This is a test site. The production site with full data is available at GBIF.org
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
      • Guides and documentation
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
      • Metabarcoding data toolkit
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity development
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Subscribe
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
      • Thematic communities
  • User profile

Caracterización de los coleópteros que habitan el interior de la Cueva de los Guácharos del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, Colombia.

Citation

López Prada M F, Diaz Imbachí J D (2021). Caracterización de los coleópteros que habitan el interior de la Cueva de los Guácharos del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, Colombia.. Version 1.1. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/t5siu2 accessed via GBIF.org on 2025-06-21.

Description

Ejemplares colectados entre el 11 de enero del 2020 y el 21 de agosto de 2021 en el marco del proyecto de investigación científica "Caracterización de los coleópteros que habitan el interior de la Cueva de los Guácharos del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos".

Se colectaron 116 especímenes de Coleópteros adultos a través de Búsqueda directa intuitiva y Colecta oportunista, los cuales fueron identificados y depositados en la colección de entomología del Instituto Alexander von Humboldt y preservados con alfileres. Los especímenes se identificaron a nivel de Familia, Subfamilia, Tribu, Género y Especie. Se determinaron 12 diferentes familias, siendo Staphylinidae, Leiodidae e Histeridae las más representativas.

Purpose

Dar cumplimiento al Artículo 2.2.2.8.3.3. del Decreto 1076 de 2015 y a la Resolución 190 del 25 de octubre de 2019 de Parques Nacionales Naturales de Colombia que otorgó el permiso individual de recolección.

Sampling Description

Study Extent

Cueva de los Guácharos, ubicada al interior del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos, Colombia.

Sampling

La cueva de los Guácharos se dividió en 4 zonas (Zona débilmente iluminada con abundante presencia de guano, Zona débilmente iluminada con escasa presencia de guano, Zona oscura con abundante presencia de guano, Zona oscura con escasa presencia de guano). Cada zona se dividió en segmentos en lo posible de tamaño similar, para un total de 12 segmentos al interior de la cueva. Los Coleópteros se colectaron a través de la metodología de búsqueda directa intuitiva y colectas oportunistas.

Quality Control

Se estructuraron los datos biológicos en Darwin Core (DwC) como registros biológicos, mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar. Adicionalmente, durante las fases de validación y limpieza se utilizaron diferentes rutinas diseñadas por el SiB Colombia que permitieron comparar la información biológica de los registros con el árbol taxonómico de GBIF y a partir de las sugerencias traídas, completar la información de algunos campos; Por otro lado, la información de las entidades político/administrativas se valido con la DIVIPOLA de Colombia y haciendo uso del software QGiS se valido la georreferenciación de las coordenadas a partir de un análisis de intersección de los puntos con las entidades geográficas; El formato de fecha se valido de acuerdo a ISO 8601.

Method steps

  1. Se realizaron 6 visitas a la Cueva de los Guácharos. Las dos primeras visitas se llevaron a cabo en el año 2020. Las cuatro visitas restantes se llevaron a cabo en el año 2021.
  2. Las visitas impares (Visitas 1,3 y 5) tuvieron una duración de un día, donde se implementó la técnica “Búsqueda directa intuitiva". Un investigador entrenado en la búsqueda de artrópodos pequeños y familiarizado con la morfología que exhiben los coleópteros al interior de esta cueva, revisó en cada visita impar, cada uno de los microabitats presentes en los 12 segmentos en los cuales fue dividida la cueva, durante 30 minutos cada uno.
  3. Se revisó la superficie y el interior del guano o del sustrato presente, así como el interior de las semillas regurgitadas por los guácharos, debajo de las rocas y troncos arrastrados por el río, al interior de las grietas, los sitios altos de la cueva y cercanos al techo (distribución vertical), los cadáveres de pichones observados, los nidos vacíos de guácharos, y la superficie corporal de un ave adulta que logró ser capturada empleando una red de niebla. En el caso de que la zona tuviera una corriente de agua subterránea esta también se revisó con la ayuda de una red manual de malla fina.
  4. Se registró la incidencia de cada morfoespecie en cada uno de los segmentos revisados, recolectando selectivamente solo los individuos importantes para la caracterización taxonómica hasta llegar a un máximo de 10 individuos por cada morfoespecie para el total de la investigación.
  5. Las visitas pares (visitas 2,4 y 6) se realizaron algunos días después de cada visita impar, donde se implementó la técnica “Colectas oportunistas”. Se recolectaron solo las morfoespecies que no habían sido colectadas con anterioridad, cuando se caminaba libremente y sin tiempo definido por el interior de la cueva en el marco de las visitas pares, sin superar el máximo de 10 individuos colectados por cada morfoespecie para el total de la investigación.

Additional info

ACTO_LEGAL:PNN:190:2019

Taxonomic Coverages

Se colectaron 116 especímenes de coleópteros. Casi todos se identificaron hasta el nivel de familia. En la mayoría de los casos se empleó el nombre de una categoría taxonómica más específica (31 registros hasta subfamilia, 22 hasta tribu, 41 hasta género y 7 hasta especie) para discriminar las morfo especies.
  1. Biphyllidae
    rank: family
  2. Cantharidae
    rank: family
  3. Carabidae
    rank: family
  4. Histeridae
    rank: family
  5. Hydrophilidae
    rank: family
  6. Leiodidae
    rank: family
  7. Nitidulidae
    rank: family
  8. Scarabaeidae
    rank: family
  9. Scolytidae
    rank: family
  10. Silphidae
    rank: family
  11. Staphylinidae
    rank: family
  12. Tenebrionidae
    rank: family

Geographic Coverages

Los coleópteros se recolectaron en la Cueva de los Guácharos al interior del Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos ubicado en el departamento de Huila, Colombia.

Bibliographic Citations

Contacts

Manuel Fernando López Prada
originator
position: Profesional Universitario
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 5a 1-11
Barichara
Santander
CO
email: manuelfer001@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0003-0004-5893
Jesús David Diaz Imbachí
originator
position: Técnico Contratista
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Manuel Fernando López Prada
metadata author
position: Profesional Universitario
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 5a 1-11
Barichara
Santander
CO
email: manuelfer001@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0003-0004-5893
Manuel Fernando López Prada
administrative point of contact
position: Profesional Universitario
Parques Nacionales Naturales de Colombia
Cra 5a 1-11
Barichara
Santander
CO
email: manuelfer001@gmail.com
userId: http://orcid.org/0000-0003-0004-5893
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource