We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Instituto de Investigación CIBIO, Universidad de Alicante: CEUA

Dataset homepage

Citation

Quirce Vázquez C, Ricarte Sabater A (2020). Instituto de Investigación CIBIO, Universidad de Alicante: CEUA. Research Institute CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad), University of Alicante. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/upgeq4 accessed via GBIF.org on 2022-07-03.

Description

La colección entomológica de la Universidad de Alicante (CEUA) está depositada y custodiada en el Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO), Instituto Universitario de Investigación de la Universidad de Alicante. Esta colección es una de las más relevantes de España, tanto por la importancia científica en investigaciones nacionales e internacionales, como por el papel que desempeña en los programas de difusión de la conservación de la naturaleza a través del Museo de la Biodiversidad del instituto CIBIO que se encuentra ubicado en la ciudad de Ibi (convenio de colaboración Ayuntamiento de Ibi-Universidad de Alicante) La colección científica alberga más de 600.000 ejemplares y suma más de 3.500 especies diferentes de insectos, lo que la sitúa entre una de las colecciones de referencia de insectos de España (https://cibio.ua.es/colecciones/Canimales.html). Cuenta con más de 300 tipos de nuevas especies descubiertas por investigadores del CIBIO, constituyendo estos ejemplares la referencia internacional de estas nuevas especies y por tanto su estudio es de obligada necesidad para muchos investigadores de todo el mundo. Además en esta colección se custodian colecciones científicas de valor histórico que han sido donadas al CIBIO, como es la de himenópteros del Dr. J. J. Del Junco y Reyes, la de coleópteros de D. Diego Rodríguez Arias o la de lepidópteros y fásmidos de D. Guillermo Sasso López, entre otras. El valor científico de una colección como la del CIBIO de la Universidad de Alicante, se basa en que sus ejemplares y la información que aportan estén a disposición de la comunidad científica internacional y para ello debe dotarse de los necesarios instrumentos que permitan el acceso a la información de la misma. Desde hace algo más de una década, el instituto CIBIO ha iniciado la ardua labor de catalogación y registro de esta colección en las bases de datos del programa internacional GBIF (Global Biodiversity Information Facility), una infraestructura científica de datos abiertos (open-data) financiada por los gobiernos del mundo, y destinada a proporcionar a cualquier persona, desde cualquier lugar, el acceso a la información sobre los seres vivos que habitan la Tierra. Actualmente, la red de GBIF está formada por 54 países, 40 organizaciones y 1.426 proveedores de datos (https://www.gbif.org/the-gbif-network). Adicionalmente el CIBIO posee una colección con más de 200.000 ejemplares depositada en el Museo de la Biodiversidad, donde existe una amplia representación de vertebrados y una colección de más de 120.000 insectos. Todo este material procede de material del tráfico ilegal requisado por el Servicio de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), la dirección de aduanas en Alicante (Agencia Tributaria, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) y la Dirección provincial de Comercio y del ICEX en Alicante (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad). Se utiliza para difundir problemas y amenazas que provocan la pérdida de biodiversidad y la necesidad de su conservación. Además existe un depósito de fauna africana cedida por el Museo de Ciencias Naturales (CSIC) como centro colaborador.

Note: this dataset was previously orphaned. It has been rescued by ① extracting it from the GBIF.org index (see GBIF Download in External Data) and ② republishing it on this IPT data hosting centre as version 1.0.

Taxonomic Coverages

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

Cinta Quirce Vázquez
originator
CIBIO (Institute of Biodiversity), Univ. Alicante
ES
email: cquirce@ua.es
Antonio Ricarte Sabater
originator
CIBIO (Institute of Biodiversity), Univ. Alicante
ES
Cinta Quirce Vázquez
metadata author
CIBIO (Institute of Biodiversity), Univ. Alicante
ES
email: cquirce@ua.es
Antonio Ricarte Sabater
metadata author
CIBIO (Institute of Biodiversity), Univ. Alicante
ES
Cinta Quirce Vázquez
technical point of contact
Telephone: + 34 965 909 607
email: cquirce@ua.es
Antonio Ricarte Sabater
technical point of contact
Telephone: + 34 965 909 607
email: antonio.ricarte@ua.es
Cinta Quirce Vázquez
administrative point of contact
CIBIO (Institute of Biodiversity), Univ. Alicante
ES
email: cquirce@ua.es
Antonio Ricarte Sabater
administrative point of contact
CIBIO (Institute of Biodiversity), Univ. Alicante
ES
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark