We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Recolección de frutos para evaluar su potencial de germinación en tres estados de maduración (inmaduro, intermedio y maduro)

Citation

Stevenson P R, Cruz Tejada D M, Tolosa K, Cruz Orozco J, Acosta D, Páez J (2021). Recolección de frutos para evaluar su potencial de germinación en tres estados de maduración (inmaduro, intermedio y maduro). Universidad de los Andes. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/u1uqlf accessed via GBIF.org on 2021-03-07.

Description

El presente proyecto busca evaluar la hipótesis de señal retardada con la que se espera que algunas especies de plantas adelanten el desarrollo de sus semillas con respecto a la maduración del fruto, como una estrategia para aumentar la probabilidad de ser dispersadas y como una alternativa para compensar la pérdida de aquellos frutos maduros que podrían ser atacados por patógenos. Se realizó una recolección de frutos en el Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos (84), en la Reserva Natural Riomanso (48) y en la Finca El Embrujo (1). Las colectas se realizaron en los años 2015 y 2016, donde se colectaron un total de 133 frut0s, pertenecientes a 5 especies, 3 familias y 2 géneros.

Sampling Description

Study Extent

La recolección de frutos se llevó a cabo en su mayoría en Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos, ubicado en el departamento de Huila, municipio de Acevedo. De igual forma, también se hicieron recolecciones en el departamento de Caldas, municipio de Norcasia y en el departamento de Meta, municipio de Granada.

Sampling

Los frutos serán colectados en el Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos, ubicado en el extremo Suroriental del Departamento del Huila al Suroccidente de Colombia. Este parque cuenta con una extensión de 9000 ha, abarcando altitudes desde los 1630 en la confluencia de la quebrada La Cascajosa y el río Suaza y los 2840 msnm en Cerro Punta, límite con el departamento del Caquetá. Las temperaturas oscilan entre los 16° y los 20° C, alcanzando una humedad hasta del 85%. El área de colecta se encuentra aproximadamente a los 2000 msnm y tiene una precipitación media anual de 3100 mm (Parques Nacionales Naturales, 2005).

Method steps

  1. Determinar el potencial de germinación de las semillas de frutos en tres (3) estados de maduración (Inmaduro, Intermedio y Maduro).
  2. Establecer la relación entre el estado de maduración del fruto y el color, mediante digitalización de imágenes.Establecer el patrón de viabilidad de las semillas a parir de pruebas de germinación, mediante un valor de conectividad.
  3. Establecer el patrón de viabilidad de las semillas a parir de pruebas de germinación, mediante un valor de conectividad.
  4. Determinar la composición química de los frutos en diferentes estados de desarrollo.

Taxonomic Coverages

Los 133 registros corresponden a 5 órdenes, 5 familias y 6 géneros. Con un 71.42% clasificado a nivel de especie, 10.52% a género y un 18.04% a familia.
  1. Bunchosia
    rank: genus
  2. Chamaedorea
    rank: genus
  3. Eugenia
    rank: genus
  4. Myrcia
    rank: genus
  5. Oreopanax
    rank: genus
  6. Pseudomalmea
    rank: genus

Geographic Coverages

La recolección de frutos se llevó a cabo en su mayoría en Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos, ubicado en el departamento de Huila, municipio de Acevedo. De igual forma, también se hicieron recolecciones en el departamento de Caldas, municipio de Norcasia y en el departamento de Meta, municipio de Granada.

Bibliographic Citations

Contacts

Pablo Roberto Stevenson
originator
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: pstevenson@uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-2394-447X
Diana María Cruz Tejada
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
email: dm.cruz42@uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-3220-1619
Kabai Tolosa
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
Jairo Cruz Orozco
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
Diana Acosta
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
Johana Páez
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: +5713394949
Pablo Roberto Stevenson
metadata author
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: pstevenson@uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-2394-447X
Pablo Roberto Stevenson
administrative point of contact
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 57 (1) 3394949
email: pstevenson@uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0003-2394-447X
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark