We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Registros biológicos de especies de fauna vertebrada terrestre en la central hidroeléctrica Miel I - 2009

Dataset homepage

Citation

Peréz Gallego C M (2021). Registros biológicos de especies de fauna vertebrada terrestre en la central hidroeléctrica Miel I - 2009. Version 4.3. Isagen S.A. E.S.P.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/5xtrrr accessed via GBIF.org on 2023-02-05.

Description

El presente estudio corresponde al monitoreo del año 2009, en el cual se lleva a cabo un análisis de la composición y estructura de las comunidades de vertebrados terrestres (anfibios, reptiles y aves) y con el cual se pretende ampliar la base de datos ya existente. El objeto final de esta serie de monitoreos será realizar el análisis de todos los datos que se han obtenido a nivel de población, la diversidad, las mediciones de abundancia y distribución, entre otros, los cuales pueden proporcionar información directa y clara sobre qué, dónde, cuándo y cómo mitigar los impactos ambientales y restaurar los ecosistemas dañados, no sólo para el futuro ecológico de la zona, sino como estudio piloto en el país. Este recurso contiene información de 1561 registros de observaciones de aves, 235 de anfibios y 73 de reptiles tomados en el municipio de Norcasia, La Victoria y Samaná en las zonas aledañas al embalse Miel I.

Purpose

Evaluar la evolución de las poblaciones de vertebrados terrestres en la Central Hidroeléctrica Miel I. • Determinar la composición y distribución de las comunidades de anfibios, reptiles, aves y mamíferos en la Central Hidroeléctrica Miel I. • Comparar la diversidad de la fauna vertebrada entre fragmentos de vegetación de bosques, rastrojo alto y áreas intervenidas en los predios de ISAGEN, aledaños al Embalse Amaní. • Definir la distribución de las abundancias, riqueza, diversidad y equitabilidad, mediante análisis comparativos con los estudios previos realizados en la Central.

Sampling Description

Study Extent

Municipios La Victoria, Samná y Norcasia en el departamento de Caldas

Sampling

Herpetofauna Para el trabajo de campo se tomaron datos sobre la composición, riqueza y abundancia relativa de anfibios y reptiles en diferentes tipos de hábitat: bosque (en distintos estadios), rastrojos y pastizales (áreas intervenidas) en el área de influencia del embalse tanto para la época seca como para lluvias. Los datos se tomaron mediante registro visual a lo largo de transectos de 50 m de largo por 2 m de ancho. Los transectos se ubicaron al azar, de modo que incluyeran áreas representativas del hábitat estudiado. Los recorridos fueron realizados por dos personas separadas entre sí a una distancia de 2 m. Los animales se buscaron removiendo la hojarasca, en la vegetación en pie, en troncos hasta los 3 m de altura, en ramas caídas, en agujeros de los árboles, en fitotelmatas (p.e., bromelias) y otros; es decir, en todo microhábitat potencial donde se pudiera encontrar algún individuo de especies de anfibios y reptiles. También se examinaron los cuerpos de agua (arroyos, caños, charcos y quebradas). Considerando que la herpetofauna responde a diferentes gradientes ambientales, especialmente la humedad, estos transectos fueron realizados de manera que abarcaran diferentes microhábitat en cada tipo de hábitat. Los recorridos se realizaron en la mañana, entre las 9:00 y 12:00 y en las horas de la tarde entre 14:00 y las 17:00, empleando más o menos una hora por transecto (dependiendo de las características bióticas de éstos). Simultáneamente, se llevaron a cabo reconocimientos durante la noche con el fin de registrar aquellas especies de hábitos nocturnos o crepusculares. Con el objetivo de complementar los registros herpetofaunísticos a nivel local, se realizaron también reconocimientos libres diurnos durante el traslado cotidiano por los senderos y áreas abiertas (VES). Estos muestreos fueron efectuados durante la mañana y la tarde, a diferentes horas, pero con un esfuerzo de muestreo menor a los dos métodos anteriores. Avifauna La evaluación de la avifauna se realizó a través de captura de especies con redes de niebla y de muestreos por transectos, en los cuales se efectuaron registros visuales y auditivos en los hábitats con fragmentos o parches de vegetación y en diferentes coberturas (bosques, rastrojos y áreas intervenidas). Para la ejecución de las actividades de campo, se consideraron los dos periodos contrastantes que caracterizan el ciclo climático anual (lluvias y no lluvias). Se empleó el mismo tipo de red de niebla durante toda la fase del inventario, tipo ATX 12, de 12 m de largo por 2.6 m de ancho, con malla extendida de 30 a 36 mm (fotografía 37). En total el área de cubrimiento fue de 60 m de largo por 2.6 m de ancho (156 m2). Se emplearon tres redes desplegadas simultáneamente durante mínimo ocho horas diarias cuando las condiciones climáticas lo permitieron. Estas redes se abrían entre las 5:30 y las 6:00 horas. El tiempo promedio entre la apertura de la primera y la última red se empleó como el tiempo de apertura. La revisión de cada red se realizaba con una periodicidad mínima de 30 minutos. Las aves que se capturaron fueron depositadas en bolsas de tela, para luego ser determinadas taxonómicamente. Posteriormente se procedió a registrar información sobre el peso, longitudes de culmen expuesto, arco del ala, cola, tarso, estado reproductivo y sexo Adicionalmente, se obtuvo el registro fotográfico de los primeros ejemplares de cada especie y sexo.

Quality Control

Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: documentación del elemento type de acuerdo a la naturaleza de los datos; Elementos geográficos: countryCode y county.

Method steps

  1. Redes de niebla, transectos, censos visuales. Véase descripción del muestreo.

Additional info

Isagen S. A. como propietaria y financioadora de la investigacion. Responsables: Universidad Católica de Oriente.

Taxonomic Coverages

Aves: Información de 149 géneros, 142 especies.
  1. alcedinidae
    rank: family
  2. anatidae
    rank: family
  3. anhingidae
    rank: family
  4. apodidae
    rank: family
  5. ardeidae
    rank: family
  6. capitonidae
    rank: family
  7. caprimulgidae
    rank: family
  8. cardinalidae
    rank: family
  9. cathartidae
    rank: family
  10. columbidae
    rank: family
  11. corvidae
    rank: family
  12. cracidae
    rank: family
  13. cuculidae
    rank: family
  14. emberizidae
    rank: family
  15. falconidae
    rank: family
  16. fringillidae
    rank: family
  17. furnariidae
    rank: family
  18. hirundinidae
    rank: family
  19. icteridae
    rank: family
  20. momotidae
    rank: family
  21. nyctibiidae
    rank: family
  22. odontophoridae
    rank: family
  23. pandionidae
    rank: family
  24. parulidae
    rank: family
  25. phalacrocoracidae
    rank: family
  26. picidae
    rank: family
  27. pipridae
    rank: family
  28. polioptilidae
    rank: family
  29. psittacidae
    rank: family
  30. ramphastidae
    rank: family
  31. scolopacidae
    rank: family
  32. strigidae
    rank: family
  33. thamnophilidae
    rank: family
  34. thraupidae
    rank: family
  35. threskiornithidae
    rank: family
  36. tinamidae
    rank: family
  37. tityridae
    rank: family
  38. trochilidae
    rank: family
  39. troglodytidae
    rank: family
  40. trogonidae
    rank: family
  41. turdidae
    rank: family
  42. tyrannidae
    rank: family
  43. vireonidae
    rank: family
Anfibios: Información de 15 géneros, 23 especies.
  1. Aromobatidae
    rank: family
  2. Bufonidae
    rank: family
  3. Caeciliidae
    rank: family
  4. Centrolenidae
    rank: family
  5. Craugastoridae
    rank: family
  6. Dendrobatidae
    rank: family
  7. Eleutherodactylidae
    rank: family
  8. Hylidae
    rank: family
  9. Leiuperidae
    rank: family
  10. Leptodactylidae
    rank: family
  11. Plethodontidae
    rank: family
  12. Ranidae
    rank: family
  13. Strabomantidae
    rank: family
Anfibios: Información de 19 géneros, 21 especies.
  1. Alligatoridae
    rank: family
  2. Colubridae
    rank: family
  3. Corytophanidae
    rank: family
  4. Dipsadidae
    rank: family
  5. Elapidae
    rank: family
  6. Emydidae
    rank: family
  7. Gekkonidae
    rank: family
  8. Iguanidae
    rank: family
  9. Kinosternidae
    rank: family
  10. Polychrotidae
    rank: family
  11. Teiidae
    rank: family
  12. Viperidae
    rank: family

Geographic Coverages

Colombia, departamento de Caldas, municipio de Norcasia, La Victoria y Samaná, áreas aledañas a la hidroeléctrica Miel I.

Bibliographic Citations

Contacts

Clara María Peréz Gallego
originator
position: Analista de Gestión Ambiental
ISAGEN S.A.
Cra 43 A No. 11 A - 80
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: +57 44440057
email: cperez@isagen.com
homepage: http://www.isagen.com.co/
Clara María Peréz Gallego
metadata author
position: Analista de Gestión Ambiental
ISAGEN S.A.
Cra 43 A No. 11 A - 80
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: +57 44440057
email: cperez@isagen.com
homepage: http://www.isagen.com.co/
Clara María Peréz Gallego
publisher
position: Analista de Gestión Ambiental
ISAGEN S.A.
Cra 43 A No. 11 A - 80
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: +57 44440057
email: cperez@isagen.com
homepage: http://www.isagen.com.co/
Luisa Fernanda Alvarez Arango
editor
position: Editor contrato 46/3004
ISAGEN S.A.
Medellín
Antioquia
CO
Lina María Hinestroza Blandón
content provider
position: Coordinadora Proyecto contrato 46/3004
ISAGEN S.A.
Medellín
Antioquia
CO
Carolina Zapata Escobar
content provider
position: Coordinadora Mastofauna contrato 46/3004
ISAGEN S.A.
Medellín
Antioquia
CO
Wilmar Andrés Múnera Puerta
content provider
position: Ornitólogo contrato 46/3004
ISAGEN S.A.
Medellín
Antioquia
CO
Clara María Peréz Gallego
administrative point of contact
position: Analista de Gestión Ambiental
ISAGEN S.A.
Cra 43 A No. 11 A - 80
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: +57 44440057
email: cperez@isagen.com
homepage: http://www.isagen.com.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark