We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • GBIF API
      • Data processing
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and e-Learning
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Colección de Microorganismos endófitos aislados de plantas de banano (Musa sp)

Citation

Villegas-Escobar V, Londoño F (2020). Colección de Microorganismos endófitos aislados de plantas de banano (Musa sp). Version 2.2. Universidad EAFIT. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/5br1gx accessed via GBIF.org on 2021-04-14.

Description

Colección de microorganismos endófitos aislados de plantas de banano (Musa sp.). Misión: Nuestra colección de microorganismos busca albergar nuevos microorganismos de bacterias, levaduras y hongos obtenidos de diferentes ambientes. Los microorganismos son los organismos más numerosos y diversos del universo los cuales juegan un papel muy importante en el equilibrio de los ecosistemas. Los microorganismos son organismos unicelulares pequeños que solo pueden visualizarse al microscopio. Se pueden clasificar como bacterias, arqueas, eucariotes. Los virus también son clasificados como microorganismos, pero requieren de un hospedero para su reproducción. El objetivo de la colección de microorganismos de la Universidad EAFIT es conservar en condiciones óptimas las cepas microbianas aisladas del territorio nacional con el fin de acceder a su información molecular y bioquímica con fines científicos no comerciales. Adicionalmente se tiene por objetivo fortalecer el Inventario Nacional de la Biodiversidad y difundir el conocimiento científico acerca de la riqueza de microorganismos y su potencial e importancia en los ecosistemas colombianos. El énfasis de la colección de microorganismos de la Universidad EAFIT está inicialmente enfocado a la conservación de bacterias, hongos y levaduras con el fin de investigar su potencial en diferentes áreas de la industria: agrícola, alimentos y química. Visión: En concordancia con la visión de la Universidad EAFIT, la colección de microorganismos tiene como visión contribuir al progreso de la Nación mediante la conservación y el acceso de la colección. Específicamente se proyecta ampliar la colección de microorganismos para permitir el desarrollo de investigaciones científicas que fortalezcan el conocimiento sobre la biodiversidad nativa colombiana y su potencial en diferentes ámbitos industriales.

Sampling Description

Study Extent

Colección de microorganismos endófitos aislados de plantas de banano (Musa sp).

Sampling

Los microorganismos endófitos fueron aislados de cinco tejidos diferentes de plantas de banano variedad Valery, provenientes de fincas productoras de banano de exportación de la región del Urabá antioqueño, Colombia.

Method steps

  1. Se aislaron microorganismos de tejidos libres de la enfermedad del Moko (Finca El Cortijo; Sistema de coordenadas de referencia (SCR): 07°49´24.172"/ 076°39´23.915) y de plantas con tejidos sintomáticos de la enfermedad (Finca Mi Capi; SCR: 07°54´50.05429"/ 76°38´29.35407"), tomando tres muestras de las hojas 2, 5 y 10, cormo y pseudotallo, cada muestra de tejido proveniente de la misma planta, para un total de tres plantas pertenecientes al mismo lote de la finca seleccionada. Una vez en el laboratorio las muestras fueron procesadas antes de 48 h después de colectadas, obteniendo una muestra compuesta de las tres réplicas de un mismo tejido.
  2. Los microorganismos endófitos presentes en las raíces de plantas de banano variedad Williams a nivel invitro con aproximadamente 9 meses de desarrollo in vitro y sembradas en medio MS(s) a 30°C y fotoperíodo 12 h/12h, se emplearon 5 g de raíces, se desinfectaron con hipoclorito de sodio al 1,5% por 15 min, 3 lavados con ADE, etanol 70% por 20 min y tres lavados finales con ADE. Las raíces desinfectadas se llevaron a 45 mL de buffer fosfato pH 7,4 en un Ultraturrax IKA 20 W para macerar las raíces por 10 min a 2000 rpm. A la suspensión resultante se le realizaron diluciones seriadas entre 100 hasta 10-3 y se sembraron por superficie 100 L de cada una de las diluciones en los medios TSA x 0,5 (9 g/L de bactoagar BD y 20 g/L de TSA 105458, Merck), AIA (0,1 g/L de L- Asparagina; 0,5 g/L de K2HPO4; 0,001 g/L de FeSO47H2O; 2 g/L de caseinato de sodio; 0,1 g/L de MgSO47H2O y 15 g/L de Agar), YDC (20 g/L de CaCO3, 20 g/L de glucosa, 10 g/L de extracto de levadura y 15 g/L de bactoagar a pH 7,0) y PIA (1,4 g/L de MgCl2; 20 g/L de proteosa peptona; 10 g/L de sulfato de potasio; 0,025 g/L de triclosán y 13,6 g/L de bactoagar (281210, Difco) a pH 7,0). Las cajas Petri se incubaron por 5 días a 30°C y posteriormente se determinó el tamaño de la población microbiana mediante al conteo de unidades formadoras de colonia (UFC) en aquellas cajas donde hubiera entre 30 y 300 colonias por caja. De dichas cajas se determinó la morfología de las colonias y su abundancia, y se conservó 1 colonia por morfotipo/réplica

Additional info

[autoridad]ANLA[numero]Resolución 1566[titular]Universidad EAFIT[nit o cedula]890901389-5[fecha]2014-12-24

Taxonomic Coverages

Microorganismos (Bacterias y Levaduras). Filo Proteobacteria (familias: Burkholderiaceae, Comamonadaceae, Enterobacteriaceae, Pseudomonadaceae, Rhizobiaceae, Xanthomonadaceae). Filo Actinobacteria (familias Microbacteriaceae, Mycobacteriaceae). Filo Firmicutes (familia: Bacillaceae) Filo Bacteriodetes (familia: Flavobacteriaceae)
  1. Xhantomonas
    common name: Xhantomonas rank: genus
  2. Variovorax
    common name: Variovorax rank: genus
  3. Rhizobium
    common name: Rhizobium rank: genus
  4. Bacillus
    common name: Bacillus rank: genus
  5. Microbacterium
    common name: Microbacterium rank: genus
  6. Stenotrophomonas
    common name: Stenotrophomonas rank: genus
  7. Pantoea
    common name: Pantoea rank: genus
  8. Curtobacterium
    common name: Curtobacterium rank: genus
  9. Enterobacter
    common name: Enterobacter rank: genus
  10. Candida
    common name: Candida rank: genus
  11. Acitenobacter
    common name: Acitenobacter rank: genus
  12. Herbaspirillum
    common name: Herbaspirillum rank: genus
  13. Rhodotorula
    common name: Rhodotorula rank: genus
  14. Methylobacterium
    common name: Methylobacterium rank: genus
  15. Acinetobacter
    common name: Acinetobacter rank: genus
  16. Staphylococcus
    common name: Staphylococcus
  17. Paenibacillus
    common name: Paenibacillus

Geographic Coverages

Colección de microorganismos endófitos aislados de plantas de banano (Musa sp). Misión: Nuestra colección de microorganismos busca albergar nuevos microorganismos de bacterias, levaduras y hongos obtenidos de diferentes ambientes. Los microorganismos son los organismos más numerosos y diversos del universo los cuales juegan un papel muy importante en el equilibrio de los ecosistemas. Los microorganismos son organismos unicelulares pequeños que solo pueden visualizarse al microscopio. Se pueden clasificar como bacterias, arqueas, eucariotes. Los virus también son clasificados como microorganismos, pero requieren de un hospedero para su reproducción. El objetivo de la colección de microorganismos de la Universidad EAFIT es conservar en condiciones óptimas las cepas microbianas aisladas del territorio nacional con el fin de acceder a su información molecular y bioquímica con fines científicos no comerciales. Adicionalmente se tiene por objetivo fortalecer el Inventario Nacional de la Biodiversidad y difundir el conocimiento científico acerca de la riqueza de microorganismos y su potencial e importancia en los ecosistemas colombianos. El énfasis de la colección de microorganismos de la Universidad EAFIT está inicialmente enfocado a la conservación de bacterias, hongos y levaduras con el fin de investigar su potencial en diferentes áreas de la industria: agrícola, alimentos y química. Visión: En concordancia con la visión de la Universidad EAFIT, la colección de microorganismos tiene como visión contribuir al progreso de la Nación mediante la conservación y el acceso de la colección. Específicamente se proyecta ampliar la colección de microorganismos para permitir el desarrollo de investigaciones científicas que fortalezcan el conocimiento sobre la biodiversidad nativa colombiana y su potencial en diferentes ámbitos industriales.

Bibliographic Citations

Contacts

Valeska Villegas-Escobar
originator
position: Profesor titular
Universidad EAFIT
Carrera 49 No 7 Sur 50
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 4 2619500
email: vvilleg2@eafit.edu.co
Felix Londoño
originator
position: Dirección de Investigación
Universidad EAFIT
Carrera 49 No 7 Sur 50
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 4 2619500
email: flondono@eafit.edu.co
Valeska Villegas-Escobar
metadata author
position: Profesor Titular
Universidad EAFIT
Carrera 49 No 7 Sur 50
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 4 2619500
email: vvilleg2@eafit.edu.co
Jaiver Danilo Sanchez
point of contact
position: Director
Cenibanano
Valeska Villegas-Escobar
administrative point of contact
position: Profesor titular
Universidad EAFIT
Carrera 49 No 7 Sur 50
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 4 2619500
email: vvilleg2@eafit.edu.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark