We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Herbario de la Universidad de Granada: Colección GDAC-Fanerogamia

Dataset homepage

Citation

Vizoso Paz M T (2022). Herbario de la Universidad de Granada: Colección GDAC-Fanerogamia. Herbario de la Universidad de Granada. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/ffmygo accessed via GBIF.org on 2023-09-29.

Description

Esta colección está compuesta por 31.916 ejemplares de fanerófitos incluidos en la sección GDAC del Herbario de la Universidad de Granada. Dicha sección corresponde al antiguo herbario del departamento de Botánica en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada (Index Herbariorum: Thiers, 2014). En el año 2000, se unificaron las colecciones GDA y GDAC en un único herbario, Herbario de la Universidad de Granada, y aunque ambas mantienen su individualidad, GDAC se cerró y actualmente la incorporación de nuevos ejemplares se continúa en la sección GDA (https://ipt.gbif.es/resource?r=plantasvascularesgda) (Vizoso Paz M T & Quesada Ochoa C, 2013). La colección GDAC se originó a partir de 1968, al iniciarse los estudios de Biología en la Facultad de Ciencias, aunque es en la década de los 80 cuando se produce una mayor recolección de ejemplares asociados a los proyectos de investigación desarrollados. Sin embargo, también contiene ejemplares recolectados anteriormente, de principios y mediados del siglo XX, que proceden de exsiccatas o intercambios con otras instituciones. Su adscripción geográfica es española pero claramente definida en el ámbito de Andalucía oriental pues el 80 % de los registros proceden de esta área, ampliándose al resto de Andalucía hasta completar un 87%. La colección se completa con registros proceden de distintas provincias españolas, aunque también destacan un grupo de ejemplares de Marruecos y Portugal (351 y 135, respectivamente). Los registros se han migrado con el nombre correspondiente a la última revisión efectuada sobre ellos que corresponde, en la mayoría de los casos, a la revisión para el proyecto de "Flora iberica" (Castroviejo, S. coord. gen., 1986-2021) o "Flora vascular de Andalucía oriental" (Blanca G. et al. eds., 2009). Estos ejemplares corresponden a 4054 especies distintas pertenecientes a 150 familias entre las que predominan las familias Compositae, Gramineae, Papilionaceae, Cruciferae, Caryophyllaceae, Labiatae, Scrophulariaceae, Ranunculaceae y Cistaceae como principales componentes de la flora de Andalucía oriental. De esta colección, 88 registros que corresponden a tipos nomenclaturales de 56 táxones, ya han sido publicados en el juego de datos del Catálogo de tipos de plantas vasculares depositados en el Herbario de la Universidad de Granada (Vizoso Paz MT, 2018, 2021) junto a los tipos nomenclaturales de la colección GDA-Fanerogamia (https://doi.org/10.15470/k97bjm).

Purpose

El principal objetivo de este recurso es dar a conocer y hacer accesible los datos de la colección de espermatofitos de la sección GDAC (antiguo herbario de la Facultad de Ciencias) depositada en el Herbario de la Universidad de Granada.

Sampling Description

Study Extent

El área de estudio está localizada en Andalucía oriental ya que el objetivo fundamental de la creación de está colección es profundizar en el conocimiento de la flora de su propio territorio y su entorno más próximo, ampliándose al total de Andalucía. Estos estudios se desarrollaron en el departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias durante las décadas de los 70 y 80 del siglo XX y con menor protagonismo en los 90.

Sampling

Los ejemplares que componen esta colección proceden de proyectos de investigación diversos que pueden tener métodos de muestreo distintos adecuados a los objetivos de cada investigación, aunque sí son coincidentes en los métodos empleados para la recolección y secado de ejemplares de plantas vasculares y su posterior tratamiento curatorial.

Quality Control

La calidad de los datos taxonómicos se ha visto reforzada por las revisiones posteriores realizadas por los investigadores del departamento de Botánica de la Universidad de Granada y por otros investigadores asociados a los proyectos de "Flora iberica" (Castroviejo S., coord. gen., 1986-2021) y "Flora vascular de Andalucía oriental" (Blanca G. et al. eds., 2009), fundamentalmente. Para asegurar la calidad de los datos incorporados en el juego de datos se ha llevado a cabo la limpieza previa de las bases de datos, haciendo especial hincapié en la revisión de nombres y autores de los táxones, de localidades y fechas. Se han eliminado los errores tipográficos y de formato que, durante los procesos de informatización y de migración entre los distintos software empleados, se hayan podido producir.

Method steps

  1. Informatización de la información de los ejemplares: ésta se inició en el año 1995 y desde entonces se ha desarrollado con diferentes software. Se inició con HERBARIO (Pando), luego pasó a ser digitalizada con SICIMA (Fajardo & Pérez, 2002), más tarde con HERBAR (Pando et al. 1994-2010) y finalmente fue migrada a ELYSIA (Pando et al. 2019).
  2. Limpieza de la base de datos en ELYSIA: comprobación y limpieza de los nombres científicos utilizando los repositorios Flora iberica, Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, así como de localidades, fechas, etc. Revisión y adecuación del campo Camisa (que hace referencia a si el ejemplar está guardado bajo este nombre o no) para configurar la migración del juego de datos al formato DarwinCore.
  3. Migración del conjunto de datos al formato DarwinCore: desde el formulario de Exportaciones de Elysia se configuró el archivo .mdb para su exportación al formato DarwinCore y se completó agregando algunos campos requeridos no existentes en la base de datos. Posteriormente, se validó con la herramienta Darwin Test (Ortega-Maqueda y Pando 2008) y se generó el Archivo Darwin Core.
  4. Publicación del juego de datos en el Integrated Publishing Toolkit (IPT) de GBIF.es. Se incorporó el archivo generado en formato DarwinCore al IPT y se incorporaron directamente en esta herramienta los metadatos que describen el juego de datos.

Taxonomic Coverages

Esta colección comprende las espermatofitas incluidas en la sección GDAC. Mayoritariamente corresponden a fanerógamas (Liliopsida y Magnoliopsida) pero también cuenta con una importante representación de gimnospermas, sobre todo de coníferas y gnetales, y con carácter testimonial de cícadas y ginkgos. Los 31.916 registros corresponden a 4054 especies, aunque teniendo en cuenta las sinonimias el número de entidades taxonómicas es algo menor. En este conjunto están representadas 151 familias aunque de ellas 9 familias (presentadas en orden de importancia: las compuestas, gramíneas, leguminosas, crucíferas, cariofiláceas, labiadas, escrofulariáceas, ranunculáceas y cistáceas) contienen más de 1000 ejemplares cada una y componen el 62 % de la colección. Si añadimos otras 40 familias más, que están representadas por más de 100 ejemplares, se completa el 93 % de la colección. Entre éstas destacan las liliáceas, umbelíferas, rosáceas, ... La cobertura taxonómica de esta colección es fiel reflejo de la representación taxonómica de la flora de Andalucía oriental cuyo conocimiento en profundidad ha sido el objetivo de su formación.
  1. Plantae
    common name: plantas rank: kingdom
  2. Tracheophyta
    rank: phylum
  3. Cycadopsida
    rank: class
  4. Ginkgoopsida
    rank: class
  5. Gnetopsida
    rank: class
  6. Liliopsida
    rank: class
  7. Magnoliopsida
    rank: class
  8. Pinopsida
    rank: class
  9. Acanthaceae
    rank: family
  10. Aceraceae
    rank: family
  11. Agavaceae
    rank: family
  12. Aizoaceae
    rank: family
  13. Alismataceae
    rank: family
  14. Amaranthaceae
    rank: family
  15. Amaryllidaceae
    rank: family
  16. Anacardiaceae
    rank: family
  17. Apocynaceae
    rank: family
  18. Aquifoliaceae
    rank: family
  19. Araceae
    rank: family
  20. Araliaceae
    rank: family
  21. Araucariaceae
    rank: family
  22. Aristolochiaceae
    rank: family
  23. Asclepiadaceae
    rank: family
  24. Balanophoraceae
    rank: family
  25. Berberidaceae
    rank: family
  26. Betulaceae
    rank: family
  27. Bignoniaceae
    rank: family
  28. Boraginaceae
    rank: family
  29. Buddlejaceae
    rank: family
  30. Buxaceae
    rank: family
  31. Caesalpinaceae
    rank: family
  32. Callitrichaceae
    rank: family
  33. Calycanthaceae
    rank: family
  34. Campanulaceae
    rank: family
  35. Cannabaceae
    rank: family
  36. Capparaceae
    rank: family
  37. Caprifoliaceae
    rank: family
  38. Caryophyllaceae
    rank: family
  39. Casuarinaceae
    rank: family
  40. Celastraceae
    rank: family
  41. Cephalotaxaceae
    rank: family
  42. Ceratophyllaceae
    rank: family
  43. Chenopodiaceae
    rank: family
  44. Cistaceae
    rank: family
  45. Cneoraceae
    rank: family
  46. Compositae
    rank: family
  47. Convolvulaceae
    rank: family
  48. Coriariaceae
    rank: family
  49. Cornaceae
    rank: family
  50. Corylaceae
    rank: family
  51. Crassulaceae
    rank: family
  52. Cruciferae
    rank: family
  53. Cucurbitaceae
    rank: family
  54. Cupressaceae
    rank: family
  55. Cuscutaceae
    rank: family
  56. Cyperaceae
    rank: family
  57. Dioscoreaceae
    rank: family
  58. Dipsacaceae
    rank: family
  59. Droseraceae
    rank: family
  60. Ebenaceae
    rank: family
  61. Elaeagnaceae
    rank: family
  62. Elatinaceae
    rank: family
  63. Empetraceae
    rank: family
  64. Ephedraceae
    rank: family
  65. Ericaceae
    rank: family
  66. Euphorbiaceae
    rank: family
  67. Fagaceae
    rank: family
  68. Frankeniaceae
    rank: family
  69. Fumariaceae
    rank: family
  70. Gentianaceae
    rank: family
  71. Geraniaceae
    rank: family
  72. Gesneriaceae
    rank: family
  73. Ginkgoaceae
    rank: family
  74. Globulariaceae
    rank: family
  75. Gramineae
    rank: family
  76. Grossulariaceae
    rank: family
  77. Haloragaceae
    rank: family
  78. Hippuridaceae
    rank: family
  79. Hydrangeaceae
    rank: family
  80. Hypericaceae
    rank: family
  81. Iridaceae
    rank: family
  82. Juglandaceae
    rank: family
  83. Juncaceae
    rank: family
  84. Juncaginaceae
    rank: family
  85. Labiatae
    rank: family
  86. Lauraceae
    rank: family
  87. Lemnaceae
    rank: family
  88. Lentibulariaceae
    rank: family
  89. Liliaceae
    rank: family
  90. Linaceae
    rank: family
  91. Loranthaceae
    rank: family
  92. Lythraceae
    rank: family
  93. Magnoliaceae
    rank: family
  94. Malvaceae
    rank: family
  95. Meliaceae
    rank: family
  96. Mimosaceae
    rank: family
  97. Molluginaceae
    rank: family
  98. Moraceae
    rank: family
  99. Myricaceae
    rank: family
  100. Myrtaceae
    rank: family
  101. Najadaceae
    rank: family
  102. Nyctaginaceae
    rank: family
  103. Oleaceae
    rank: family
  104. Onagraceae
    rank: family
  105. Orchidaceae
    rank: family
  106. Orobanchaceae
    rank: family
  107. Oxalidaceae
    rank: family
  108. Paeoniaceae
    rank: family
  109. Palmae
    rank: family
  110. Papaveraceae
    rank: family
  111. Papilionaceae
    rank: family
  112. Parnassiaceae
    rank: family
  113. Passifloraceae
    rank: family
  114. Phytolaccaceae
    rank: family
  115. Pinaceae
    rank: family
  116. Pittosporaceae
    rank: family
  117. Plantaginaceae
    rank: family
  118. Platanaceae
    rank: family
  119. Plumbaginaceae
    rank: family
  120. Polygalaceae
    rank: family
  121. Polygonaceae
    rank: family
  122. Portulacaceae
    rank: family
  123. Potamogetonaceae
    rank: family
  124. Primulaceae
    rank: family
  125. Punicaceae
    rank: family
  126. Pyrolaceae
    rank: family
  127. Rafflesiaceae
    rank: family
  128. Ranunculaceae
    rank: family
  129. Resedaceae
    rank: family
  130. Rhamnaceae
    rank: family
  131. Rosaceae
    rank: family
  132. Rubiaceae
    rank: family
  133. Ruppiaceae
    rank: family
  134. Rutaceae
    rank: family
  135. Salicaceae
    rank: family
  136. Santalaceae
    rank: family
  137. Sapotaceae
    rank: family
  138. Saxifragaceae
    rank: family
  139. Scrophulariaceae
    rank: family
  140. Simaroubaceae
    rank: family
  141. Solanaceae
    rank: family
  142. Sparganiaceae
    rank: family
  143. Tamaricaceae
    rank: family
  144. Taxaceae
    rank: family
  145. Taxodiaceae
    rank: family
  146. Theaceae
    rank: family
  147. Thymelaeaceae
    rank: family
  148. Tiliaceae
    rank: family
  149. Tropaeolaceae
    rank: family
  150. Typhaceae
    rank: family
  151. Ulmaceae
    rank: family
  152. Umbelliferae
    rank: family
  153. Urticaceae
    rank: family
  154. Valerianaceae
    rank: family
  155. Verbenaceae
    rank: family
  156. Violaceae
    rank: family
  157. Vitaceae
    rank: family
  158. Zannichelliaceae
    rank: family
  159. Zygophyllaceae
    rank: family

Geographic Coverages

El ámbito geográfico de esta colección corresponde fundamentalmente a Andalucía oriental ya que es producto de las investigaciones y tesis doctorales que se llevaron a cabo en el departamento de Botánica de la Facultad de Ciencias con el fin de profundizar en el conocimiento de la flora de su propio territorio. De ahí que el 80 % de los registros procedan de esta área, ampliándose al resto de Andalucía hasta completar un 87% del total de la colección. La colección también contiene ejemplares proceden de distintas provincias españolas fruto de los intercambios con otros centros o campañas de recolección, aunque también destacan dos pequeñas colecciones de Marruecos y Portugal con 351 y 135 ejemplares, respectivamente. De manera testimonial existen registros de Andorra, Francia, Checoslovaquia, Mauritania y México. El 74% de los registros de la colección carecen de georreferenciación.

Bibliographic Citations

  1. Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Fernández López C., & Morales Torres C. (2009). Flora vascular de Andalucía oriental. Sevilla: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. -
  2. Blanca G., Cabezudo B., Cueto M., Morales Torres C., Salazar C. (eds.). (2011). Claves de la Flora Vascular de Andalucía Oriental.(Universidades de Granada, Almería, Jaén y Málaga ed.). Granada. - https://editorial.ugr.es/media/ugr/files/sample-138202.pdf
  3. Castroviejo S. (coord. gen. ). (1986-2021). Flora iberica. (Real Jardín Botánico, CSIC ed.). Madrid. - http://www.floraiberica.org/
  4. Catalogue of Life et al. (2021). Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 2021-04-05. Digital resource at www.catalogueoflife.org. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-8858. - https://www.catalogueoflife.org/
  5. Pando F. et al. (1994–2010) HERBAR (3.5): A database application for herbarium management. Coordination Unit of GBIF.ES, CSIC. Ministry of Science and Innovation, Madrid, Spain. - http://www.gbif.es/herbar/herbar.php
  6. Pando F., Lujano M., Cezón K. (2019) Elysia (2.0): una aplicación para la gestión completa de colecciones biológicas. GBIF.ES. Real Jardín Botánico (CSIC). Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. - https://www.gbif.es/software/elysia/
  7. Thiers B. (continuously updated). Index herbariorum: A global directory of public herbaria and associated staff. - http://sweetgum.nybg.org/ih/
  8. Vizoso Paz, MT (2018) Catalogación, análisis y validación de los tipos nomenclaturales del Herbario de la Universidad de Granada. Granada: Tesis Doctoral Universidad de Granada. - http://hdl.handle.net/10481/55457
  9. Vizoso Paz M T (2021): Catalogue of type specimens of vascular plants deposited in the Herbarium of the University of Granada (Spain). v1.5. Herbario de la Universidad de Granada. Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15470/k97bjm - https://doi.org/10.15470/k97bjm
  10. Vizoso Paz M T & Quesada Ochoa C (2013): Herbario de la Universidad de Granada: Colección GDA-Fanerogamia. v1.0. Herbario de la Universidad de Granada. Dataset/Occurrence. - https://ipt.gbif.es/resource?r=plantasvascularesgda

Contacts

M. Teresa Vizoso Paz
originator
position: Técnica de Apoyo a la Docencia e Investigación
Herbario Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34958246329
email: mariate@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es
userId: http://orcid.org/0000-0001-8757-5429
M. Teresa Vizoso Paz
metadata author
position: Técnica de Apoyo a la Docencia e Investigación
Herbario Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34958246329
email: mariate@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es
userId: http://orcid.org/0000-0001-8757-5429
Herbario de la Universidad de Granada
owner
position: Servicio
Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34958246329
email: herbario@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es/
Carmen Quesada Ochoa
administrative point of contact
position: Conservadora
Herbario Universidad de Granada
C/ Rector López Argüeta, 8
Granada
18071
Granada
ES
Telephone: +34958241551
email: cquesada@ugr.es
homepage: http://herbarium.ugr.es
userId: http://orcid.org/0000-0001-6752-7796
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource