We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Graduate Researchers Award
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Diversidad y composición de líquenes cortícolas en el área urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué, Tolima

Citation

Moreno-Palacios M, Torres-Benites A J, Tafur-Castaño A, Trujillo-Ospina L M (2022). Diversidad y composición de líquenes cortícolas en el área urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué, Tolima. Universidad de Ibagué. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/fnbunk accessed via GBIF.org on 2023-03-28.

Description

Registros biológicos asociados al proyecto "Diversidad y distribución de líquenes cortícolas en la zona urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué, Tolima". Este estudio tuvo como objetivos determinar la riqueza, composición y abundancia de líquenes cortícolas en la ciudad, estableciendo el efecto de la especie de forofito y evaluando la diferencia entre los ensambles de la zona urbana y periurbana de la ciudad. Los datos contienen valores de cobertura (cm2) de las especies registradas en cuatro especies de forófitos comunes en la ciudad de Ibagué y zona periurbana.

Sampling Description

Study Extent

Zona urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué.

Sampling

La ciudad de Ibagué fue dividida en zona urbana y zona periurbana, en cada una de las zonas se ubicaron varios árboles de cuatro especies comunes en la región y se muestreo la cobertura liquénica en cada uno de ellos, utilizando métodos estandarizados.

Quality Control

Los especímenes fueron colectados y determinados por personal experto, en el Herbario de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Bogotá.

Method steps

  1. La ciudad de Ibagué fue dividida en zona urbana y zona periurbana, en cada una de las zonas se ubicaron 25 individuos de cuatro especies de árboles (forófitos), con DAP ≥ 26 cm siendo individuos de edad suficiente para que los líquenes se hayan podido desarrollar.
  2. Se escogieron cuatro de las especies más abundantes de la ciudad (Tabebuia rosea Mangifera indica, Jacaranda caucana, Senna spectabilis) y se encontraron separados entre sí por una distancia mínima de 200 m. El muestreo de líquenes se realizó en cada forófito utilizando una cuadrícula de acetato de 100 cm2 74, la cual fue ubicada inicialmente sobre el flanco sur del tronco del árbol.
  3. Para estandarizar la toma de la muestra, la medición se realizó a una altura de 1.3 m del suelo. Al colocar la cuadrícula sobre el tronco, se identificaron las especies de líquenes que quedaron incluidas bajo esta y se calculó la cobertura de cada especie a través del conteo del número de cuadros de 1 cm2.
  4. Este procedimiento se repitió en los otros tres flancos del árbol (N, Or, Oc), para un total de cuatro réplicas y 400 cm2 evaluados por árbol75. Todos los datos fueron recopilados en formatos de campo (Anexo 1), en cada uno de los individuos de árboles se tomó la altura total del individuo, la georreferencia y elevación.

Taxonomic Coverages

Este recurso contiene 1.711 registros de líquenes pertenecientes al reino Fungi, distribuidos en 3 clases, 7 ordenes, 13 familias y 18 géneros. Con un 65% clasificado a nivel de especie y 35% a género.
  1. Arthoniomycetes
    rank: class
  2. Candelariomycetes
    rank: class
  3. Lecanoromycetes
    rank: class

Geographic Coverages

El estudio se desarrolló en la zona urbana y periurbana de la ciudad de Ibagué, Tolima, Colombia.

Bibliographic Citations

Contacts

Miguel Moreno-Palacios
originator
position: Investigador principal
Universidad de Ibagué
Ibagué
Tolima
CO
email: miguel.moreno@unibague.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-8466-7675
Alfredo José Torres-Benites
originator
position: Coinvestigador
Universidad de Ibagué
Andrés Tafur-Castaño
originator
position: Coinvestigador
Universidad de Ibagué
CO
Luis Miguel Trujillo-Ospina
originator
position: Coinvestigador
Universidad de Ibagué
CO
Miguel Moreno-Palacios
metadata author
position: Investigador principal
Universidad de Ibagué
Ibagué
Tolima
CO
email: miguel.moreno@unibague.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-8466-7675
Miguel Moreno Palacios
principal investigator
position: Investigador principal
Universidad de Ibagué
Ibagué
Tolima
CO
Telephone: 3142215186
email: miguel.moreno@unibague.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-8466-7675
Miguel Moreno-Palacios
administrative point of contact
position: Investigador principal
Universidad de Ibagué
Ibagué
Tolima
CO
email: miguel.moreno@unibague.edu.co
userId: http://orcid.org/0000-0002-8466-7675
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark