We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Conocimiento de la macroflora marina de interés económico de las Costas de Yucatán

Dataset homepage

Citation

Robledo Ramírez D, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2021). Conocimiento de la macroflora marina de interés económico de las Costas de Yucatán. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/lfakr3 accessed via GBIF.org on 2023-06-08.

Description

El estudio de los recursos vegetales a diferentes niveles de complejidad, desde los listados florísticos hasta los modelos que explican su abundancia y distribución, son muy escasos, por ende necesarios, y han de ser considerados como información estratégica para cualquier país que los posea. La catalogación de las especies de algas marinas de importancia económica es necesaria pues el conocimiento de su biología es fundamental tanto para la ciencia, como la ecología, y crucial para desarrollar su plan de manejo y explotación. Las conclusiones que se derivan de este proyecto de investigación son las siguientes: Se encontraron 5 especies de macroflora marina de interés económico, pertenecen a los géneros Gracilaria, con tres especies G. cornea, G. blodgetti y G. ferox; Eucheuma, con la especie E. isiforme, además de Hypnea, con la especie H. cervicornis. La presencia de estas especies no fue homogénea a lo largo de las zonas de muestreo estudiadas. En algunas poblaciones como Sisal, San Felipe y El Cuyo estuvieron prácticamente ausentes o inaccesibles para la metodología empleada, mientras que las zonas de Telchac y Dzilám fueron las que presentaron poblaciones fijas bien establecidas, principalmente de Gracilaria cornea. El parámetro que condiciona la presencia de estas especies de interés es el tipo de sustrato disponible para su fijación. La disponibilidad de sustrato duro calcáreo, en forma de rocas, conchas o pedacería de coral favorece el crecimiento de estas especies lo que esta relacionado con su forma de adhesión (botón de fijación), mientras que en las zonas con sustrato arenoso-limoso, predominan las especies estoloníferas, pertenecientes a la división Clorofita. Se presentó una marcada estacionalidad para las especies de Gracilaria, ya que durante la época de secas no se encontraron ejemplares de G. Ferox ni de G. blodgetti, reaparecieron en la época de lluvias. La presencia del género Hypnea fue escasa a lo largo de la costa, mientras que para E. isisforme se presentaron plantas a lo largo del año con una gran dispersión en sus poblaciones, formadas por individuos aislados distribuidos en parches. La especies de Gracilaria cornea se presentó formando poblaciones fijas bien establecidas en las zonas de Telchac y Dzilám. En este último lugar la biomasa cosechable de la especie varío desde los 983 hasta los 3200 g.m² durante un ciclo anual, con valores mínimos para la época de secas y máximos para la de lluvias. Por los valores de densidad encontrados esta especie se considera con potencia para su aprovechamiento, aunque las densidades máximas obtenidas excedan los 2 kg.m² para una de las épocas, su posible utilización debe ser contemplada con cautela ya que esta densidad sólo fue alcanzada para una época el año. Se encontró que durante todo el año existen plantas de Gracilaria cornea en fase reproductiva, tanto diploide como aploide. El mayor porcentaje de carposporofitos se obtuvo en la época de lluvias. El crecimiento en longitud y reclutamiento de juveniles de la especie se da durante la primavera-verano, coincidiendo con el aumento de las temperaturas del agua y con la disminución de la turbidez en el agua, lo que favorece la fotosíntesis. La incidencia de aguas enriquecidas provenientes de afloramiento de Yucatán en esta época provee los nutrientes necesarios para su crecimiento. En cuanto al crecimiento en grosor éste se produce durante la época de secas, esto se corrobora por los datos de % PS/PH, con observaciones visuales en el campo. En cuanto a las asociaciones con otras especies, se encontró una relación entre la presencia de Gracilaria cornea y la especie Acantophora spicifera. En el caso de Eucheuma isiforme esta relación se observó con la presencia de esponjas, sustrato preferido para su adhesión. Auque se observaron especies de herbívoros marinos en las poblaciones estudiadas, su efecto no parece ser importante como sucede en otras zonas del trópico.

Reino: 2 Filo: 4 Clase: 4 Orden: 11 Familia: 18 Género: 28 Especie: 40 Epitetoinfraespecifico: 3

Taxonomic Coverages

Reino: Protoctista, Plantae Filo: Ochrophyta, Rhodophyta, Chlorophyta, Tracheophyta Clase: Phaeophyceae, Florideophyceae, Ulvophyceae, Equisetopsida Orden: Sporochnales, Gracilariales, Ceramiales, Dictyotales, Gigartinales, Bryopsidales, Halymeniales, Alismatales, Cladophorales, Fucales, Dasycladales Familia: Sporochnaceae, Gracilariaceae, Dasyaceae, Rhodomelaceae, Dictyotaceae, Cystocloniaceae, Areschougiaceae, Caulerpaceae, Solieriaceae, Udoteaceae, Codiaceae, Halymeniaceae, Hydrocharitaceae, Spyridiaceae, Halimedaceae, Cladophoraceae, Sargassaceae, Polyphysaceae
  1. Protoctista
    rank: kingdom
  2. Plantae
    rank: kingdom
  3. Ochrophyta
    rank: phylum
  4. Rhodophyta
    rank: phylum
  5. Chlorophyta
    rank: phylum
  6. Tracheophyta
    rank: phylum
  7. Phaeophyceae
    rank: class
  8. Florideophyceae
    rank: class
  9. Ulvophyceae
    rank: class
  10. Equisetopsida
    rank: class
  11. Sporochnales
    rank: order
  12. Gracilariales
    rank: order
  13. Ceramiales
    rank: order
  14. Dictyotales
    rank: order
  15. Gigartinales
    rank: order
  16. Bryopsidales
    rank: order
  17. Halymeniales
    rank: order
  18. Alismatales
    rank: order
  19. Cladophorales
    rank: order
  20. Fucales
    rank: order
  21. Dasycladales
    rank: order
  22. Sporochnaceae
    rank: family
  23. Gracilariaceae
    rank: family
  24. Dasyaceae
    rank: family
  25. Rhodomelaceae
    rank: family
  26. Dictyotaceae
    rank: family
  27. Cystocloniaceae
    rank: family
  28. Areschougiaceae
    rank: family
  29. Caulerpaceae
    rank: family
  30. Solieriaceae
    rank: family
  31. Udoteaceae
    rank: family
  32. Codiaceae
    rank: family
  33. Halymeniaceae
    rank: family
  34. Hydrocharitaceae
    rank: family
  35. Spyridiaceae
    rank: family
  36. Halimedaceae
    rank: family
  37. Cladophoraceae
    rank: family
  38. Sargassaceae
    rank: family
  39. Polyphysaceae
    rank: family
  40. Sporochnus
    rank: genus
  41. Gracilaria
    rank: genus
  42. Heterosiphonia
    rank: genus
  43. Acanthophora
    rank: genus
  44. Bryothamnion
    rank: genus
  45. Padina
    rank: genus
  46. Hypnea
    rank: genus
  47. Meristiella
    rank: genus
  48. Caulerpa
    rank: genus
  49. Agardhiella
    rank: genus
  50. Udotea
    rank: genus
  51. Codium
    rank: genus
  52. Halymenia
    rank: genus
  53. Dictyota
    rank: genus
  54. Thalassia
    rank: genus
  55. Spyridia
    rank: genus
  56. Eucheuma
    rank: genus
  57. Halimeda
    rank: genus
  58. Laurencia
    rank: genus
  59. Penicillus
    rank: genus
  60. Chaetomorpha
    rank: genus
  61. Cladophora
    rank: genus
  62. Turbinaria
    rank: genus
  63. Acetabularia
    rank: genus
  64. Sargassum
    rank: genus
  65. Dictyopteris
    rank: genus
  66. Wrightiella
    rank: genus
  67. Chondria
    rank: genus
  68. Sporochnus pedunculatus
    rank: species
  69. Gracilaria cornea
    rank: species
  70. Heterosiphonia gibbesii
    rank: species
  71. Gracilaria ferox
    rank: species
  72. Acanthophora spicifera
    rank: species
  73. Bryothamnion triquetrum
    rank: species
  74. Padina gymnospora
    rank: species
  75. Hypnea cervicornis
    rank: species
  76. Meristiella acanthocladum
    rank: species
  77. Caulerpa fastigiata
    rank: species
  78. Agardhiella tenera
    rank: species
  79. Udotea occidentalis
    rank: species
  80. Codium isthmocladum
    rank: species
  81. Halymenia floresii
    rank: species
  82. Caulerpa mexicana
    rank: species
  83. Dictyota cervicornis
    rank: species
  84. Thalassia testudinum
    common name: hierba de tortuga, pasto de tortuga rank: species
  85. Gracilaria domingensis
    rank: species
  86. Spyridia hypnoides
    rank: species
  87. Caulerpa prolifera
    rank: species
  88. Eucheuma isiforme
    rank: species
  89. Halimeda incrassata
    rank: species
  90. Laurencia obtusa
    rank: species
  91. Penicillus capitatus
    rank: species
  92. Chaetomorpha crassa
    rank: species
  93. Gracilaria verrucosa
    rank: species
  94. Caulerpa taxifolia
    rank: species
  95. Cladophora prolifera
    rank: species
  96. Caulerpa serrulata
    rank: species
  97. Hypnea musciformis
    rank: species
  98. Turbinaria turbinata
    rank: species
  99. Acetabularia crenulata
    rank: species
  100. Sargassum platycarpum
    rank: species
  101. Udotea flabellum
    rank: species
  102. Dictyopteris delicatula
    rank: species
  103. Wrightiella blodgettii
    rank: species
  104. Spyridia filamentosa
    rank: species
  105. Gracilaria cylindrica
    rank: species
  106. Laurencia intricata
    rank: species
  107. Chondria tenuissima
    rank: species
  108. Caulerpa paspaloides var. wurdemannii
    rank: infraspecificname
  109. Caulerpa cupressoides var. lycopodium
    rank: infraspecificname
  110. Caulerpa sertularioides var. sertularioides
    rank: infraspecificname

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

Contacts

Daniel Robledo Ramírez
originator
position: Responsable
Centro de Investigación y de Estudios Avanzados-MéridaDepartamento de Recursos del MarLaboratorio de Ficología
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource