We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México

Dataset homepage

Citation

Eguiarte Fruns L E, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2021). Niveles y patrones de variación genética del género Abies en México. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/n0zeio accessed via GBIF.org on 2022-05-18.

Description

Actualmente se reconoce entre 40 y 60 especies de Abies (Pinaceae), misma que sólo se encuentra en el hemisferio norte. Para México se considera que existen alrededor de ocho especies de Abies, siendo seis de estas endémicas. El objetivo principal del presente proyecto fue el de ser una primera aproximación al estudio de la evolución en todas las especies de Abies mexicanos, utilizando métodos de electrofóresis de isoenzimas. Para alcanzar este objetivo llevamos a cabo estudios de genética de poblaciones, incluyendo análisis de los niveles de variación genética entre y dentro poblaciones (la descripción de la estructura genética de las especies) y un análisis de las relaciones filogenéticas entre las especies. Colectamos Abies en 55 sitios en México, Guatemala y Estados Unidos, que presentan todas las especies descritas para México, analizando cuando menos 20 individuos adultos por sitio (aunque tratamos de colectar 40 individuos). En general se observa que los niveles de variación son bajos, de cerca de un tercio de lo que generalmente se encuentra en coníferas y plantas de vida larga. Para las poblaciones del norte de México (que incluyen a A: concolor, A durangensis, A. durangensis var. coahuilensis y A. hickeli y A. guatemalensis), el poliformismo promedio fue un poco más bajo 27.18%, lo mismo que la He=0.094. Para todas las poblaciones encontramos excesos de homócigos, que sugiere altos niveles de endogamia (por autopolinización y/o cruza entre parientes). La diferenciación entre poblaciones es muy alta, de cerca de un orden de magnitud mayor de lo que se encuentra entre otras coníferas y plantas de vida alegre. Los niveles de diferenciación genética y los análisis fenéticos basados en datos isoenzimáticos no reflejan finamente la taxonomía aceptada del grupo, aunque algunos grupos de poblaciones tienen sentido basados en la taxonomía actual o en la geografía. Una prioridad debe de ser la de revaluar sistemáticamente de todo el grupo de los Abies de México. Por otra parte, la diferenciación genética entre las poblaciones indica que se deben de tratar de conservar a la mayor parte de la poblaciones de los Abies mexicanos, ya que son muy diferentes entre sí.

Reino: 1 Filo: 1 Clase: 1 Orden: 1 Familia: 1 Género: 1 Especie: 6 Epitetoinfraespecifico: 4

Taxonomic Coverages

Reino: Plantae Filo: Tracheophyta Clase: Equisetopsida Orden: Pinales Familia: Pinaceae
  1. Plantae
    rank: kingdom
  2. Tracheophyta
    rank: phylum
  3. Equisetopsida
    rank: class
  4. Pinales
    rank: order
  5. Pinaceae
    rank: family
  6. Abies
    rank: genus
  7. Abies concolor
    common name: abeto, oyamel, oyamel de California, pinabete rank: species
  8. Abies durangensis
    common name: oyamel, pinabete rank: species
  9. Abies religiosa
    common name: abeto, oyamel, oyamel obscuro, pinabete, pinabeto, pino navideño, árbol de navidad rank: species
  10. Abies guatemalensis
    common name: oyamel, oyamel de jalisco, pinabete, romerillo, romerito rank: species
  11. Abies hickelii
    common name: abeto, oyamel, oyamel blanco, oyamel de Juárez, pinabete rank: species
  12. Abies vejarii
    common name: oyamel cenizo rank: species
  13. Abies religiosa var. emarginata
    common name: abeto blanco, oyamel de jalisco, oyamel pinabete, pinabete rank: infraspecificname
  14. Abies guatemalensis var. tacanensis
    common name: oyamel, oyamel de jalisco, pinabete, romerillo, romerito rank: infraspecificname
  15. Abies lasiocarpa var. arizonica
    rank: infraspecificname
  16. Abies durangensis var. coahuilensis
    common name: oyamel, oyamel blanco rank: infraspecificname

Geographic Coverages

Bibliographic Citations

  1. de Schlechtendal D, de Chamisso A. 1838. Plantarum mexicanarum a cel. viris Schiede et Deppe collectarum recensio brevis. Linneana. (5). 72-174. -
  2. Flous F, Gaussen H. 1932. Une nouvelle espece de Sapin du Mexique: Abies hickeli. Trav. Lab. Forest. Tolouse. 1(1). -
  3. Hildebrand F. 1861. Die Verbreitun der Coniferen. Verh. Naturh.Ver.Preuss.Rheinl. (26). 199-396. -
  4. Lemmon JG. 1897. Sierra Club Bulletin. (2). 167. -
  5. Martínez M. 1942. Tres especies nuevas mexicanas del género Abies. An. Inst. Biol. Mex. 1(13). 621-634. -
  6. Martínez M. 1948. Los Abies Mexicanos. An. Inst. Biol. Mex. 1(19). 20-104. -
  7. Rehder A. 1939. New species, varieties and combinations from the Herbarium and the Collections of the Arnold Arboretum. Journal Arnold Arboretum. 3(20). 85-101. -

Contacts

Luis E Eguiarte Fruns
originator
position: Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de EcologíaDepartamento de Ecología EvolutivaLaboratorio de Evolución Molecular y Experimental
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark