We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Colecta de plantas vasculares de Inselbergs en Puerto Carreño, Vichada

Citation

Lasso de Paulis E, Aragón Baquero L M (2021). Colecta de plantas vasculares de Inselbergs en Puerto Carreño, Vichada. Universidad de los Andes. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/xqtq0c accessed via GBIF.org on 2021-03-01.

Description

Los inselbergs son afloramientos rocosos precámbricos que forman islas terrestres dentro de sabanas o bosques secos tropicales. Estos se encuentran fragmentados en numerosas islas de vegetación en las que grupos de plantas o pequeñas comunidades crecen sobre un suelo superficial localizado en grietas y cavidades que varían en tamaño y profundidad. Las plantas que habitan estos ecosistemas deben lidiar en conjunto con estrés hídrico, lumínico y térmico producto de las extremas condiciones edáficas y microclimáticas. Sin embargo, el difícil acceso a estos ecosistemas ha impedido el estudio in situ de los rasgos fisiológicos que le permiten a las especies de plantas que allí habitan sobrevivir en uno de los ambientes más hostiles del planeta. El objetivo de esta investigación fue determinar, mediante la colecta, cuál es la estrategia hidráulica (isohídrica o anisohídrica) que tres de las especies más comunes de plantas vasculares de inselbergs de Puerto Carreño, Vichada (Colombia) han desarrollado para vivir en este ecosistema. Este recurso contiene 15 registros de 3 especies de plantas vasculares: Acanthella sprucei, Mandevilla caurensis y Tabebuia orinocensis, colectados en octubre de 2017.

Sampling Description

Study Extent

El estudio se realizó en inselbergs de la Reserva Natural Bojonawi, la cual se encuentra localizada 15 Km al sur del área urbana de Puerto Carreño, Vichada, Colombia (6º 07’ – 6º 04’ N y 67º 29’ – 67º 32’ W). Se estudiaron tres especies de inselbergs que se encuentran en la mayoría de las islas de vegetación: Tabebuia orinocensis (Sandwith) A.H. Gentry, Acanthella sprucei Benth. &Hook. f. y Mandevilla caurensis Markgr (Giraldo-Cañas, 2008; Parra-O, 2006; Tadri, 2011)

Sampling

Se colectaron 3 hojas por 10 individuos de cada especie para un total de 30 hojas para especie en dos épocas del año, estación húmeda y estación seca. Cada individuo por especie estuvo localizado en diferentes islas de vegetación. Las hojas colectadas se usaron para medir rasgos morfológicos de la hoja como estomas, estatus hídrico de la planta, intercambio gaseoso y fluorescencia de la clorofila a. Las mediciones de intercambio gaseoso y fluorescencia de la clorofila a, no son destructivas y en estas tres a cinco hojas por individuo fueron utilizadas.

Method steps

  1. Las hojas serán colectadas en un bolsa ziploc y se mantendrán frías durante la mañana, para en el laboratorio determinar su peso fresco (Lfm).
  2. Posteriormente serán envueltas en papel húmedo y puestas en una bolsa ziploc dentro del congelador a 6 ºC por 24 h para obtener el peso de saturación (Lsm).
  3. Finalmente, las hojas serán puestas en un horno a 70 ºC por 48 h para determinar su peso seco (Ldm). El grosor de la hoja (Lt) será medido con un micrómetro y para el área (La) se tomaran fotos que posteriormente se analizaran utilizando Photoshop®.
  4. Para las medidas de estatus hídrico tres hojas por individuo de las tres especies serán utilizadas para obtener el potencia hídrico del tejido antes del amanecer (PD: 03.00 – 05.00h) y al medio (PD: 12.00 – 14.00h).

Taxonomic Coverages

Los registros corresponden a plantas vasculares, distribuidos en, 3 órdenes y 3 familias y 3 géneros. Con el el 100% clasificado a nivel de especie.
  1. Acanthella sprucei
    rank: species
  2. Mandevilla caurensis
    rank: species
  3. Tabebuia orinocensis
    rank: species

Geographic Coverages

Estas colectas fueron tomadas en la Reserva Natural Bojonawi, Puerto Carreño (Vichada).

Bibliographic Citations

Contacts

Eloisa Lasso de Paulis
originator
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 13394949
email: e.lasso@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Lina Marcela Aragón Baquero
originator
position: Estudiante
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 13394949
homepage: http://www.uniandes.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0001-5389-2733
Eloisa Lasso de Paulis
metadata author
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 13394949
email: e.lasso@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
Eloisa Lasso de Paulis
administrative point of contact
position: Profesor Titular
Universidad de los Andes
Carrera Primera #18 A-12
Bogotá, D.C.
111711
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 13394949
email: e.lasso@uniandes.edu.co
homepage: http://www.uniandes.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark