We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Caracterización Ecológica de la Ornitofauna del Humedal Costero Obregón

Dataset homepage

Citation

Moya Robledo J, Bonilla Urrutia N S (2018). Caracterización Ecológica de la Ornitofauna del Humedal Costero Obregón. Version 1.2. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/7cf6c1 accessed via GBIF.org on 2022-05-18.

Description

Los humedales son considerados los ecosistemas más productivos a nivel mundial y constituyen el hábitat para numerosas especies de fauna, que convergen formando un sitio de acopio singular de especies que aprovechan el recurso hídrico como el motor de toda una dinámica que impulsa la generación de cadenas tróficas complejas e incluyen desde pequeños macroinvertebrados acuáticos, hasta aves y mamíferos de gran tamaño que devuelven al ambiente toda la energía y la materia que por el circulan. De esta manera la fauna cumple funciones esenciales en el entorno, contribuyendo de manera conjunta con la dinámica y funcionalidad del ecosistema, el cual además de autosostenerse genera bienes y servicios útiles para las poblaciones humanas que los circundan, lo que hace que la fauna en los humedales presenten una alta productividad no solo ecológica, sino también económica, proporcionando innumerables bienes y servicios, particularmente recursos hidrobiológicos, proteína animal y sus subporductos que sustentan la sociedad. Sin embargo, a pesar de la importancia de la fauna presente en los humedales, existen vacíos de información sobre su diversidad y ecología, por lo que se crea la necesidad de conocer el potencial faunístico del humedal y el papel que las especies desempeñan en la funcionalidad y mantenimiento de dicho ecosistema. Por lo tanto esta investigación tiene como propósito analizar el estado de conservación del humedal Obregón, a partir del conocimiento de la composición de vertebrados silvestres presentes en los diferentes estratos del ecosistema y su contribución con el funcionamiento del mismo.

Sampling Description

Study Extent

El municipio de Guapi, se ubica en la margen izquierda del río de su mismo nombre, siendo en esencia un municipio costero sobre río, que tiene una relativa cercanía e influencia del océano pacífico, que se encuentra a escasos 7 kilómetros de distancia (Rodríguez et al, 2009). De acuerdo a los datos suministrados por el POT (2007), este municipio se encuentra bordeando la vertiente del pacifico colombiano y comprende un área de 2.681 km2; sus límites están determinados así: al norte con el océano Pacífico y el municipio de Timbiquí, al este con el municipio de Timbiquí y Argelia, al oeste con el océano Pacífico y al sur con el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño (véase figura 1

Sampling

El presente proyecto de investigación se realizó en tres etapas, en la primera se levantó y consolido la línea base de información disponible sobre el tema en el área de estudio; la segunda se refirió al levantamiento de información en campo relacionada con el análisis de estado del humedal en sus componentes físicos, biológicos y socioculturales y la tercera etapa consistió en el análisis de los resultados obtenidos durante el desarrollo de la investigación. Para la identificación de la comunidad que habita o visita el Humedal costero de agua dulce Obregón de Guapi y zona de influencia, se empleó el método de censo por avistamiento. Donde, se observaron los individuos a partir desde puntos de radio fijo y Censos aleatorios, con la ayuda de binoculares (10 x 40), en un lapso de tiempo que comprendió de las 08.00 horas las 12:00. Horario de mayor actividad de la ornitofauna costera

Quality Control

La determinación taxonómica de las aves observadas se realizó in-situ mediante la revisión de guías ilustradas de campo de: Resta ll et al., (2006) y McMullan (2011).

Method steps

  1. véase Descripción del muestreo

Taxonomic Coverages

Se obtuvo el registro de 26 especies, todas de hábitats costeros, que al agruparlas representan a 12 familias (véase tabla 8), donde las de mayor representación a nivel de especies fueron; Scolopacidae y Ardeidae. A nivel especifico, las especies con mayor frecuencia de observación fueron Actitis macularis, Numenius phaeopus y Tringa semipalmata.
  1. Ardea alba
    rank: species
  2. Egretta thula
    rank: species
  3. Egretta caerulea
    rank: species
  4. Egreta tricolor
    rank: species
  5. Nyctanassa violacea
    rank: species
  6. Butorides striata
    rank: species
  7. Pelacanus ccidentalis
    rank: species
  8. Sula nebouxii
    rank: species
  9. Phalacrocorax brasilianus
    rank: species
  10. Fregata magnificens
    rank: species
  11. Charadrius collaris
    rank: species
  12. Charadrius semipalmatus
    rank: species
  13. Charadrius wilsonia
    rank: species
  14. Haematopus palliatus
    rank: species
  15. Numenius phaeopus
    rank: species
  16. Tringa semipalmata
    rank: species
  17. Tringa flavipes
    rank: species
  18. Tringa solitaria
    rank: species
  19. Actitis macularius
    rank: species
  20. Aphriza virgata
    rank: species
  21. Sterna hirundinacea
    rank: species
  22. Leucophaeus modestus
    rank: species
  23. Elanoides forficatus
    rank: species
  24. Pandion haliaetus
    rank: species
  25. Cathartes aura
    rank: species
  26. Coragyps atratus
    rank: species

Geographic Coverages

Humedal costero Obregón: se encuentra ubicado en la playa Obregones, entre los 2°40’51.9” y los 77°54’19.5”W a 17 msnm, esta playa se encuentra a 5km, a margen izquierda entrando por la bocana a del municipio de Guapi, Este humedal presenta una temperatura promedio de 28°C y una precipitación anual promedio de 6544,8 mm.

Bibliographic Citations

Contacts

Jimmy Moya Robledo
originator
position: Investigador contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 4 670 91 26
email: jmoya@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera sexta numero 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 4 670 91 26
email: sofibon@gmail.com
homepage: http://www.iiap.org.co
Jimmy Moya Robledo
metadata author
position: Investigador Principal Ecosistemas
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 4 670 91 26
email: jmoya@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
Giovanny Ramírez Moreno
publisher
position: Subdirector científico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 4 6709126
email: gramirez@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Coordinadora ecosistemas
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacifico
Carrera 6 # 37-39
Quibdó
+57
Chocó
CO
Telephone: 4 670 91 26
email: zvaloyes@iiap.org.co
homepage: http://www.iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark