreglo o remendado como reparado.
  2. Indicios de mamíferos: Tomando como referente a Bohórquez-Fandiño (2014) y Aguilar-Garavito (2016) quienes evaluaron la presencia ausencia de pastoreo en áreas en restauración. Se realizaron tres transectos cada kilómetro de cercado perimetral (200, 500 y 800 m) separados cada 300 metros desde los 200 metros. La longitud de los transectos fue de 30 metros dentro del cercado perimetral tomando 7 puntos de muestreo (0, 5, 10, 15, 20, 25 y 30 m ) y 10 metros fuera del cercado perimetral (0, 5 y 10 m ) cada punto de 2m x 2m. El número total de transectos por cada lugar de muestreo vario de acuerdo a la longitud de los tramos del cercado perimetral.
  3. Regeneración natural: Se realizaron tres transectos cada kilómetro separados cada 300 metros. Cada transecto tuvo una longitud de 30 metros y en cada uno se ubicó un cuadrante 1x1m a diferente distancia siempre guardando una distancia de 10 metros entre cada transecto. Estos cuadrantes de regeneración se realizaron dentro de los aislamientos de restauración.

Additional info

Adicional a este conjunto de datos se incorporan cinco informes al repositorio institucional que detallan la propuesta metodológica del monitoreo y los resultados correspondientes. Asimismo, se entregan 26 fotografías con sus correspondientes metadatos, que documentan los puntos de muestreo del cercado perimetral (Banco de imágenes Instituto Humboldt: 40443-40469).

Taxonomic Coverages

Se registraron 213 indicios de mamíferos de pastoreo correspondientes a Bos primigenius taurus, Equus caballus y Equus asinus y 72 registros sobre regeneración natural.
  1. Mammalia
    rank: class
  2. Liliopsida
    rank: class
  3. Magnoliopsida
    rank: class
  4. Sphagnopsida
    rank: class

Geographic Coverages

Estos datos fueron tomados en el departamento de Risaralda, municipio de Pereira, en el Parque Nacional Natural los Nevados, cuenca alta del río Otún. El muestreo se realizo en el sector de Bagaseca en los predios la esperanza y loma bonita y en el sector de El Bosque en los predios Playa rica y el Águila.
Coordenadas 4.54, 4.98 / -75.92, -75.29 (Latitud mínima, máxima / Longitud mínima/máxima)

Bibliographic Citations

  1. Aguilar-Garavito, M. y W. Ramírez (Eds.). 2015. Monitoreo a procesos de restauración ecológica, aplicado a ecosistemas terrestres. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. 250 pp -
  2. Bohórquez-Fandiño D. 2014. Evaluación y manejo de la vulnerabilidad de sitios en restauración ecológica a la actividad ganadera adyacente en el Parque Forestal Embalse del Neusa, Cundinamarca – Colombia. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias, Departamento de Biología. Bogotá D. C., 56 pp. -
  3. Aguilar-Garavito, M. 2016. Monitoreo a procesos de restauración ecológica en el bosque seco tropical, Nodos Hibácharo-Atlántico, Los Colorados-Bolívar y Barrancas-Guajira. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia. Informe Técnico. 91pp. -

Contacts

Natalia Peña
originator
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: natalipg14@gmail.com
Natalia Peña
metadata author
position: Contratista
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: natalipg14@gmail.com
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Mauricio Aguilar
administrative point of contact
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: maguilar@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource