Inventario de la vegetación acuática vascular de la reserva de la biosfera Pantanos de Centla, Tabasco
Citation
Novelo Retana A, Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad C (2021). Inventario de la vegetación acuática vascular de la reserva de la biosfera Pantanos de Centla, Tabasco. Version 1.9. Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/1avkli accessed via GBIF.org on 2023-06-10.Description
Los pantanos de Tabasco y Campeche han sido considerados no sólo la zona de mayor superficie inundada del país sino la reserva de plantas acuáticas más extensa, diversa y en buen estado de conservación de toda el área Mesoamericana, a pesar de que la exploración botánica dista mucho de ser la óptima. Por lo tanto, en este proyecto se pretende realizar el inventario de las plantas acuáticas vasculares de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla en el estado de Tabasco. Se propone realizar seis expediciones fundamentalmente por lancha de motor a través de los principales ríos que atraviesan la Reserva (Grijalva, Usumacinta, San Pedro y San Pablo) y poniendo particular interés en la zona núcleo. También realizaremos colectas por todas partes de la reserva acercándonos por carretera y usando cayucos para colectar en los pantanos de menor profundidad, lagunas internas de agua dulce y zonas inundadas arboladas. Se colectarán todas las formas de vida que están desarrollándose en el ambiente acuático como hierbas, arbustos, árboles, palmas, epífitas de árboles de zonas inundadas, etc. Se incluirán los grupos botánicos desde helechos y plantas afines hasta angiospermas. Dentro de las familias de plantas acuáticas más comunes de esta región que van a ser colectadas se encuentran alrededor de 15 familias estrictamente acuáticas, entre las que destacan: Marsileaceae, Salviniaceae, Alismataceae, Pontederiaceae, Typhaceae, Hydrocharitaceae, Lemnaceae, Ceratophyllaceae, Shenocleaceae y Nymphaeaceae, y algunas familias básicamente terrestres pero que en esta región tienen varios representantes acuáticos, como son: Orchidaceae, Gramineae, Leguminosae, Euphorbiaceae, Cyperaceae, Bromeliaceae, etc. En el anexo de esta propuesta se encuentra una lista más completa de las familias y géneros que se sabe que pueden encontrarse dentro de la Reserva de acuerdo a las colectas previas que el proponente de este proyecto ha realizado en el estado de Tabasco. Se ha estimado obtener alrededor de 1,500 registros curatoriales durante el desarrollo del proyecto. Como meta complementaria se tiene planeado la toma de fotografías del mayor número de especies en su hábitat natural y al mismo tiempo conformar la lista lo más completa posible de las especies que se desarrollan en la Reserva. Dicha lista, va a servir de base para que en un futuro proyecto se elabore un Manual de Identificación de las Plantas Acuáticas de la Reserva que cumpla con las expectativas de difusión, educación ambiental y ecoturismo de la propia Reserva. El proyecto también permitirá el entrenamiento de un estudiante de posgrado el cual sería contratado para ayudar en las labores de colecta, alimentación de la base de datos y sería coautor de cualquier publicación que se derive del proyecto. De las colectas que se realicen se hará una base de datos de acuerdo a los lineamientos propuestos por la CONABIO y un juego completo de los ejemplares botánicos quedará depositado en el Herbario Nacional (MEXU), uno más en el Herbario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el resto será repartido entre instituciones nacionales y del extranjero con quién el Herbario Nacional mantiene un programa de intercambio.
Reino: 1 Filo: 1 Clase: 2 Orden: 6 Familia: 7 Género: 9 Especie: 11
Taxonomic Coverages
-
Plantaerank: kingdom
-
Tracheophytarank: phylum
-
Equisetopsidarank: class
-
Polypodiopsidarank: class
-
Malvalesrank: order
-
Nymphaealesrank: order
-
Poalesrank: order
-
Salvinialesrank: order
-
Alismatalesrank: order
-
Arecalesrank: order
-
Malvaceaerank: family
-
Cabombaceaerank: family
-
Cyperaceaerank: family
-
Marsileaceaerank: family
-
Nymphaeaceaerank: family
-
Alismataceaerank: family
-
Arecaceaerank: family
-
Hibiscusrank: genus
-
Cabombarank: genus
-
Cladiumrank: genus
-
Cyperusrank: genus
-
Marsilearank: genus
-
Nymphaearank: genus
-
Sagittariarank: genus
-
Acoelorrapherank: genus
-
Echinodorusrank: genus
-
Hibiscus pernambucensisrank: species
-
Cabomba palaeformisrank: species
-
Cladium jamaicensecommon name: sibal rank: species
-
Cyperus articulatuscommon name: chintul, carricillo, chintule, cola de caballo, junco, junquillo, molinillo, pasto, peonía, tule, tule chico rank: species
-
Marsilea crotophoracommon name: helecho rank: species
-
Nymphaea amplacommon name: hoja de sol, flor de agua, flor de azucena, flor de laguna, flor de sol, ninfa, pan caliente, sol de agua rank: species
-
Sagittaria lancifoliacommon name: cola de lagarto, cola de pato, lirio rank: species
-
Cyperus ligulariscommon name: chiquita rank: species
-
Sagittaria montevidensisrank: species
-
Acoelorraphe wrightiicommon name: tasiste, gusano prieto, palma, palma tasiste rank: species
-
Echinodorus andrieuxiirank: species
Geographic Coverages
Bibliographic Citations
Contacts
Alejandro Novelo Retanaoriginator
position: Responsable
Universidad Nacional Autónoma de MéxicoInstituto de BiologíaDepartamento de BotánicaHerbario Nacional MEXU
MX
CONABIO Comisión nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad
metadata author
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
MÉXICO
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio
Patricia Ramos Rivera
administrative point of contact
position: Dirección General de Sistemas
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad
Liga Periférico-Insurgentes Sur No. 4903, Col. Parques del Pedregal
México
14010
Tlalpan
MX
Telephone: 50045000
email: patricia.ramos@conabio.gob.mx
homepage: https://www.gob.mx/conabio