This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Información morfo métrica y de peso de las tortugas acuáticas y los crocodílidos de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada) en la temporada de aguas altas

Dataset homepage

Citation

Morales Betancourt M A (2022). Información morfo métrica y de peso de las tortugas acuáticas y los crocodílidos de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada) en la temporada de aguas altas. Version 1.1. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/u0vwjb accessed via GBIF.org on 2025-06-15.

Description

Con el fin de conocer la riqueza de las tortugas acuáticas y crocodílidos de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada), se realizaron búsquedas libres (VES) en la estación climática de aguas altas (julio-diciembre) de 2020. Se capturaron 50 individuos, 33 tortugas (Chelidae y Podocnemididae) y 17 individuos de crocodílidos (Alligatoridae), a estos individuos se les tomo información sobre la talla, peso, sexo y estado de desarrollo.

Purpose

Inventariar y tomar información biológica de las tortugas acuáticas y crocodílidos de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada) en la estación climática de aguas altas (julio-diciembre) de 2020.

Sampling Description

Study Extent

La Reserva Natural Bojonawi se encuentra ubicada en la parte nororiental de la cuenca del Orinoco, en el departamento de Vichada dentro de la jurisdicción del municipio de Puerto Carreño. Limita al norte con caño Negro, al occidente con caño Verde -denominado en la cartografía caño Amarillo-, al oriente con el río Orinoco que es frontera con Venezuela y al sur con caño Tesoro. La toma de información se realizó principalmente en la laguna El Pañuelo, la cual está conectada con el río Orinoco durante la época de lluvias, y sus caños o brazos afluentes (Charapa, Herradura, Temblón, El Puente); y caño de aguas claras caño Tesoro.

Sampling

Se capturaron individuos de tortugas y crocodílidos en la Reserva Bojonawi, la busquéda de los individuos siguió el método de inspección visual y la captura fue manual, en el caso de tortugas y con lazo en el caso de los crocodílidos. Los individuos se llevaron a la estación donde se les tomaron las medidas morfométricas, se pesaron y sexaron.

Method steps

  1. El registro y captura de individuos siguió el método de inspección visual con captura manual, realizando salidas nocturnas entre las 19:00-23:00 horas principalmente, recorriendo a pie las orillas de los caños o dentro del caño en aguas someras y alumbrando con una linterna el cuerpo de agua para detectar los animales; en aguas más profundas el muestreo se realizó mediante inmersiones subacuáticas. Para la captura de tortugas es mediante captura manual y para la captura de cocodrilidos se puede con las manos si el individuo es de tallas menores, ahí se proceda rápidamente a cogerlo del cuello (aproximando ambas manos desde la parte de atrás del animal); el cuerpo y la cola deben inmovilizarse dejando caer todo el cuerpo del operador sobre el animal, con ambas rodillas puede apretarse y/o sujetar al ejemplar. Para la captura con lazo, no dejar de alumbrar el animal, desplazar el aro del lazo por entre la cabeza del animal hasta la nuca, ajustar el aro del lazo jalando la guaya del otro extremo, este movimiento debe ser muy rápido para que no se escape el animal. Ubique el animal fuera del agua (tierra o embarcación), jalando el lazo e movilice. Los individuos capturados se llevaron a la estación donde se les tomaron las medidas morfométricas, en el caso de las tortugas longitud recta del caparazón, ancho recto del caparazón y longitud recta del plastrón y en el caso de los cocodrilos la longitud total, con una cinta métrica. Se pesaron con una balanza digital de 50 kg (± 0,5 g). Se registró el sexo mediante inspección externa de los caracteres secundarios de cada especie.

Taxonomic Coverages

Se registraron cinco especies de tortugas, cuatro de la familia Podocnemidae y una especie de Chelidae (Chelus orinosensis) y dos especies de la familia Alligatoridae (Caiman crocodilus y Paleosuchus plapebrosus) de la Reserva Natural Bojonawi (Vichada).
  1. Paleosuschus palpebrosus
    common name: Cachirre rank: species
  2. Caiman crocodilus
    common name: Babilla rank: species
  3. Peltocephalus dumeriliianus
    common name: Cabezón rank: species
  4. Chelus orinocensis
    common name: Matamata rank: species
  5. Podocnemis expansa
    common name: Charapa rank: species
  6. Podocnemis unifilis
    common name: Terecay rank: species
  7. Podocnemis vogli
    common name: Sabanera rank: species

Geographic Coverages

Colombia, departamento Vichada, municipio de Puerto Carreño, humedales de la Reserva Natural Privada Bojonawi

Bibliographic Citations

Contacts

Monica Andrea Morales Betancourt
originator
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: mmorales@humboldt.org.co
Monica Andrea Morales Betancourt
metadata author
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: mmorales@humboldt.org.co
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Monica Andrea Morales Betancourt
principal investigator
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: mmorales@humboldt.org.co
Beyker Castañeda
content provider
position: Contratista
Fundación Omacha
Calle 84 # 21-47
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 2564682
email: beykeromacha@gmail.com
Brayan Marín
content provider
position: Contratista
Fundación Omacha
Calle 84 # 21-47
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 2564682
email: brayanrodrigez174@gmail.com
Carlos Lasso
author
position: Investigador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: classo@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Monica Andrea Morales Betancourt
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28a # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: mmorales@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource