This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Registro de una poblacion de Abejorros en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca

Citation

Peña J, Realpe E (2020). Registro de una poblacion de Abejorros en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Universidad de los Andes. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/2hv0a2 accessed via GBIF.org on 2025-06-23.

Description

Los abejorros, o abejas del género Bombus Latreille, 1802 (Thorp & Shepherd, 2005), son un grupo importante de insectos sociales reconocidos en latitudes altas y regiones templadas como polinizadores de plantas silvestres y agrícolas (Abrahamovich, et.al, 2001). Sin embargo, en Colombia se pueden encontrar en altitudes desde los 0 hasta los 3600 metros (Abrahamovich, et. al, 2001). Estas abejas robustas y peludas tienen adaptaciones termo-regulatorias, incluida la endotérmia facultativa, lo cual les permite vivir en grandes elevaciones como en ecosistemas alpinos (Heinrich, 1979) y en el caso de Colombia en páramos. El conocimiento y conservación de estos organismos, es de vital importancia debido a su relación y coevolución con plantas silvestres y de producción agrícola, en especial en regiones alto-andinas donde se concentra diversos cultivos de alta importancia (Klein et. al, 2007). Este estudio pretende evaluar las poblaciones de abejorros presentes en un gradiente altitudinal en la cordillera oriental colombiana, utilizando técnicas biogeográficas y de filogenia molecular, para esclarecer los patrones de divergencia y distribución de este género. Esto, con el fin de aportar al bajo conocimiento de estos organismos en Colombia (Liévano et. al, 1994); y ayudar al reciente proceso sobre el conocimiento de la desaparición de poblaciones de estos organismos debido a la perdida de hábitat, el uso de pesticidas y el calentamiento global (Goulson et. al, 2008). Comprende 113 registros de abejorros pertenecientes a 4 especies del género Bombus.

Sampling Description

Study Extent

El muestreo se realizó en 2 departamentos de Colombia, Boyacá y Cundinamarca.

Sampling

Se realizaron colectas activas de los individuos que posteriormente fueron preservados en alcohol al 95% para luego ser fijados y montados. Se estudiaron poblaciones de Bombus que están distribuidas en un gradiente altitudinal en la cordillera oriental colombiana, teniendo como punto central el altiplano cundiboyacense. Las colectas fueorn depositadas en el museo de Historia Natural C.J. Marinkelle de la Universidad de los Andes

Method steps

  1. Coleccion de muestras: Se tomaron muestras de 90 trabajadoras de Bombus atratus de diez localidades de Cundinamarca y Boyacá, Colombia. Las recolecciones de abejorros se realizaron buscando activamente en diferentes tipos de flores, buscando siempre la independencia de las muestras, para evitar la captura de individuos del mismo nido, cada muestra fue recolectada con una distancia mínima de 3 km debido a los patrones de desplazamiento de los trabajadores de este especies de abejorros (Krauss et al., 2009; Pardo & Jimenez, 2006). Una vez recolectadas, las muestras se almacenaron en alcohol al 97% y se colocaron a -20 ° C hasta la extracción del ADN.
  2. Extracción de ADN: Se extrajo ADN del tercer par de patas de abejorro con metacoxa perforada, utilizando el DNeasy Blood & Tissue Kit de Qiagen (Hilden, Alemania). Todas las extracciones se comprobaron mediante geles de agarosa al 2,5% y luego se cuantificaron con un fluorómetro Qbit 2.0 (Invitrogen). Las muestras seleccionadas tenían una concentración de ~ 10 ng / ul. Después, todas las muestras se enviaron a SNPsaurus (SNPsaurus, LLC) para la secuenciación de nextRAD. Los ejemplares de bono se encontraban en el Museo de Historia Natural ANDES, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.

Taxonomic Coverages

Los 113 registros corresponden a abejorros de la familia Apidae, pertenecientes al género Bombus, perteneciendo a 4 especies, siendo la más representada Bombus pauloensis con 104 registros . El 100% está clasificado a nivel de especie.
  1. Bombus funebris
    common name: Abejorro negro rank: species
  2. Bombus pauloensis
    common name: Maganga negro rank: species
  3. Bombus robustus
    common name: Abejorro de paramo rank: species
  4. Bombus rubicundus
    common name: Abejorro Rubi rank: species

Geographic Coverages

El muestreo se realizó en el altiplano cundiboyacense. Abarcando un total de 35 municipios en 2 departamentos.

Bibliographic Citations

Contacts

Julián Peña
originator
position: Egresado
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a 12
Bogotá
111711
Cundinamarca
CO
Telephone: 339 49 99
email: jf.pena1714@uniandes.edu.co
homepage: https://uniandes.edu.co/
Emilio Realpe
originator
position: Profesor asociado
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a 12
Bogotá
111711
Cundinamarca
CO
Telephone: 339 49 99
email: erealpe@uniandes.edu.co
homepage: https://uniandes.edu.co/
Emilio Realpe
metadata author
position: Profesor asociado
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a 12
Bogotá
111711
Cundinamarca
CO
Telephone: 339 49 99
email: erealpe@uniandes.edu.co
homepage: https://uniandes.edu.co/
Julián Peña
metadata author
position: Egresado
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a 12
Bogotá
111711
Cundinamarca
CO
Telephone: 339 49 99
email: jf.pena1714@uniandes.edu.co
homepage: https://uniandes.edu.co/
Julián Peña
administrative point of contact
position: Egresado
Universidad de los Andes
Cra. 1 #18a 12
Bogotá D.C.
111711
Bogotá D.C.
CO
Telephone: 339 49 99
email: jf.pena1714@uniandes.edu.co
homepage: https://uniandes.edu.co/
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource