Herbario HSS Finca La Orden-Valdesequera (CICYTEX). Gobierno de Extremadura
Citation
Vázquez Pardo F M, Márquez García F (2020). Herbario HSS Finca La Orden-Valdesequera (CICYTEX). Gobierno de Extremadura. La Orden Estate, Dep. Forest Production and Grasslands, Agriculture and Environment Office, Regional Government of Extremadura. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/siye1z accessed via GBIF.org on 2021-01-16.Description
El herbario HSS se crea en el año 1990 como resultado de los trabajos y recolecciones de materiales vegetales ralizados por el Dr. Francisco María Vázquez Pardo. Desde su fundación hasta la actualidad el herbario HSS esta asociado a trabajos de investigación sobre la flora de ambientes adehesados, predomintantes en el SW de la Península Ibérica, y la conservación de la flora endémica, rara o amenazada de Extremadura y los territorios límitrofes. En la actualidad el herbario HSS cuenta con más de 75.000 registros, de los cuales aproximadamente 70.000 están informatizados (más del 93% de los registros de la colección). Por otro lado, asociadas al herbario HSS existen otras colecciones de hongos (Micoteca), semillas (Carpoteca), polen (Palinoteca) y maderas (Xiloteca).Sampling Description
Study Extent
El área geográfica con mayor frecuencia de muestreo se limita a la Comunidad Autónoma de Extremadura y territorios limítrofes de España (Andalucía, Castilla la Mancha y Castilla y León) y Portugal (Alto Alentejo, Bajo Alentejo, Beira Baja y Beira Alta). La frecuencia de visitas es variable, dependiendo de las necesidades de los proyectos de investigación desarrollados en cada momento.Sampling
Los materiales recolectados mediante los trabajos del personal de la Sección de Producción Forestal y Biodiversidad, del Instituto de Investigaciones Agrarias “Finca La Orden-Valdesequera” se obtienen mediante diversos métodos de muestreo, variables en función de los objetivos perseguidos en los proyectos de investigación vinculados al herbario HSS. Estos métodos se establecen en función de la información bibliográfica (Libros, artículos científicos, etc.) disponible relacionados con las actividades u objetivos que se pretenden conseguir mediante las recolecciones.Quality Control
Con posterioridad a cada recolección los datos de localización (provincia, municipio, localidad, coordenadas, etc.) son comprobados y corregidos mediante el uso de Sistemas de Información Geográfica en base a la cartografía topográfica nacional (MTN50, MTN25) y a las fotografías aéreas más actuales disponibles. Por otro lado, los especímenes obtenidos mediante las recolecciones son sometidos a un proceso de secado y prensado, y un posterior proceso de congelación a -40 ºC durante 24 horas previo a su inclusión definitiva en el herbario HSS. Además, una vez incluidos en las dependencias del herbario HSS se controlan las condiciones de temperatura (aproximadamente 12ºC) y humedad (30%) y se someten a periódicos procesos de congelación a -40 ºC, con el fin de mantener los especímenes en un adecuado estado de conservación. Además, con anterioridad a su inclusión definitiva en el herbario HSS, cada espécimen es sometido a un proceso de identificación taxonómica de acuerdo a las obras más actuales sobre flora. Finalmente, la información relativa a cada recolección y espécimen es almacenada en una base de datos (Acess).Method steps
- 1. Recolección de material vegetal en campo con anotación localización y toma de coordenadas geográficas. 2. Prensado y secado en laboratorio. 3. Generación de etiquetas, identificación y montaje de pliegos. 4. Indexado de la información en base de datos Access. 5. Congelación del material a -40ºC durante 24-48 horas. 6. Inclusión final en el herbario
Taxonomic Coverages
Los materiales vegetales se clasifican en función de los últimos trabajos sobre filogenia del reino vegetal (APGIII, 2009; Christenhusz & al, 2011a.; 2011b; Pryer & al, 2006; Smith & al, 2006; Reveal & Chase, 2011) y trabajos sobre la flora vegetal de la Península Ibérica y Extremadura (Castroviejo, 1984-2013; Devesa, 1995; Valdés & al, 1987).
El herbario HSS incluye representantes de 3 phyllum incluidos en el reino vegetal correspondientes a las plantas vasculares: Angiospermophyta (67564 registros, 97.3%), Coniferophyta (428 registros, 0.6%) y Pteridophyta (1412 registros, 2.1%). Además, el número de familias, géneros y taxones asciende a 196, 1147 y 5413, respectivamente. Las 10 familias con mayor número de registros son: Poaceae (7728 registros, 11.1%), Asteraceae (6947 registros, 10.0%), Fagaceae (6544 registros, 9.4%), Fabaceae (5277 registros,7.6%), Lamiaceae (3763 registros, 5.4%), Caryophyllaceae (2528 registros, 3.6%), Orchidaceae (2117 registros, 3.0%), Brassicaceae (2031 registros, 2.9%), Amaryllidaceae (1444 registros, 2.0%) y Liliaceae (1372 registros, 1.9%). Y, los 10 géneros más representados son: Quercus (6457 registros,9.3%), Gagea (1261 registros,1.8%), Trifolium (1071 registros,1.5%), Narcissus (978 registros,1.4%), Bromus (918 registros,1.3%), Silene (781 registros,1.1%), Centaurea (731 registros,1.1%), Vitis (730 registros,1.1%), Ranunculus (725 registros,1.0%), Thymus (703 registros,1.0%) y Stipa (685 registros, 1.0%).
-
Plantaecommon name: Vegetal rank: kingdom
-
Angiospermophytacommon name: Angiospermas rank: phylum
-
Coniferophytacommon name: Coniferas rank: phylum
-
Pteridophytacommon name: Helechos rank: phylum
Geographic Coverages
El material vegetal conservado en el herbario HSS procede principalmente Europa, incluyen pequeñas colecciones de materiales procedentes de otros continentes (África, América del Norte, América del Sur, Asia y Oceanía).
La zona geográfica con mayor representación en el Herbario HSS corresponde a la Península Ibérica y concretamente al cuadrante Suroeste, el cual engloba las provincias españolas, Badajoz, Cáceres, Ávila, Salamanca, Huelva y Sevilla; y portuguesas, Alto Alentejo, Bajo Alentejo, Algarve y Estremadura.
Además, existe una representación importante de materiales procedentes del Norte de África, Marruecos y Túnez, vinculados al estudio de la flora de la cordillera del Atlas.
Bibliographic Citations
Contacts
Francisco María Vázquez Pardooriginator
position: Jefe de Sección Producción Forestal y Biodiversidad
Instituto de Investigaciones Agrarías Finca La Orden - Valdesequera. CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: +34 924014113
email: frvazquez50@hotmail.com
Francisco Márquez García
metadata author
position: Técnico
Instituto de Investigaciones Agrarías Finca La Orden - Valdesequera. CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: +34 924014100
email: marquez_arn@yahoo.es
David García Alonso
principal investigator
position: Recolector y Determinador
Instituto de Investigaciones Agrarías "Finca La Orden - Valdesequera". CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: 924014000
email: davidgarciaa@juntaex.es
María José Guerra Barrena
principal investigator
position: Recolector
Instituto de Investigaciones Agrarías Finca La Orden - Valdesequera. CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: 924014000
Francisco María Vázquez Pardo
curator
position: Curator
Instituto de Investigaciones Agrarías Finca La Orden - Valdesequera. CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: 924014000
email: frvazquez50@hotmail.com
Francisco Márquez García
editor
position: Editor
Instituto de Investigaciones Agrarías Finca La Orden - Valdesequera. CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: 924014000
email: francisco.marquezga@juntaex.es
Francisco María Vázquez Pardo
administrative point of contact
position: Jefe de Sección Producción Forestal y Biodiversidad
Instituto de Investigaciones Agrarías Finca La Orden - Valdesequera. CICYTEX
Ctra. N-V. pto. km. 374
Guadajira
06187
Badajoz
ES
Telephone: + 34 924014113
email: frvazquez50@hotmail.com