We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • Scientific Collections
      • Suggest a dataset
      • New data model ⭐️
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Implementation plan
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Aves en fincas ganaderas sostenibles del Meta

Dataset homepage

Citation

Morales-Rozo A, Montoya Arango S, Lizcano D (2020). Aves en fincas ganaderas sostenibles del Meta. Universidad de los Llanos. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/1sph1w accessed via GBIF.org on 2023-09-22.

Description

En este conjunto de datos se incluyen los registros de aves por medios de puntos de conteo y recorridos libres, provenientes de cinco fincas ganaderas ubicadas en los municipios de San Luis de Cubarral y el Dorado, del departamento del Meta. El conjunto de datos está conformado por 1183 registros, 2481 individuos pertenecientes a 140 géneros y 183 especies, provenientes de los muestreos y observaciones de aves en sistemas silvopastoriles de Cubarral, Meta, los cuales hacen parte de la Consultoría: TERCERA MEDICIÓN DE BIODIVERSIDAD (AVES Y ESCARABAJOS) EN EL DEPARTAMENTO DEL META Y REALIZAR ESTUDIO DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ASOCIADOS A MURCIÉLAGOS INSECTÍVOROS EN SISTEMAS SILVOPASTORILES Y DE GANADERÍA CONVENCIONAL DEL PIEDEMONTE LLANERO COLOMBIANO, entre The Nature Conservancy (TNC) y la Universidad de los Llanos. Esta consultoría formó parte del desarrollo del proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible”.

Purpose

En la Orinoquía colombiana la frontera agrícola está en constante crecimiento, generando cambios en los usos del suelo y la biodiversidad asociada. Una estrategia para la conservación de la biodiversidad podría ser la implementación de sistemas silvopastoriles. Se realizó un inventario de la avifauna asociada sistemas de ganadería convencional y silvopastoril (potreros arbolados, cercas vivas, bosque) en cinco fincas del piedemonte Llanero, Meta en el mes de noviembre de 2019. Se evaluó la diversidad alfa y beta y se reportan algunas especies de aves importantes para el control de insectos. Se registraron un total de 183 especies de aves, en los sistemas silvopastoriles, en particular el bosque presentó la mayor diversidad alfa, seguido de los potreros arbolados y las cercas vivas. En cuanto a la diversidad beta, los poteros arbolados, cercas vivas, y sistemas convencionales presentaron una similitud del 63%, mientras que el bosque tiene una composición diferente de especies. La implementación de SSP ayuda al mantenimiento de la diversidad de aves locales y los servicios ecosistémicos que estas prestan.

Sampling Description

Study Extent

El trabajo se desarrolló en el piedemonte llanero de la Orinoquia colombiana, donde la ganadería está entre sus principales actividades económicas ( Viloria de la Hoz 2009; Romero et al., 2012). El muestreo se realizó en cinco fincas que hacen parte del proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (Revisar link: http://ganaderiacolombianasostenible.co), La finca El Porvenir en jurisdicción del Municipio del Dorado, y las fincas La Rosanía, Andorra 1, Andorra 2 y La Pradera en el municipio de San Luis de Cubarral, todas en el departamento del Meta. La zona de Piedemonte se caracteriza por presentar una humedad que oscila entre el 47% y el 75%, temperatura promedio de 26 ° C y una precipitación anual unimodal de 4500 mm, con una temporada de lluvias de abril a noviembre (IDEAM, 2005).

Sampling

Se establecieron en total 54 puntos de conteo, aproximadamente la mitad de los puntos fueron establecidos en sistemas de ganadería tradicional (convencional) y los demás se definieron en los diferentes manejos de sistema silvopastoril (potrero arbolado, cerca viva, bosque (incluido ripario), buscando tener un muestreo sistemático que permitiera comparar entre los distintos manejos que se dan en las fincas procurando evitar el sesgo de muestreo. Estos puntos están separados al menos 200 metros de los demás y fueron visitados durante 10 minutos en cuatro ocasiones. El trabajo en campo se realizó entre el 3 de noviembre del 2019 y 27 de noviembre del 2019, entre las 6:00 a.m. a 10:30 a.m. En cada punto de conteo se tomó nota de las especies que se registraron visual y auditivamente durante 10 min, por lo tanto, en cada unidad de muestreo el tiempo fue de aproximadamente 40 minutos. De manera complementaria se realizaron recorridos libres donde se tomaron nota de las especies que no fueron registradas en el muestreo sistemático (puntos de conteo). Para corroborar algunas identificaciones se compararon con los sonogramas de la colección de referencia de Xenocanto (http://www.xeno-canto.org/). Para la determinación taxonómica utilizamos la clasificación de aves de Suramérica de American Ornithologists' Union, SACC, que es el listado más actualizado en el momento (Remsen et al 2019).

Quality Control

Los datos de observaciones, y grabaciones fueron revisados por ornitólogos expertos, teniendo en cuenta listados previos para el lugar y cantos de referencia, logrando identificar el 90% de los registros a nivel de especie, según la clasificación de aves de Suramérica de American Ornithologists' Union, SACC, que es el listado más actualizado en el momento (Remsen et al. 2019)

Method steps

  1. 1) Establecimiento de puntos de conteo con un diseño sistemático que permitiera comparar los sistemas silvopastoriles con el sistema de ganadería tradicional. 2) Entre las 6:00am - 10:30am se realizaban los conteos de 10 minutos en cada uno de los puntos establecidos. Estos se visitaban en cuatro ocasiones. 3) Realización de recorridos libres para complementar listados de las especies en las fincas estudiadas 4) Sistematización de censos en bases de datos de excel, corroborando y aclarando dudas con guías de campo de aves y librerías de cantos.

Taxonomic Coverages

Para cinco fincas con sistemas de ganadería tradicional y silvopastoril se establecieron en total 54 puntos de conteo que fueron visitados durante 10 minutos en cuatro ocasiones. En total se acumularon 37,3 horas netas de observación sistemática, los cuales de manera complementaria con observaciones ad hoc acumularon 1183 registros, para un total de 183 especies de aves, pertenecientes a 23 órdenes y 49 familias. Utilizamos la clasificación de aves de Suramérica de American Ornithologists' Union, SACC, que es el listado más actualizado en el momento (Remsen et al. 2019).
  1. Aves
    common name: Aves rank: class

Geographic Coverages

Cubarral, San Martin y municipios vecinos

Bibliographic Citations

Contacts

Andrea Morales-Rozo
originator
position: Profesor
Unillanos
Villavicencio
CO
userId: https://scholar.google.com/citations?user=wmz4jLUAAAAJ&hl=en
Sergio Montoya Arango
originator
position: Contratista
Unillanos
Medellín
055450
Antioquia
CO
email: sergioama123@gmail.com
Diego Lizcano
metadata author
position: Biodiversity Specialist
The Nature Conservancy
Calle 67 No. 7-94, Piso 3. Torre Colfondos
Bogota, Colombia
110211
DC
CO
Telephone: 3202818712
email: diego.lizcano@tnc.org
homepage: http://dlizcano.github.io/
userId: https://orcid.org/0000-0002-9648-0576
Diego Lizcano
administrative point of contact
position: Biodiversity Specialist
The Nature Conservancy
Calle 67 No. 7-94, Piso 3. Torre Colfondos
Bogota, Colombia
110211
DC
CO
Telephone: 3202818712
email: diego.lizcano@tnc.org
homepage: http://dlizcano.github.io
userId: https://orcid.org/0000-0002-9648-0576
Andrea Morales Rozo
publisher
position: Docente ocasional
Universidad de los Llanos
km 12 vía Pto. López, Villavicencio, Meta, COLOMBIA
Villavicencio
Meta
CO
email: amoralesrozo@unillanos.edu.co
userId: https://scholar.google.com/citations?user=wmz4jLUAAAAJ&hl=en
Diego Lizcano
administrative point of contact
position: Biodiversity Specialist
The Nature Conservancy
Calle 67 No. 7-94, Piso 3. Torre Colfondos
Bogota, Colombia
110211
DC
CO
Telephone: 3202818712
email: diego.lizcano@tnc.org
homepage: http://dlizcano.github.io
userId: https://orcid.org/0000-0002-9648-0576
Andrea Morales-Rozo
administrative point of contact
position: Profesor
Unillanos
Villavicencio
CO
email: amoralesrozo@unillanos.edu.co
userId: https://scholar.google.com/citations?user=wmz4jLUAAAAJ&hl=en
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource