We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishers

      • IPT
      • Data validator
      • Suggest a dataset
      • Scientific Collections
    • Users

      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Training and learning resources
      • Programmes & projects
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Implementation plan
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Ebbe Nielsen Challenge
      • Young Researchers Award
      • Science Review
  • User profile

Aves de fragmentos de Bosque seco en la región del Caribe Colombiano

Dataset homepage

Citation

Parra J L (2019). Aves de fragmentos de Bosque seco en la región del Caribe Colombiano. Version 1.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/yrjb5d accessed via GBIF.org on 2022-05-18.

Description

Contiene 1384 registros, correspondientes a capturas y aves detectadas por censos en 3 localidades del Caribe Colombiano ubicadas en los departamentos de Atlántico, Bolívar y La guajira. Lo anterior se hizo con el fin de conocer la riqueza y diversidad en cada una de las zonas muestreadas para monitorear el proceso de restauración de bosque seco en estas tres localidades del Caribe colombiano. Los métodos utilizados incluyen captura de individuos con redes de niebla y censos por puntos de conteo.

Purpose

Fortalecer el estado del conocimiento de la biodiversidad en paisajes de bosque seco, y establecer un programa de monitoreo sobre las acciones de restauración que promueven la conservación de los bosques secos de la región

Sampling Description

Study Extent

El estudio fue llevaod a cabo en tres localidades de la región del Caribe Colombiano: la primera fue la localidad de Hibácharo, en Atlántico; la segunda fue San Juan Nepomuceno en el departamento de Bolívar y la tercera fue la localidad de Hatonuevo en La Guajira.

Sampling

En cada una de las localidades (Hibácharo, San Juan Nepomuceno y Hatonuevo) se tomaron 3 áreas de muestreo con diferentes coberturas: Zona de reserva, zona de aislamiento y zona de uso (como ganadería o cultivos.

Method steps

  1. Redes de niebla: En cada una de las zonas de cada localidad se muestrearon las tres coberturas diferentes por dos días y medio. Se utilizaron 10 redes de 12 metros cada una. Las redes se abrieron durante todo el día de 6 am a 5 pm, sólo se cerraron antes si las condiciones climáticas eran muy desfavorables y en algunas ocasiones por exceso de pájaros capturados para el número de personas en las redes.
  2. Puntos de conteo: En cada localidad se censaron las aves en cada cobertura haciendo puntos de conteo cada 200 metros entre las 5:45 am y las 10 am. En cada punto se registraron las aves vistas y escuchadas durante 15 minutos. Se grabó todo el muestreo utilizando una grabadora Marantz y un micrófono omnidireccional Senheisser. Cada punto fue replicado mínimo 3 veces.

Additional info

Hay documentos asociados al recurso que fueron incorporados a la I2D: Lista de las posibles especies para cada zona, Informe de las actividades realizadas (producto 4), listado de especies y registro fotográfico de las especies capturadas o detectadas (Producto 5), base de datos en formato Darwin core con el registro de las especies (Producto 6), Informe de análisis de los indicadores sintéticos (Productro 7), Informe que contiene los indicadores de diversidad (Producto 8), propuesta de programa de monitoreo (Producto 9) e informe final (producto 10).

Taxonomic Coverages

Se registraron 138 especies pertenecientes a 40 familias en 17 órdenes, en donde el mayor número de registros se detectaron para los Passeriformes. A continuación se listan los órdenes con su respectivo número de registros: Accipitriformes (6) Apodiformes (87) Caprimulgiformes (1) Cathartiformes (17) Charadriiformes (19) Columbiformes (107) Coraciiformes (6) Cuculiformes (48) Falconiformes (20) Galbuliformes (14) Galliformes (8) Passeriformes (946) Pelecaniformes (4) Piciformes (21) Psittaciformes (78) Strigiformes (3) tinamiformes (1)
  1. Accipitriformes
    rank: order
  2. Apodiformes
    rank: order
  3. Caprimulgiformes
    rank: order
  4. Cathartiformes
    rank: order
  5. Charadriiformes
    rank: order
  6. Columbiformes
    rank: order
  7. Coraciiformes
    rank: order
  8. Cuculiformes
    rank: order
  9. Falconiformes
    rank: order
  10. Galbuliformes
    rank: order
  11. Galliformes
    rank: order
  12. Passeriformes
    rank: order
  13. Pelecaniformes
    rank: order
  14. Piciformes
    rank: order
  15. Psittaciformes
    rank: order
  16. Strigiformes
    rank: order
  17. Tinamiformes
    rank: order

Geographic Coverages

Los datos proceden de diferentes localidades del Caribe del territorio nacional de Colombia.

Bibliographic Citations

Contacts

Juan Luis Parra
originator
position: Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108 Oficina 7- 218
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 2195605
email: juanluisparra@gmail.com
homepage: http://www.juanluisparra.com
Juan Luis Parra
metadata author
position: Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108 Oficina 7- 218
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 2195605
email: juanluisparra@gmail.com
homepage: http://www.juanluisparra.com
Juan Luis Parra
user
position: Profesor
Universidad de Antioquia
Calle 67 No. 53-108 Oficina 7- 218
Medellín
Antioquia
CO
Telephone: 2195605
email: juanluisparra@gmail.com
homepage: http://www.juanluisparra.com
Infraestructura Institucional de Datos
custodian steward
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: i2d@humboldt.org.co
homepage: http://www.humboldt.org.co
Juliana Sandoval-H
author
position: Estudiante
Universidad de los Andes
CO
Timothy Robert Forrester
author
position: Asistente de campo
Independiente
CO
Mariana Cortés
author
position: Estudiante
Universidad del Tolima
CO
Fernanda Eloisa García
author
position: Estudiante
Universidad de Antioquia
CO
Laura Llano
author
position: Estudiante
Universidad Nacional
CO
Angélica Diaz-Pulido
administrative point of contact
position: Investigadora
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Avenida Paseo Bolivar 16-20
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
Telephone: 3202767
email: adiaz@humboldt.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark