We’re sorry, but GBIF doesn’t work properly without JavaScript enabled.
Our website has detected that you are using an outdated insecure browser that will prevent you from using the site. We suggest you upgrade to a modern browser.
{{nav.loginGreeting}}
  • Get data
      • Occurrences
      • GBIF API
      • Species
      • Datasets
      • Occurrence snapshots
      • Hosted portals
      • Trends
  • How-to
    • Share data

      • Quick-start guide
      • Dataset classes
      • Data hosting
      • Standards
      • Become a publisher
      • Data quality
      • Data papers
    • Use data

      • Featured data use
      • Citation guidelines
      • GBIF citations
      • Citation widget
  • Tools
    • Publishing

      • IPT
      • Data validator
      • GeoPick
      • New data model ⭐️
      • GRSciColl
      • Suggest a dataset
    • Data access and use

      • Hosted portals
      • Scientific collections
      • Data processing
      • Derived datasets
      • rgbif
      • pygbif
      • MAXENT
      • Tools catalogue
    • GBIF labs

      • Species matching
      • Name parser
      • Sequence ID
      • Relative observation trends
      • GBIF data blog
  • Community
    • Network

      • Participant network
      • Nodes
      • Publishers
      • Network contacts
      • Community forum
      • alliance for biodiversity knowledge
    • Volunteers

      • Mentors
      • Ambassadors
      • Translators
      • Citizen scientists
    • Activities

      • Capacity enhancement
      • Programmes & projects
      • Training and learning resources
      • Data Use Club
      • Living Atlases
  • About
    • Inside GBIF

      • What is GBIF?
      • Become a member
      • Governance
      • Strategic framework
      • Work Programme
      • Funders
      • Partnerships
      • Release notes
      • Contacts
    • News & outreach

      • News
      • Newsletters and lists
      • Events
      • Awards
      • Science Review
      • Data use
  • User profile

Herpetos presentes en la parcela de investigación de Samurindó, municipio del Medio Atrato, Chocó. 2014

Citation

Bonilla Urrutia N S, Rentería Moreno L E (2022). Herpetos presentes en la parcela de investigación de Samurindó, municipio del Medio Atrato, Chocó. 2014. Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/obaw11 accessed via GBIF.org on 2023-12-09.

Description

El Instituto de Investigaciones del Pacífico, como conocedor de la importancia de identificar y calcular la biodiversidad, busca la generación de conocimientos y directrices, que contribuyan a la planificación y ordenación ambiental del territorio, teniendo como premisa garantizar la protección la biodiversidad mediante el usos sustentable de la misma. En este sentido se caracterizó ecológicamente la fauna de herpetos presentes en la parcela de investigación del corregimiento de Samurindó, como una herramienta eficaz de conocimiento de la biodiversidad del Pacífico Colombiano.

Sampling Description

Study Extent

El sitio de establecimiento de la parcela corresponde a un área intervenida, la cual es atravesada por la quebrada la Portuguesa, cuyo curso fue desviado debido a la implementación de la actividad minera artesanal y semimecanizada, convirtirendo parte de su recorrido en una Madre Vieja, cuyo curso se encuentra disperso en el área y se retoma nuevamente metros adelante, en las márgenes de está fuente predominan especies propias de estos ambientes como los palmares de Mauritiella macroclada y de Manicaria saccifera.
La vegetación presente en el área es propia de sitios intervenidos, la influencia de la vía ha ocasionado un efecto de borde permitiendo que la vegetación predominante sea gramíneas con algunos arboles remanentes; en algunos sitios del área predomina Sticherus bifidus, en algunos sectores de la parcela predomina Cespedecia macrophilla y Miconia reducens lo que pone en evidencia el estado de regeneración en que se encuentra el área después de más de 15 años de haber practicado actividades extractivas como la minería y la explotación forestal. Topograficamente el terreno es ondulado, en algunos sectores se denotan unas pequeñas pendientes, con un sin número de cuevas que proporcionan condiciones de microhábitats para muchas especies faunísticas, con presencia de vegetación cerrada donde predominan especies de importancia comercial en estado juvenil producto de la regeneración de este recurso en el área y algunos arboles relictuales

Sampling

Para el levantamiento de registros de herpetos en campo se aplicó lo siguiente: Selección y caracterización de los sitios de muestreo Captura o registro de individuos mediante Inspección por Encuentro Visual Determinación taxonómica de individuos

Method steps

  1. Para los Herpetos, la metodología estuvo fundamentada en la técnica directa comúnmente usada para este tipo de estudio, como es la Inspección por Encuentro Visual (VES), para la cual se desarrollaron muestreos diurnos, en los diferentes tipos de coberturas que se observaron en el área de estudio, efectuando recorridos en busca de individuos que se encontraran asociados a la vegetación, al borde del cuerpo de agua o los encontrados al remover troncos del suelo y hojarasca (Heyeret al. 1994) (véase figura 11). Estos reportes fueron complementados con registro indirectos realizados mediante charlas con personas claves de la comunidad, que posteriormente fueron corroborados con la ayuda de la distribución potencial y ecología de las especies identificadas. Para la preparación de los ejemplares capturados se siguió la metodología estandarizada utilizada por Rengifo (2002), que básicamente consiste en sacrificarlos individuos con un anestésico (rixocaina), fijarlos en formol al 10% y conservarlos en alcohol al 70%.

Taxonomic Coverages

Anfibios: Durante el inventario realizado en la parcela de investigación del municipio de Samurindo, se confirmó la presencia de siete especies de anfibios todos pertenecientes al orden anura
  1. Pristimantis tinker
    rank: species
  2. Pristimantis ridens
    rank: species
  3. Craugastor fitzingeri
    rank: species
  4. Craugastor raniformis
    rank: species
  5. Scinax sugillatus
    rank: species
  6. Scinax elaeochrous
    rank: species
Reptiles: Mediante muestreos directos se pudo determinar que la comunidad de reptiles registrada para la parcela permanente de Samurindo, está comprendida por 8 especies, representadas en 6 géneros y 5 familias, todas perteneciente al orden Squamata
  1. Basiliscus basiliscus
    rank: species
  2. Anolis granuliceps
    rank: species
  3. Anolis fraseri
    rank: species
  4. Anolis maculiventris
    rank: species
  5. Mabuya mabouya
    rank: species
  6. Ameiva
    rank: genus
  7. Chironius carinatus
    rank: species
  8. Imantodes cenchoa
    rank: species

Geographic Coverages

La parcela de investigación se encuentra ubicada en la margen derecha de la vía que comunica al corregimiento de Samurindó con la vía principal Quibdó-Municipio de Atrato. El sitio de establecimiento de la parcela corresponde a un área intervenida por el área minera.

Bibliographic Citations

Contacts

Nelsy Sofia Bonilla Urrutia
originator
position: Investigadora contratista
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
email: sofibon@gmail.com
Luis Eladio Rentería Moreno
metadata author
position: Investigador asociado
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: erenteria@iiap.org.co
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico IIAP
custodian steward
position: Institución investigativa
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6 N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: iiap@iiap.org.co
Zulmary Valoyes
administrative point of contact
position: Investigadora principal componente ecosistémico
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
Carrera 6a N° 37 - 39, barrio Huapango
Quibdó
Chocó
CO
Telephone: 46709126
email: zvaloyes@iiap.org.co
What is GBIF? API FAQ Newsletter Privacy Terms and agreements Citation Code of Conduct Acknowledgements
Contact GBIF Secretariat Universitetsparken 15 DK-2100 Copenhagen Ø Denmark
GBIF is a Global Core Biodata Resource