We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Censo de aves en el Parque Nacional Natural Macuira para el periodo 2011 y 2013

Citation

Palmar Guarapuana J D L S, Rojas Duarte A (2021). Censo de aves en el Parque Nacional Natural Macuira para el periodo 2011 y 2013. Version 2.1. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/npi4qm accessed via GBIF.org on 2023-10-04.

Description

Los Censos Nacionales de Aves son una iniciativa Colombiana enmarcada dentro de la Estrategia Nacional para la Conservación de las Aves y hacen parte de las actividades propuestas por la Red Nacional de Observadores de Aves - RNOA. Estos censos tienen como principal objetivo aportar al conocimiento del estado actual de las poblaciones de aves en nuestro país y divulgar y popularizar la observación de las aves a nivel nacional. Actualmente se realizan dos censos nacionales anuales: los Conteos Navideños y los Conteos de Aves Acuáticas.

Los Conteos Navideños se realizan en Colombia entre el 14 diciembre y el 5 enero. Cada año la organización de este evento está a cargo de una de las Asociaciones Ornitológicas Regionales elegida con ayuda de la Coordinación de la Red Nacional de Observadores de Aves. Estos 1.018 registros corresponden a los censos de Aves realizados al interior del Parque Nacional Natural Macuira en los años 2011 y 2013.

Sampling Description

Study Extent

Los muestreos se han realizado en el Parque Nacional Natural Macuira, en el municipio de Uribia del departamento de La Guajira.

Sampling

Se realizó el censo en los años 2011 y 2013 por medio del muestreo por transecto con observaciones directas. El conteo se debe realizar durante un periodo no mayor a 24 horas seguidas entre las fechas del 14 de Diciembre y el 5 de Enero en los sitios previamente seleccionados que se encuentren dentro del circulo de 25 km de diametro.

Method steps

  1. El conteo se realiza durante un periodo no mayor a 24 horas seguidas entre el 14 de diciembre y el 5 de enero. Dentro de este rango de fechas cada entidad tiene libertad de escoger el día de su conteo.
  2. Los conteos se hacen por grupos de personas que visitan los sitios específicos. Cada grupo debe contar con un Coordinador de Grupo quien será el responsable de reunir a todos los observadores de su grupo, de velar por el correcto desarrollo de los conteos y de informar y entregar los resultados al Coordinador Regional. No hay número fijo de personas por grupo (pueden ser de una persona hasta muchas) pero por fines prácticos, el grupo no debe ser tan grande que afecte la actividad y la “contabilidad” de las aves. Un tamaño de 3 a 5 observadores es ideal. En lo posible, cada grupo debe incluir una persona que esté bien familiarizada y capacitada con las aves y el sitio para asegurar que las identificaciones realizadas sean confiables.
  3. La forma de realizar el conteo varía según las circunstancias de cada grupo: todo el grupo puede seguir unido, con un miembro designado como secretario que anota y contabiliza las aves observadas por los demás; todo el grupo puede observar y cada 15 o 30 minutos para brevemente y suma las especies e individuos observados durante el intervalo; o el grupo puede dividirse para cubrir mejor el sitio si es grande, y al final de la jornada sumar los totales de cada uno de los subgrupos. Para aves acuáticas, podría ser más práctico observar y contar desde puntos estratégicos, y para un bosque es recomendable recorrerlo. Dada la naturaleza del conteo (sin replicación, 24 horas, etc.) no se recomienda el conteo por puntos sino la realización de recorridos continuos. En ciertos casos, se puede recorrer una ruta en carro (moviéndose lentamente, parando cada x metros o en ciertos sitios específicos que pueden ser cubiertos rápidamente, como una serie de charcos o matas de monte en un área de potreros o sabanas.
  4. Los grupos observadores recorren los sitios escogidos dentro del círculo contando todas las aves que encuentren a lo largo de sus rutas de conteo. Cada ave se identifica hasta especie en lo posible, aunque hay algunas especies que generalmente son imposibles de distinguir (v. gr., Contopus virens –C. sordidulus o Empidonax alnorum –E. trailli); para tales aves (y solamente para ellas) se acepta la identificación “Contopus sp.” o “Empidonax sp.”
  5. Cada grupo debe mantener un registro del número de observadores por grupo, la distancia recorrida aproximada (Km), el tiempo de duración del conteo (si se divide en subgrupos dentro de un sitio, se suman las distancias recorridas y sus tiempos para obtener los totales por sitio), las condiciones del tiempo (temperatura, nubosidad, precipitación) y el método de recorrerlo (a pie, en carro, en bote, etc.). Si el grupo visita más de un sitio, los datos se contabilizan por aparte.

Taxonomic Coverages

Se registran 1.018 observaciones de aves, el 100% identificado a nivel de especie. Contiene la información de 13 ordenes, 2230 familias, 49 géneros y 53 especies.
  1. Accipitriformes
    rank: order
  2. Apodiformes
    rank: order
  3. Charadriiformes
    rank: order
  4. Columbiformes
    rank: order
  5. Coraciiformes
    rank: order
  6. Cuculiformes
    rank: order
  7. Falconiformes
    rank: order
  8. Galliformes
    rank: order
  9. Passeriformes
    rank: order
  10. Pelecaniformes
    rank: order
  11. Piciformes
    rank: order
  12. Psittaciformes
    rank: order
  13. Strigiformes
    rank: order

Geographic Coverages

Parque Nacional Natural Macuira, en el municipio de Uribia del departamento de La Guajira.

Bibliographic Citations

Contacts

Jhony de los Santos Palmar Guarapuana
originator
position: Técnico
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Uribia
La Guajira
CO
email: atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co
Arian Rojas Duarte
originator
position: Contratista
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 74 no 11 - 81
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: ari.rojasd@gmail.com
Arian Rojas Duarte
metadata author
position: Contratista
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Calle 74 no 11 - 81
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
email: ari.rojasd@gmail.com
Jhony de los Santos Palmar Guarapuana
metadata author
position: Técnico
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Uribia
La Guajira
CO
email: atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co
Jhony de los Santos Palmar Guarapuana
administrative point of contact
position: Técnico
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Uribia
La Guajira
CO
email: atencion.usuario@parquesnacionales.gov.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource