This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Reptiles de la cuenca media del río Putumayo, el Encanto, Amazonas - Expedición Binacional

Citation

Caicedo Portilla J R, Osorno Muñoz M, Gutiérrez Lamus D L (2023). Reptiles de la cuenca media del río Putumayo, el Encanto, Amazonas - Expedición Binacional. Version 2.2. Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/02ykez accessed via GBIF.org on 2025-07-17.

Description

La Expedición Binacional a la Biodiversidad de la Cuenca del río Putumayo entre Perú y Colombia es una oportunidad valiosa para documentar la diversidad biológica de la cuenca media del río Putumayo y su potencial de uso sostenible, que presenta un estado de conservación ideal con muy poca transformación de coberturas naturales, características que han motivado la creación áreas protegidas en la región. Es por lo tanto un área representativa de los ecosistemas de la cuenca amazónica influenciados por ríos de aguas negras; en consecuencia, es un área representativa de la flora y fauna de esta importante región del territorio nacional fronteriza. El objetivo principal del proyecto se enfoca en caracterizar la diversidad biológica de la cuenca media del río Putumayo en la frontera Perú-Colombia.

El presente recurso cuenta con información de 74 registros biológicos de las clase Reptilia recolectados durante el mes de abril 2022 en el área no municipalizada de El Encanto y San Rafael, Amazonas.

Sampling Description

Study Extent

La expedición se desarrolló en la cuenca del río Putumayo que se constituye en una de las cuencas de mayor importancia para Colombia y Perú, dado su carácter de frontera natural y hacer parte de la cuenca Amazónica. Es una de las regiones más alejadas de los centros poblados de desarrollo en ambos países, no solo geográficamente, sino por la débil presencia de los estados, situación reflejada en el nivel de desarrollo alcanzado en sus poblados y entes administrativos locales.

Sampling

Del 9 al 25 de abril del 2022 se llevaron a cabo los muestreos de reptiles en el área no municipalizada del El Encanto, departamento de Amazonas, en los diferentes hábitats disponibles en los alrededores de la comunidad de El Encanto (S 1° 44´ 50.2, W 73° 12´ 31.1”) y de San Rafael de Caraparaná (S 1° 41 ́ 18.7”, W 73° 14´ 22.6”). Para la captura de los ejemplares se contó con el apoyo de 12 coinvestigadores locales (6 en El Encanto y 6 en San Rafael) quienes nos guiaron dentro de sus territorios para realizar la búsqueda libre de anfibios y reptiles

Method steps

  1. La búsqueda libre de anfibios y reptiles se realizo principalmente de 6:30 p.m a 11:30 p.m. Para efectuar la búsqueda, captura y/u observación de reptiles, se realizaron recorridos utilizando el método de búsqueda libre por encuentro visual azaroso (Crump & Scott 1994, Guyer & Donnelly 2012); los muestreos se realizaron principalmente en la noche, aunque algunos muestreos fueron realizados en el día. Los hábitats muestreados fueron los bosques de tierra firme, bosques inundables, rastrojos, bosques abiertos, la vegetación emergente de caños y en los alrededores de ambas comunidades (hábitats antropizados).
  2. El protocolo de muestreo incluyó perturbar el sustrato para detectar los individuos de hojarasca y la búsqueda desde el suelo hasta los 3 metros de altura aproximadamente, los individuos se capturaron manualmente y se mantuvieron en bolsas de tela numeradas para su posterior identificación en el campamento, las serpientes y cachirres medianos fueron capturadas por medio de ganchos y pinzas herpetológicas. Se recolectaron ejemplares voucher de cada punto de muestreo.
  3. A todos los ejemplares recolectados se les describió el patrón de coloración y los datos habituales de hábitat, microhábitat y coordenadas. La mayor parte de los ejemplares fueron fotografiados, adicionalmente a algunos ejemplares se les tomaron muestras de tejido para posteriores estudios a nivel molecular.
  4. Los reptiles, fueron sacrificados por medio de una inyección pericárdica de roxicaina al 2%, posteriormente fueron fijados en formaldehído al 10% durante 15 días. En el laboratorio, todos los ejemplares fueron lavados con agua y finalmente preservados en alcohol al 70%. Todos los individuos recolectados se encuentran depositados en la colección de reptiles del Instituto Sinchi (SINCHI-R)
  5. La nomenclatura para reptiles sigue la taxonomía presentada por Uetz et al. (2022). .

Taxonomic Coverages

Este conjunto de datos comprende 74 registros biológicos, perteneciente al reino Animalia, filo Chordata, clase Reptilia, orden Squamata, en el cual se registraron 14 familias, 33 géneros y 37 especies. Se resalta la gran diversidad de serpientes, con 18 especies, especialmente de la familia Colubridae; Así mismo, los lagartos de hojarasca de la familia Gymnophthalmidae se registraron cinco especies. Un 95% esta clasificado a nivel de especie y 4% a género.
  1. Alligatoridae
    rank: family
  2. Boidae
    rank: family
  3. Colubridae
    rank: family
  4. Dactyloidae
    rank: family
  5. Elapidae
    rank: family
  6. Gekkonidae
    rank: family
  7. Gymnophthalmidae
    rank: family
  8. Hoplocercidae
    rank: family
  9. Scincidae
    rank: family
  10. Sphaerodactylidae
    rank: family
  11. Teiidae
    rank: family
  12. Tropiduridae
    rank: family
  13. Typhlopidae
    rank: family
  14. Viperidae
    rank: family

Geographic Coverages

El muestreo se realizó en el departamento del Amazonas, municipio El Encanto.

Bibliographic Citations

  1. CRUMP, M. L. & N. J. SCOTT. 1994. Visual encounter surveys. Pp. 84-92. En: HEYER, W. R., DONNELLY, M. A., MCDIARMID, R. W., HAYEK, L. C. & FOSTER, M. S. (eds.). Measuring and monitoring biological diversity, standard methods for amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington, DC. -
  2. GUYER, C., & M. A. DONNELLY. 2012. Visual encounter surveys. En: R. W. McDiarmid, M. S. Foster, C. Guyer, J. W. Gibbons, & N. Chernoff (eds.). Reptile Biodiversity Standard Methods for Inventorying and Monitoring, pp. 218 220. University of California Press, USA. -
  3. Uetz, P., P. Freed, R. Aguilar, F. Reyes & J. Hošek (eds.) (2022) The Reptile Database - http://www.reptile-database.org

Contacts

José Rances Caicedo Portilla
originator
position: Investigador asociado, integrante del Grupo de Fauna Amazónica, curador colección de reptiles
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: jcaicedo@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-5689-5657
Mariela Osorno Muñoz
originator
position: Investigadora Principal, coordinadora Ecosistemas y Recursos Naturales, curadora colección de anfibios
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: mosorno@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-9333-068X
Doris Laurinette Gutiérrez Lamus
originator
position: Investigadora contratista, curadora colección de anfibios
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: lgutierrez@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0002-9801-4544
José Rances Caicedo Portilla
metadata author
position: Investigador asociado, integrante del Grupo de Fauna Amazónica, curador colección de reptiles
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: jcaicedo@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-5689-5657
Dairon Cárdenas López
processor
position: Investigador
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre Calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: dcardenas@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0002-7495-7564
José Rances Caicedo Portilla
administrative point of contact
position: Investigador asociado, integrante del Grupo de Fauna Amazónica, curador colección de reptiles
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: jcaicedo@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-5689-5657
Mariela Osorno Muñoz
administrative point of contact
position: Investigadora Principal, coordinadora Ecosistemas y Recursos Naturales, curadora colección de anfibios
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI
Avenida Vásquez Cobo entre calles 15 y 16
Leticia
Amazonas
CO
email: mosorno@sinchi.org.co
homepage: https://www.sinchi.org.co/
userId: http://orcid.org/0000-0001-9333-068X
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource